La Iglesia le pidió a los legisladores electos diálogo, consenso y compromiso con los pobres

La Conferencia Episcopal valoró el desarrollo de los comicios legislativos y llamó a los nuevos diputados y senadores a priorizar el bien común, atender a los sectores vulnerables y fortalecer el diálogo político en el país

Guardar
El comunicado de la Iglesia
El comunicado de la Iglesia destaca la elección de diputados y senadores entre diversos partidos y alianzas políticas. (Photo by TOMAS CUESTA / AFP)

La Conferencia Episcopal Argentina difundió un comunicado tras las elecciones legislativas celebradas en el país, en el que destacó la realización de una nueva jornada democrática en la que la ciudadanía eligió diputados y senadores entre diferentes partidos, frentes y alianzas. Según el texto firmado por Marcelo D. Colombo, presidente del organismo y arzobispo de Mendoza, junto a otros miembros de la Comisión Ejecutiva, el proceso electoral constituye una expresión de la institucionalidad nacional.

“El pueblo argentino ha vivido una nueva jornada democrática, que nos ha permitido elegir diputados y senadores entre diversos candidatos provenientes de partidos, frentes y alianzas. En cada elección se expresa y se pone de manifiesto la institucionalidad de un país y no debería estar ausente el deseo de aportar juntos a la construcción de una patria donde todos tengan lugar para vivir y construir una existencia digna”, sostiene el texto difundido por la institución.

El comunicado señala que, para la Conferencia Episcopal, el resultado de los comicios implica un compromiso renovado con el bien común, con énfasis en la atención a los sectores más vulnerables y afectados por la desigualdad y la falta de oportunidades. La organización expresó su expectativa de que quienes asuman funciones legislativas a partir del 10 de diciembre trabajen en la búsqueda de consensos y en el fortalecimiento del diálogo.

“La verdadera victoria electoral siempre implicará un renovado compromiso con el bien común, especialmente con los más pobres y frágiles, con quienes más sufren las consecuencias de la desigualdad y la falta de oportunidades”, añadió la Iglesia.

El comunicado llama a los
El comunicado llama a los nuevos legisladores a comprometerse con el bien común y la atención a los sectores vulnerables (Fotos: Comunicación Senado)

“Deseamos que todos los elegidos para desempeñarse como miembros del poder legislativo a partir del 10 de diciembre, trabajen de manera incansable en busca de consensos y fortaleciendo el diálogo para el bien de todos”, concluyeron.

El mensaje concluye con una invocación a la Virgen de Luján, patrona de Argentina, para que proteja y bendiga al país.

El resultado de las elecciones

El avance de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025 redefinió el mapa político argentino, al obtener una victoria inesperada en la provincia de Buenos Aires y consolidar un respaldo nacional superior al 40%.

Con el 99% de las mesas escrutadas, la fuerza oficialista alcanzó el 40,66% de los votos para la Cámara de Diputados, mientras que el peronismo, bajo el sello Fuerza Patria y sus variantes provinciales, quedó en torno al 31,7%. Este resultado, que sorprendió incluso a los propios protagonistas, marca un giro respecto a los comicios locales de septiembre, cuando el peronismo había superado a La Libertad Avanza por más de 14 puntos en el principal distrito electoral del país.

El impacto de la elección se reflejó en la distribución de bancas: La Libertad Avanza ganó en 16 provincias y sumó 64 escaños, lo que le permitirá contar con 93 diputados propios a partir del 10 de diciembre. En contraste, Fuerza Patria y sus aliados se impusieron en siete provincias, obteniendo 44 bancas y reduciendo su bloque a 97 representantes, cuatro menos que en la composición anterior.

En la Cámara alta, el oficialismo logró imponerse en seis de las ocho provincias que renovaban senadores —incluyendo CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego— y alcanzará 20 senadores, mientras que el peronismo mantendrá la primera minoría con 28.

El resultado electoral se produce tras meses de turbulencias para el Gobierno, que enfrentó escándalos de corrupción y episodios de inestabilidad financiera, especialmente tras la derrota en Buenos Aires en las elecciones locales. El presidente Javier Milei había manifestado días antes que su objetivo era alcanzar un tercio de legisladores propios en Diputados para asegurar la gobernabilidad, una meta que fue ampliamente superada.

En su discurso tras la victoria, Milei adoptó un tono conciliador y convocó a gobernadores y legisladores de otras fuerzas a negociar las reformas que impulsará en la segunda etapa de su mandato. “Un dato que quedó claro es que dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, subrayó el mandatario.

La noche electoral estuvo marcada por la presencia de figuras clave del oficialismo en el escenario, como Manuel Adorni, Diego Santilli, Patricia Bullrich, Karina Milei y Santiago Caputo.

Últimas Noticias

Rupturas, giros tácticos y nuevas alianzas: cómo se rearman los bloques en Diputados tras el avance libertario

El PRO ya sufrió las primeras bajas por orden de Patricia Bullrich. Los bloques más chicos buscan aliados para sumar volumen político. Los nombres en duda y los posibles acuerdos

Rupturas, giros tácticos y nuevas

Tras la foto con gobernadores, Milei visitará Corrientes y busca hacer pie en el interior para federalizar la gestión

En Casa Rosada definen el cronograma de visitas mientras el mandatario designa a la representación ante las provincias

Tras la foto con gobernadores,

Kicillof no impulsará una ruptura con CFK, pero mostrará autonomía apoyado en su núcleo de dirigentes

Los intendentes que lo rodean le restan importancia a la carta en la que Cristina Kirchner volvió a cuestionar el desdoblamiento electoral. Mientras, el gobernador busca acumular postales de fortalecimiento propio

Kicillof no impulsará una ruptura

CFK hunde al peronismo en una doble y profunda crisis

La ex presidente apunta a Kicillof por el duro golpe electoral del domingo pasado. Y se muestra ajena a la derrota general. Eso precipita la pelea de fondo dentro de la franja K, en el escenario bonaerense. Y también repone viejas tensiones con jefes provinciales del PJ

CFK hunde al peronismo en

La renuncia de Francos: un cambio esperado y de alto impacto político, que deja a Karina Milei con más poder

El cambio en la Jefatura de Gabinete y en Interior se produjo tras semanas de rumores. Los roces internos y el ascenso de Adorni para la nueva etapa del Gobierno. Qué pasa con los Ministerios que quedan pendiente de renovación

La renuncia de Francos: un