Mauricio Macri dijo que está a disposición “para ayudar a generar gobernabilidad” aunque aclaró que no habló de cargos en el Gobierno

El exmandatario emitió su voto en la Ciudad de Buenos Aires, dijo que espera “una elección pareja y que el mercado se calme” y contó que no habló con el Presidente en los últimos días. “Él sabe mi número, si necesita algo, me va a llamar”

Guardar
Elecciones legislativas de Argentina de 2025 - Habló Mauricio Macri y dijo que está a disposición del Gobierno

“Él sabe mi número. Si necesita algo, me va a llamar”, afirmó el expresidente Mauricio Macri al ser consultado sobre un posible llamado de Javier Milei tras las elecciones legislativas de este domingo, en declaraciones a la prensa luego de emitir su voto en un colegio de la Ciudad de Buenos Aires.

Macri remarcó que está disponible para aportar si el presidente electo así lo requiere, aunque aclaró que su espacio por ahora no negocia cargos.

“Yo estoy a disposición para hablar estructuralmente de cómo se puede ayudar a generar gobernabilidad y aportar al cambio, pero no hemos hablado de ministros”, afirmó. Sostuvo que la prioridad es “generar gobernabilidad” y que el gobierno refuerce su equipo para lograr mayor estabilidad y crecimiento.

Consultado sobre el futuro inmediato, Macri señaló: “Yo espero que el gobierno emprenda esta agenda de cambio que todo el mundo espera, que refuerce su equipo, que refuerce la gobernabilidad, que es el reclamo de todos para que haya estabilidad y que podamos crecer”.

Sobre la reacción del mercado, el expresidente indicó que espera “una elección pareja”, lo que debería colaborar a la calma financiera, y reiteró que los cambios de fondo serán clave para sostener los esfuerzos.

Mauricio Macri, rodeado de gente
Mauricio Macri, rodeado de gente en la escuela de Palermo donde votó (Fotos: Maximilano Luna)

“Yo espero que una elección pareja, el mercado se calme, nos dé una oportunidad de que el gobierno plantee cambios en serio, la dirección de mayor gobernabilidad, mayor capacidad de gestión, que es lo que todos creemos que reforzaría los esfuerzos enormes que hizo el gobierno de Milei para sacar la Argentina de la crisis que había dejado el populismo irresponsable”, argumentó.

Por último, ante la consulta sobre cómo imagina el lunes posterior a las elecciones, Macri respondió: “Un lunes tranquilo, un lunes tranquilo”.

El escenario para el PRO tras los comicios

La inminente reducción de la bancada del PRO en la Cámara de Diputados, que pasará de 35 a 26 legisladores tras la renovación parlamentaria del 10 de diciembre, marca un punto de inflexión para el partido fundado por Macri. Esta merma, reconocida por el propio ex presidente, anticipa un escenario en el que cada voto del bloque será imprescindible, aunque insuficiente, para garantizar el respaldo legislativo que Javier Milei necesita para consolidar su agenda en el Congreso.

La jornada electoral de este domingo no solo definirá la composición parlamentaria, sino que abrirá un proceso de debate interno profundo en el PRO sobre su vínculo con La Libertad Avanza (LLA). Según fuentes consultadas por Infobae en el entorno de Macri, la desconfianza y la incertidumbre predominan en la sede partidaria de la calle Balcarce, donde se reconoce que el resultado de los comicios será apenas el punto de partida para una discusión estratégica sobre el futuro político del espacio.

El expresidente Macri sonríe para
El expresidente Macri sonríe para la foto mientras deposita su voto en la urna

Hace diez días, Macri explicitó públicamente la necesidad de que el gobierno nacional “convoque al diálogo, con humildad y honestidad”. En su mensaje en la red X, instó a que el oficialismo “acepte eventualmente una oposición constructiva que traerá propuestas desde cada rincón del país para realizar las reformas necesarias que nos harán cambiar”. Consultados por Infobae, allegados al ex mandatario adoptaron una postura pragmática: “Después de la elección se verá, dependerá de la decisión del Presidente”.

Un dirigente de peso dentro del PRO amplió este diagnóstico al señalar a Infobae que, “más allá de lo que decida el Presidente, el PRO tiene que hacer un profundo debate interno, una discusión del posicionamiento político de cara a los dos años que se vienen. Si realmente quiere construir una opción superadora a esto, que creo que hoy hay una voluntad bastante mayoritaria, o si se analiza otro camino. No nos vamos a quedar esperando a ver qué es lo que diga (Milei), sino que la idea es avanzar en ese proceso”.

En este contexto, el macrismo evalúa tres escenarios posibles para la etapa postelectoral. El primero contempla un resultado adverso para el oficialismo, lo que, según el análisis interno recogido por Infobae, fortalecería las voces que proponen que el PRO se consolide como una alternativa nacional independiente de LLA de cara a 2027. Esta opción implicaría asumir un rol opositor, aunque racional, y daría por terminado el pacto electoral que permitió compartir listas en más de diez provincias.

El segundo escenario depende de la actitud de Milei tras los comicios. Si el presidente decide ampliar el gabinete y responde a la convocatoria al diálogo de Macri, podrían sumarse al Ejecutivo figuras del PRO como Guillermo Montenegro, Diego Santilli o Cristian Ritondo, cuyos nombres circulan en la Casa Rosada. La incógnita, planteada en Infobae, es si estos eventuales ingresos responderán a un acuerdo entre partidos o a arreglos personales, como ocurrió en su momento con Patricia Bullrich.

El tercer escenario gira en torno a la capacidad de Macri para contener a un PRO que, tras perder representación parlamentaria y espacios de poder, enfrenta tensiones internas. Durante la negociación de alianzas y el armado de listas, La Libertad Avanza buscó relegar al macrismo, lo que derivó en fracturas y una larga lista de dirigentes heridos, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde por primera vez el PRO no presenta su nombre ni simbología en la oferta electoral, y en Córdoba, donde el partido se dividió en tres sectores: uno dentro de la lista de LLA con Laura Rodríguez Machado, otro encabezado por Oscar Agost Carreño y un tercero liderado por el ex árbitro Héctor Baldassi (Ciudadanos).

Últimas Noticias

La Corte confirmó dos condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

La Corte confirmó dos condenas

Condenaron a un funcionario en San Juan por usar máquinas y personal para una obra en su casa: quedó detenido

Sucedió en el municipio de Angaco. El responsable de un área de infraestructura destino recursos para realizar una conexión de agua que bajó la presión en el resto del pueblo. Los vecinos lo denunciaron y fue juzgado

Condenaron a un funcionario en

Javier Milei recibirá el jueves en Casa Rosada a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las reformas

El Presidente mantendrá una reunión con al menos 15 mandatarios provinciales que fueron convocados para la tarde. También estarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo y del Interior, Lisandro Catalán

Javier Milei recibirá el jueves

Diego Valenzuela: “El que le da tiempo al proceso económico es el votante; acá hay crédito de la gente”

El intendente de Tres de Febrero señaló que el respaldo ciudadano le otorga al Gobierno el margen necesario para avanzar con reformas y consolidar el modelo. Además, destacó el rol de Santiago Caputo en la estrategia y consideró que la baja del riesgo país genera condiciones favorables para invertir

Diego Valenzuela: “El que le

El peronismo presiona para sancionar el Presupuesto 2026 antes del recambio en Diputados

La comisión que conduce Bertie Benegas Lynch está emplazada y debe dictaminar la semana que viene. Los libertarios ya contactaron a gobernadores y dialoguistas para posponer todo. El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

El peronismo presiona para sancionar