Dónde voto hoy, 26 de octubre: consultá el padrón electoral para las elecciones legislativas 2025

Este domingo, el país renueva 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores

Guardar
¿Qué se vota el 26 de octubre?

Este 26 de octubre, Argentina vivirá un cambio histórico en la forma de votar: por primera vez en unos comicios nacionales se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), en reemplazo del sistema de boletas partidarias.

Millones de ciudadanos deberán elegir diputados nacionales en todo el país y senadores nacionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

En total, estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores.

Además, algunas provincias tendrán elecciones legislativas locales y Santiago del Estero elegirá a su nuevo gobernador.

Cómo consultar el padrón electoral, paso a paso

Para poder participar de los comicios, es necesario figurar en el padrón electoral y acreditar la identidad con un documento válido para votar al momento de emitir el sufragio.

Para averiguar el número de orden, la mesa y el centro a dónde votar se deben realizar los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la web oficial de la Cámara Nacional Electoral, en https://www.padron.gob.ar/.
  2. Ingresar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI).
  3. Asignar un género (masculino, femenino o sin especificar).
  4. Seleccionar un distrito.
  5. Completar el verificador de seguridad.

Una vez realizado este procedimiento, el sistema mostrará los datos del establecimiento de votación, la mesa y el número de orden para emitir el voto el 26 de octubre.

También puede consultar el padrón electoral definitivo acá:

Qué se vota en las elecciones legislativas hoy

El padrón podrá consultarse en
El padrón podrá consultarse en la aplicación Mi Argentina (Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni)
  • Capital Federal: 3 senadores nacionales, 13 diputados nacionales
  • Buenos Aires: 35 diputados nacionales
  • Jujuy: 3 diputados nacionales
  • Salta: 3 senadores y 3 diputados
  • Tucumán: 4 diputados nacionales
  • Catamarca: 3 diputados nacionales
  • La Rioja: 2 diputados nacionales
  • San Juan: 3 diputados nacionales
  • San Luis: 3 diputados nacionales
  • Mendoza: 5 diputados nacionales
  • Neuquén: 3 senadores nacionales, 3 diputados nacionales
  • Río Negro: 3 senadores nacionales, 2 diputados nacionales
  • Chubut: 2 diputados nacionales
  • Santa Cruz: 3 diputados nacionales
  • Tierra del Fuego: 3 senadores nacionales, 2 diputados nacionales,
  • Formosa: 2 diputados nacionales
  • Chaco: 3 senadores nacionales, 4 diputados nacionales
  • Santiago del Estero: 3 senadores nacionales, 3 diputados nacionales
  • Misiones: 3 diputados nacionales
  • Corrientes: 3 diputados nacionales
  • Santa Fe: 9 diputados nacionales
  • Entre Ríos: 3 senadores nacionales, 5 diputados nacionales
  • Córdoba: 9 diputados nacionales
  • La Pampa: 3 diputados nacionales

La legislación nacional dispone el uso del sistema D’Hondt para distribuir escaños en proporción a los votos obtenidos por cada lista.

Bancas en juego elecciones 2025
Bancas en juego elecciones 2025 diputados y senadores

Además, un conjunto de provincias optó por votar autoridades locales en simultáneo con las elecciones nacionales del 26 octubre. Estas son:

  • Catamarca elige 21 diputados provinciales y 8 senadores provinciales
  • La Rioja elige 18 diputados provinciales
  • Mendoza elige 24 diputados provinciales y 19 senadores provinciales
  • Santiago del Estero elige Gobernador y 40 diputados provinciales

Quiénes pueden votar este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas

¿Cómo se vota en la boleta única de papel en estas elecciones?

El voto en Argentina tiene carácter universal, igual, secreto, libre y obligatorio. La universalidad garantiza que todas las personas argentinas, sin distinción de sexo, raza o religión, poseen el derecho al sufragio desde los 16 años si son nativos o desde los 18 si son naturalizados

En el caso de los ciudadanos argentinos que residen en el extranjero, el voto tiene carácter optativo. La normativa establece que quienes tengan domicilio registrado fuera del país antes del 19 de abril de 2025 podrán participar en la elección.

Los residentes en el exterior tienen la posibilidad de votar de manera presencial en el consulado o embajada que les corresponda según su lugar de residencia, o bien optar por la modalidad postal.

Además, el Código Nacional Electoral reconoce el derecho al voto a los presos y personas detenidas que estén bajo prisión preventiva, siempre que figuren en el Registro de Electores Privados de Libertad, elaborado por la Cámara Nacional Electoral.

Los documentos válidos para votar hoy

Con estos documentos se podrá
Con estos documentos se podrá votar

Además de figurar en el padrón electoral, los ciudadanos deben presentar en los centros de votación un documento cívico personal oficial que acredite su identidad frente a las autoridades de mesa:

  • Libreta de enrolamiento/libreta cívica
  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”.
  • DNI tarjeta

El elector puede votar presentándose con libreta de enrolamiento o libreta cívica siempre que no haya gestionado el DNI. También podrá votar si se presenta, por ejemplo, con un DNI triplicado y en el padrón figura que se le otorgó un duplicado.

No se permite el uso del DNI en el celular ni de un documento cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral, aunque sí los electores podrán sufragar si presentan una versión posterior al documento registrado en la nómina oficial.

Últimas Noticias

Los movimientos sociales entre la derrota electoral y el debate por seguir enfrentando al Gobierno en las calles

Referentes de la economía popular reconocen la falta de respuestas a sectores vulnerables y la ausencia de liderazgos renovados. "El ausentismo -en las urnas- expresa malestar, bronca, enojo, demandas de millones de argentinos que no aparecen en la agenda de nadie", opinan

Los movimientos sociales entre la

Un Senado anestesiado por la victoria libertaria anticipa una desescalada de la ofensiva opositora

En la Cámara alta quedó una incómoda agenda pendiente que empuja -sobre todo- el cristinismo, que salió herido de las elecciones del domingo pasado. Varios gobernadores prefieren cautela

Un Senado anestesiado por la

Reuniones secretas y nuevas batallas: el detrás de escena de cómo sigue la interna en el Gobierno

La definición del nuevo Gabinete se estirará al menos hasta noviembre. Los cruces entre sectores no mitigaron y continúan teniendo vigencia. Quién gana con la nueva distribución y qué otros casos pueden destaparse en las próximas semanas

Reuniones secretas y nuevas batallas:

El peronismo sigue en shock, se reparte responsabilidades y advierte la necesidad de un cambio profundo

En Fuerza Patria creen que hay varias causas para explicar la derrota del último domingo. Cómo sigue la interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner

El peronismo sigue en shock,

Primer gesto del Gobierno por la reforma laboral: habilitó al Congreso a generar nuevos proyectos

La Casa Rosada quiere presentar en diciembre una iniciativa consensuada en el Consejo de Mayo con la CGT y los empresarios, mientras acaba de habilitar a que se presenten más iniciativas sobre el tema

Primer gesto del Gobierno por