En el epicentro de la crisis de violencia que conmociona a Río de Janeiro, Jorge Perren, cónsul argentino en la ciudad, brindó detalles exclusivos sobre el impacto de la última y más mortífera intervención policial en las favelas del complejo do Alemão y da Penha. “El número de muertos se ha elevado muchísimo, estamos hablando de aproximadamente 120, o incluso un poco más, están diciendo”, reveló el diplomático y agregó: “Quiero llevar tranquilidad a las familias de argentinos: no tenemos ningún reporte de connacionales afectados por estos enfrentamientos”.
Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. En ese contexto, Perren recalcó que la violencia, pese a su intensidad sin precedentes, ha sido muy puntual en ciertas áreas y no impacta directamente en las zonas turísticas ni en la rutina diaria de la mayoría de los habitantes de la ciudad.
El cónsul detalló que la ciudad de Río de Janeiro incluye a trece millones de habitantes, por lo que un operativo de esta naturaleza, aunque devastador, se encuentra localizado en barrios específicos y no altera significativamente la vida más allá del área de conflicto. “Todo esto estuvo muy focalizado en el morro do Alemão y da Penha, en la zona norte y oeste. Pero para nada afectó la parte de turismo”, afirmó Perren.
El clima en la ciudad, según su explicación, se resintió por un efecto colateral masivo en el transporte público y en el funcionamiento de la infraestructura urbana. Durante la jornada más crítica, los integrantes del Comando Vermelho realizaron acciones de bloqueo, como el secuestro de setenta y un ómnibus para impedir el avance de las fuerzas policiales y paralizaron las principales arterias de la ciudad. El resultado fue el colapso del sistema de transporte, forzando a los ciudadanos a regresar a sus hogares al mismo tiempo y dificultando la vida cotidiana a lo largo y ancho de la urbe.
“La logística se hizo muy, muy difícil”, describió el representante argentino. “Desde la medianoche están circulando más bien. Algunas escuelas están cerradas por decisión de los padres, pero la situación se ha tranquilizado”. Hasta ese momento, aclaró, no existía una directiva formal del gobierno local de Río de Janeiro para mantener cerrados establecimientos como escuelas, shoppings o negocios, aunque la “demanda en lugares habituales de turismo” había caído por completo la jornada anterior debido al miedo y la incertidumbre.
El diplomático hizo hincapié en la vulnerabilidad de los sectores más pobres y habitados de la ciudad: “No puedo dejar de pensar en la gente que vive ahí, sufre el crimen todos los días y quedó en el medio del enfrentamiento”. La densidad poblacional de las favelas acentúa los riesgos y las consecuencias de cualquier acción armada, pues la presencia de civiles que no tienen relación ni con el tráfico ni con las fuerzas de seguridad multiplica el drama humano.
A pesar de la crudeza del escenario, Perren enfatizó el contraste con el resto de la metrópoli: “Nada indica que Río esté en guerra en su totalidad. Son trece millones de habitantes donde se produjeron estos hechos tan terribles, no hay que disminuirlos, pero en el resto de la ciudad la única repercusión fue el tema del transporte. Los argentinos, al menos hasta la información que tenemos ahora, en ningún caso han sido afectados”.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
La entrevista completa a Jorge Perren la podés encontrar en este enlace.
Últimas Noticias
Rusia asesinó en combate a tres argentinos alistados en el ejército de Ucrania
Los soldados fueron víctimas de un ataque de drones en la región de Sumy. Se habían sumado a las tropas hacía dos meses

La Corte citó a audiencias a las provincias de La Pampa y Entre Ríos por reclamos de deudas previsionales millonarias
El máximo tribunal convocó a dos audiencias de conciliación para intentar resolver reclamos que superan los $550.000 millones, en medio de una escalada de litigios entre provincias y el Estado nacional por fondos adeudados

Tensión en el INTI: vandalizaron 4 cámaras de seguridad en la sede del organismo, que desde el lunes será custodiada por Gendarmería
La medida fue dispuesta en medio del conflicto por una nueva mutual creada por representantes sindicales con antecedentes violentos. Se esperan incidentes cuando remuevan un cartel interno con el nombre de un delegado histórico

Quiénes serán los nuevos diputados y senadores de CABA en el Congreso tras las elecciones legislativas 2025
La Ciudad renovó sus 3 bancas en el Senado y 13 escaños en la Cámara Baja. Todos los nombres de los legisladores que asumirán el 10 de diciembre

“Lo odio”: fuerte mensaje de Mario Pergolini contra Guillermo Moreno tras la condena de la Corte Suprema
El conductor recordó episodios de su conflicto con el ex funcionario y celebró la ratificación de los fallos que lo inhabilitan para cargos públicos



