
El Gobierno nacional confirmó que volverá a prorrogar el Decreto N° 514/2021, que fue promulgado con la intención de promover el trabajo registrado y garantizar el acceso a beneficios sociales para los trabajadores rurales. Según la justificación, la medida fue extendida por un año para poder alcanzar los objetivos que fueron propuestos originalmente.
La decisión fue confirmada por medio de la publicación del Decreto 777/2025 en el Boletín Oficial, tras haber sido aprobada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
“Prorrógase la vigencia del Decreto N° 514 del 13 de agosto de 2021, sus normas complementarias y aclaratorias, por el término de UN (1) año, contado a partir del 1° de septiembre de 2025“, establecieron en el primer artículo del documento oficial.
De esta manera, las autoridades nacionales explicaron que el impacto de las políticas implementadas a partir del decreto original se reflejaron en la mejora de los ingresos y las condiciones de vida de los trabajadores rurales y sus familias.

Según lo expresado por diversos representantes de las economías regionales, asociaciones sindicales y entidades de productores subrayaron la importancia de mantener la vigencia de la norma para consolidar los avances logrados en materia de inclusión laboral.
Luego de haber entrado en vigencia, el Decreto N° 514/21 introdujo un conjunto de medidas orientadas a fomentar el trabajo registrado y ampliar los beneficios de la seguridad social para quienes desempeñan tareas en actividades temporales y estacionales del sector rural, así como para sus grupos familiares.
Entre los puntos centrales de la normativa, el artículo 2° dispuso que las asignaciones familiares correspondientes a los trabajadores contratados bajo las modalidades previstas no sean inferiores al 100 % del valor de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, conforme a las condiciones y términos establecidos por la reglamentación complementaria.
No obstante, el documento también hacía referencia a los beneficiarios de ayudas sociales como el plan Potenciar Trabajo y la Tarjeta Alimentar.
En lo que respecta a la articulación entre políticas sociales y empleo formal, el artículo 3° de la normativa estableció la posibilidad de que los beneficiarios de determinados programas y prestaciones sociales pudieran conservar dichos beneficios al ser incorporados bajo las modalidades de contratación contempladas en la norma.
En este sentido, las autoridades valoraron que esta disposición permitió que la transición hacia el trabajo registrado no implicara la pérdida de apoyos sociales, por lo que favoreció así la formalización laboral en el sector.
Por otro lado, recordaron que no se trató de la primera prórroga del Decreto N° 514/21, ya que previamente fue extendida por el Decreto N° 423/23. En esa normativa, las autoridades habían extendido que sus efectos por un período de dos años a partir del 1 de septiembre de 2023.
Frente al vencimiento de este plazo, distintos sectores vinculados a la producción y el trabajo rural han manifestado la conveniencia de prolongar la aplicación de la norma, con el objetivo de afianzar los resultados obtenidos en términos de inclusión y protección social.
Las medidas adoptadas a través de este marco normativo han sido reconocidas por su contribución a la inclusión laboral de los trabajadores rurales, así como a la mejora de sus ingresos y de las condiciones de vida de sus familias.
Este reclamo supo ser parte de un reclamo histórico de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tras haber advertido que existían problemas para conseguir personal en las tareas de cosecha en las economías regionales, ya que esto implicaba para ellos la pérdida de acceso a las asignaciones familiares.
Para ese entonces, este sector representaba un 70% de la mano de obra rural contratada. Asimismo, este grupo estaba compuesto por más de 30 complejos productivos y el 63% de las explotaciones agropecuarias nacionales.
Últimas Noticias
Establecieron una serie de estrictos requisitos para la portación de armas de uso civil
Los cambios se vieron reflejados a través de una Resolución publicada en Boletín Oficial
Senado: la oposición insistirá con modificar la ley de DNU en medio de una batalla sindical contra Villarruel
Antilibertarios quieren dictaminar esta tarde la versión original del proyecto que aprobó la Cámara alta y modificó Diputados. En tanto, el principal gremio llevó ayer a su líder a un patio interno del Palacio y amenazó con ir al recinto

Quién es Guido Giana, el elegido para reemplazar a Cecilia Loccisano en el Ministerio de Salud
Tras la renuncia de la secretaria de Gestión Administrativa, el Gobierno oficializó su salida y designó al nuevo viceministro. Se trata de una persona cercana a Mario Lugones y Santiago Caputo, con una amplia trayectoria en el sector público y privado

Kicillof pone a prueba su vínculo con La Cámpora en la Legislatura: el impacto en la interna con CFK
El Gobernador presentó el Presupuesto 2026 y se abrió la incógnita sobre cómo se comportarán los legisladores que responden a la ex presidenta. De fondo, persiste la ruptura entre ambos espacios

Javier Milei retoma la agenda internacional y viaja a Estados Unidos, pero no se verá con Donald Trump
El Presidente tendrá varias actividades locales el miércoles antes de partir hacia Miami para hablar en un evento, en el que finalmente no se encontrará con el líder republicano por problemas de agenda. En Nueva York, mantendrá una reunión con inversores



