El peronismo bonaerense sigue en estado deliberativo luego de la elección del último domingo en el que La Libertad Avanza logró dar vuelta los resultados de la elección provincial. Después de los comicios -y con los guarismos sobre la mesa- empezó a darse un proceso de reagrupamiento dentro de los distintos sectores y aquella tregua acordada para el tiempo electoral empieza a mostrar algunas fisuras, sobre todo, entre las segundas líneas; exteriorizando así un síntoma de época.
Para el peronismo hay distintos temas a abordar en la dinámica política de la provincia de Buenos Aires. Uno de ellos es la renovación de autoridades del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, que hoy preside el diputado nacional, Máximo Kirchner. Al líder de La Cámpora se le vence el mandato el 18 de diciembre de este año. Sin embargo, los plazos ya están vencidos para desandar una interna, pues en caso de hacer una elección partidaria se debe hacer una convocatoria con 60 días de anticipación a la fecha establecida. Hay un preacuerdo para que la discusión por la conducción del PJ bonaerense se realice en los primeros meses del 2026. Marzo, sería el mes elegido, según pudo saber Infobae.
Sin embargo, algunos sectores empezaron a trazar conversaciones subterráneas por este tema. El kirchnerismo, como adelantó este medio, pedirá por la continuidad de Kirchner. De hecho, este miércoles la jefa del bloque peronista en el Senado bonaerense y diputada nacional electa, Teresa García, explicitó su deseo de que Kirchner continúe al mando del órgano partidario. “Creo que Máximo tiene que manifestar la voluntad de seguir en el PJ bonaerense porque representa un espacio político. Luego, después, si sobre el final decide lo contrario, se abrirá otra discusión, pero en principio yo creo que debe seguir”, dijo la legisladora en una entrevista con el streaming Uno Tres Cinco.
García es una de las voces política de Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires. En las últimas horas, también aseveró, en términos personales, que luego de la elección del domingo “todos los ministros le tienen que presentar su renuncia al gobernador”, para que luego Kicillof defina cómo seguir.

Es un mensaje interno, toda vez que La Cámpora y el kirchnerismo cuenta para sí con el control de cuatro ministerios provinciales —Salud, Ambiente, Justicia y Derechos Humanos y el Instituto Cultural— y dos órganos de peso institucional, como lo son el IOMA y el IPS. En el corto plazo, según contó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, no hay cambios de gabinete definidos. La salida de los ministros que responden a Cristina tiene una contundente interpretación: la ruptura definitiva entre el mandatario bonaerense y la expresidente. Por ahora, eso no sucederá.
Por lo pronto, Kicillof se reunirá con intendentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Según adelantaron fuentes de la gobernación provincial, el encuentro estará enfocado en la gestión hacia fin de año. “Es una reunión de trabajo con los intendentes de MDF para ver las demandas de cierre de año. Se viene profundizando la demanda de asistencia y creemos que eso no se va a detener. Así que vamos a buscar alternativas entre todos para dar respuesta en la medida que podamos”, plantearon cerca del mandatario provincial.
Además de la cuestión económica y de gestión. Algunos intendentes también buscarán dar su parecer sobre cómo encarar políticamente la etapa postelectoral, mirando ya al 2027 y qué lugar debe ocupar Kicillof.

Este jueves, el gobernador bonaerense, brindó una extensa entrevista a Radio 10. Allí ratificó que el peronismo no perdió votos propios en las elecciones de este domingo, con relación a lo que había conseguido en los comicios provinciales del 7 de septiembre. Pero también dio algunas señales de la discusión venidera del peronismo, pensando en 2027 y en un plano más nacional. “A nivel nacional hay que ver, porque hablamos del resultado de la Provincia, pero si uno habla de Jujuy, de Misiones, de Córdoba, tenemos que reconstruir una propuesta, tenemos que reconstruir una alternativa que evidentemente hoy no nos están buscando a nosotros” consideró.
“Hicimos una elección en provincia y una elección nacional, que nos deja como segunda fuerza, claramente. Y no hay mucho más, no hay nada más, te diría. Entonces, tenemos esa responsabilidad, la que yo tomo. Ahora, tenemos que volver a hablarle a los sectores que no nos quieren escuchar, hay que rediscutir. Es decir, nosotros tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos. Y en ese sentido, me parece que es un tema nacional, que hay que buscar la dirigencia que está dispuesta y hay que darle cauce. Que hay que buscar también, de nuevo, un intento fuerte de construir una alternativa y tiene que empezar ya y tiene que ser rápido, porque faltan dos años para la elección del 2027. Milei ya la empezó, ya la empezó y viene con el apoyo de —el presidente estadounidense— Donald Trump y viene con su programa económico de reformas”, planteó en otro pasaje de la charla; exteriorizando así que su lugar pareciera ir inclinándose definitivamente al escenario nacional; aunque aclaró que no significa “exportar el modelo de gestión de la provincia de Buenos Aires”.
Últimas Noticias
Tras los cambios en el Gabinete, Milei mantiene su mesa política e incorpora a Diego Santilli
El Presidente renovó su equipo, pero sostendrá la instancia de debate político reducido. El equilibrio en la interna
El sector sindical que quiere frenar la elección de la CGT perdió un aliado clave y buscan un acuerdo
Héctor Daer tomó distancia de Luis Barrionuevo y Armando Cavalieri, mientras se intensificaron las reuniones para intentar una fórmula consensuada antes del congreso cegetista de este miércoles

Hidrovía: la Justicia rechazó una presentación de ambientalistas y habilitó una audiencia para avanzar en la licitación
El juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 12 denegó la medida cautelar solicitada por tres ONG´s y dio luz verde a la audiencia pública prevista en el marco del proceso para concesionar el complejo agroexportador situado en el río Paraná, clave para la economía

Video: el particular saludo de Javier Milei con los ministros en la nueva reunión de Gabinete
El Presidente estuvo en la cumbre que se desarrolló en Casa Rosada, de la que participaron Manuel Adorni, Diego Santilli y Pablo Quirno con sus nuevas funciones dentro del Gobierno

Legisladores de distintos partidos fueron recibidos por el Papa León XIV en el Vaticano
El encuentro se produjo en el marco de una audiencia organizada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP)




