Tras la reunión con los gobernadores, la Casa Rosada dijo que “la voluntad es trabajar con todos”

Javier Milei encabezó una cumbre con 20 mandatarios provinciales para acordar reformas y el Presupuesto 2026. Manuel Adorni dio una conferencia de prensa con detalles de los próximos pasos del Gobierno

Guardar
Anuncio del Vocero Presidencial Manuel Adorni luego de la Cumbre de Gobernadores con Javier Milei

Javier Milei encabezó una larga reunión con 20 gobernadores de distinto signo político en lo que fue su primera señal de apertura y consenso luego de ganar las elecciones de medio término superando el 40% de los votos.

Al terminar la cumbre, Manuel Adorni, vocero presidencial, dio detalles de los pasos a seguir por la Casa Rosada y ratificó que “la voluntad es trabajar con todos”. El vocero mencionó uno por uno a los mandatarios provinciales que estuvieron presentes en Casa Rosada esta tarde y reiteró la gratitud del Presidente por su presencia. “Javier Milei agradece a cada uno de los gobernadores y a cada uno de los que van a hacer a partir de ahora una Argentina mejor”, dijo Adorni.

En el encuentro estuvieron presentes 19 jefes provinciales, una vicegobernadora, en tanto que quedaron afuera de la convocatoria los gobernadores de Buenos Aires, Formosa, La Rioja y Tierra del Fuego.

Como se esperaba, la reunión giró en torno a la agenda de reformas en las que busca avanzar el Gobierno desde el Congreso, aprobando leyes para una reforma laboral, tributaria y del Código Penal.

Javier Milei reunido con los
Javier Milei reunido con los gobernadores

Así lo expresó el vocero presidencial: “El primer desafío del nuevo Congreso debe ser la modernización laboral, la reforma tributaria y del código penal”.

Luego detalló: “La reforma tributaria va a eliminar un sin fin de impuestos, bajar alícuotas, aumentar la formalización y devolverle al sector privado millones de dólares”.

“La modernización laboral va integrar a los que hoy están en la informalidad, terminar con la industria del juicio y vincular el crecimiento de los salarios con el de la proactividad”, agregó.

“Y la reforma del código penal para que los delincuentes paguen en serio y garantizar el derecho a la propiedad privada que es parte de la columna vertebral del crecimiento. El que las hace las paga”, dijo finalmente sobre los ejes que marcarán la agenda de temas en el Congreso que a partir del 10 de diciembre tendrá una conformación distinta, con un número mayor de diputados y senadores que responderán al presidente Javier Milei.

Cumbre de Gobernadores con Javier Milei en Casa Rosada

“Los argentinos ratificaron el rumbo de cambio y se manifestaron en favor de las reformas que el Presidente había planteado en la campaña electoral”, dijo Adorni, en su primera conferencia de prensa luego del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Luego brindó algunos detalles de la reunión que mantuvo el jefe de Estado junto a la primera línea de funcionarios de su gabinete y la mayoría de los gobernadores de las provincias. “En este encuentro se dio un paso importante en este camino. Los argentinos decidieron terminar con el populismo en 2023, continuó con el Pacto de Mayo y se va a consolidar con la nueva conformación del congreso, que será el más reformista de la historia”.

Junto al presidente Milei estuvieron el asesor, Santiago Caputo; la secretaria general, Karina Milei; el propio vocero, Manuel Adorni; y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), SandraPettovello (Capital Humano) y Mario Lugones (Salud). También estaban el canciller, Pablo Quirno; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

“Es voluntad del presidente trabajar con todos para retornar al sendero del crecimiento”, dijo Adorni y advirtió que “para ello hay condiciones”, entre las que enumeró “Priorizar el ahorro”, “Aumentar la inversión y proteger la propiedad privada”, y “generar las condiciones para el aumento de los salarios, que vendrá de la mano del aumento de la productividad y competitividad”.

“Todo ello está incluido en las premisas del Pacto de Mayo, que fueron ratificadas hoy”, enfatizó el vocero presidencial.

Últimas Noticias

Impulsan en Diputados un proyecto para agilizar las búsquedas de personas desaparecidas

La iniciativa propone crear un registro nacional unificado y fortalecer la coordinación entre provincias y Nación. Entre otros puntos, establece que toda investigación debe continuar hasta su esclarecimiento, sin límite de tiempo

Impulsan en Diputados un proyecto

Patricia Bullrich recorrió los campos bonaerenses inundados: anunció créditos, asistencia y maquinaria

La ministra de Seguridad anunció medidas paliativas para los productores y municipios que afrontan la crisis hídrica desde marzo pasado, y que se agravó en las últimas semanas

Patricia Bullrich recorrió los campos

Habrá paro docente universitario de 72 horas en todo el país y advierten por el inicio del ciclo lectivo 2026

Lo definieron Conadu y Conadu Histórica, dos de los gremios más importantes de profesores. Reclaman por la reapertura de la negociación paritaria y la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario

Habrá paro docente universitario de

“Sé lo que estás recibiendo, lo digo por experiencia propia”: la frase de Milei a Rodrigo Paz Pereira, nuevo presidente de Bolivia

El mandatario se puso a disposición de su ahora par boliviano, quien asumió hoy como jefe de Estado en el país vecino. Trazó una comparación con la herencia recibida del gobierno de Alberto Fernández. “Somos buenos para recibir consejos”, le retribuyó al líder de La Libertad Avanza

“Sé lo que estás recibiendo,

Los planes del Gobierno en el PAMI para el 2026: la espera a nuevas reformas, los precios de las licitaciones y más centralización

La obra social más grande del país espera que la recuperación económica del año próxima alivie su situación, aunque seguirá deficitaria. Continuará la readecuación en los medicamentos y otros planes para aliviar gastos

Los planes del Gobierno en