Círculo rojo: la campaña incómoda de LLA y el PRO, anotaciones del peronismo y movimientos en Cancillería

Escenas de pugilato en Rosario, romería en el lobby del hotel y el detrás de escena de los primos Macri en vísperas de los comicios. Versiones de reuniones de ayer por la mañana. El gabinete de Kicillof y confesiones de Cristina Kirchner

Guardar
Karina Milei, Cristian Ritondo, Diego
Karina Milei, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Sebastián Pareja y Lule Menem

Calor agobiante en la tarde rosarina del jueves que, de tan sofocante, desmayó a un buen número de asistentes, agolpados para acompañar el cierre de campaña de La Libertad Avanza. Antes del acto, en el Parque España, se organizó una previa en el lobby del hotel Ros Tower, a escasos metros, sobre la calle Mitre, por el que desfiló casi todo el gabinete. Se había preparado una torta, decorada en violeta, para festejar el cumpleaños de Javier Milei -agasajado por un puñado de íntimos en Olivos el día anterior, un ágape alterado por la noticia de la renuncia de Gerardo Werthein y el anuncio de Mariano Cúneo Libarona, que confirmó, como había trascendido, que dejará este lunes su cargo-, pero no dieron los tiempos. La nutrida comitiva de funcionarios se trasladó entonces hacia el parque, a una carpa abierta improvisada atrás del escenario con abundante agua mineral para saciar la sed. Luis Caputo, “Toto”, volvió a ser uno de los más requeridos por la militancia, y el ministro se prestó sin problemas para las fotos.

El clima festivo, sin embargo, se vería empañado al día siguiente, cuando la interna feroz entre los sectores en disputa en el seno de LLA volvió a quedar en evidencia en las redes sociales con el cruce soez y desagradable que protagonizaron en redes algunos de los referentes de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación que responde a Santiago Caputo y que tiene en suelo bonaerense a Agustín Romo como uno de sus principales referentes, y los armadores territoriales referenciados en Sebastián Pareja, en especial el puntero Ramón Vera, “El Nene”. Vera se cruzó feo con Daniel Parisini, “El Gordo Dan”, que suele ser indecoroso. Se trata de una disputa salvaje que ya destrabó varios niveles de tensión y que de tan despiadada pueden esperarse, a partir de este lunes, repercusiones del reseteo que el Presidente disponga ejecutar una vez que haya procesado el resultado electoral de este domingo.

Según altas fuentes oficiales, el presidente y Caputo, el estratega estrella del Gobierno, se reunieron ayer por la mañana en la residencia de Olivos. En la previa de las elecciones y del rediseño del gabinete. Las luces están puestas no solo en el lunes 27, sino también en el discurso de esta noche del Presidente, en su capacidad para convocar al Congreso y los aliados de cara al segundo tramo del mandato y de reformular su sistema de toma de decisiones por segunda vez tras el reinicio obligado con la salida de Nicolás Posse, el año pasado.

El flamante Canciller Pablo Quirno
El flamante Canciller Pablo Quirno

Pero la violencia expresada en las redes al cierre de la campaña, de todos modos, traspasó el universo digital. Fuentes presenciales confirmaron que hubo un cruce a trompadas entre Pareja y Esteban Glavinich, que se popularizó por su cuenta de X, bajo el nombre @TraductorTeAma. “Tres trompadas”, deslizaron las fuentes que le habría propinado el armador bonaerense al “tuitero”, harto de las bravuconadas digitales. Las versiones difieren en torno a si el episodio fue en torno al lobby del hotel rosarino, o en las inmediaciones del Parque España, entre la multitud. Consultado para esta sección, Pareja hizo silencio.

Campaña incómoda. Es que, el cierre del jueves, fue el corolario de una campaña incómoda, plagada de escándalos y escasa de propuestas, no solo para LLA si no también para el PRO que, en el sprint final, especialmente en su casa matriz, exhibió la contrariedad por el acuerdo celebrado con el Gobierno.

La exhibición más simbólica de esa incomodidad fue el posteo de Mauricio Macri en el que pidió primero el voto solo para Fernando de Andreis, leal colaborador y candidato a diputado, quinto en la lista, sin mención alguna para Alejandro Fargosi, al frente de la boleta, mucho menos para Patricia Bullrich. Escasez de referencias a La Libertad Avanza. Suena lógico: al jefe del PRO aún le cuesta digerir aquella postal de Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro en Villa Celina, La Matanza, en el inicio de la fallida campaña del 7S, cuando ambos dirigentes amarillos se pusieron por primera vez el buzo violeta. Ritondo y Montenegro conforman el triángulo violáceo de dirigentes del PRO junto a Diego Santilli que se mueven juntos para todos lados y que impulsan un desembarco en el gabinete sin esperar un acuerdo con Macri que probablemente nunca se selle. El ex presidente es consciente de eso. Santilli no lo va a decir en público, pero preferiría no tener que estar otro período en la Cámara baja. Caído en desgracia Espert, desearía la vidriera del Ejecutivo para posicionarse de cara a la campaña ejecutiva del 2027 en la provincia de Buenos Aires. El jueves, en Campana, en un asado en un club local organizado por el intendente, los tres hablaron largo y tendido de ese y otros temas. También de la estrambótica campaña bonaerense.

Diego Santilli y Cristian Ritondo
Diego Santilli y Cristian Ritondo

De vuelta, con lupa, en el posteo del ex presidente, lo que más llamó la atención, en particular puertas adentro, fue la omisión de Antonela Giampieri, la otra postulante del PRO detrás de De Andreis. Un par de días después, Macri buscó compensar el posteo con una foto junto a todos los candidatos partidarios de la capital y la provincia de Buenos Aires en los jardines del museo Sívori, en Palermo, una puesta en escena supervisada por los “Ezequieles” de la administración local, Sabor y Jarvis. En total, Macri permaneció en el lugar unos 40 minutos, para desmitificar a aquellos maliciosos que aseguraron que “se maquilló, hizo fotos y se fue”. “No fue para tanto, estuvo unos 40 minutos”, confirmó una fuente.

El ex presidente le dedicó, por obvias razones, mucho más tiempo a la gala del Teatro Colón del JP Morgan, cuyo CEO, Jamie Dimon, llegó al país con una poderosísima comitiva que colmó las pistas del aeropuerto internacional de Ezeiza de jets privados. La primera línea del círculo rojo local empresario se dio cita, con Marcos Galperín como asistente estrella por su membresía al selecto club de la entidad financiera. Galperín y Macri podrían coincidir durante el verano en Cumelén, el selecto country de Villa La Angostura, después de que el empresario y fundador de Mercado Libre comprara, hace casi un año, una de las casas del barrio privado, muy cerca de la del jefe del PRO. Será, en ese sentido, una temporada concurrida en Cumelén: además de Macri y Galperín, se prevé la estadía de “Toto” y Nicolás Caputo, de los jóvenes Neuss -muy cercanos a Santiago Caputo, también conocedor de ese exclusivo country por su amistad con la familia de María Ibarzabal Murphy, y su hermano Francisco- y de Juan Pazo, de ARCA, entre otros renombrados habitués.

Macri, Awada y De Andreis
Macri, Awada y De Andreis en Chapadmlal, en el retiro de diciembre de 2016.

Pero si se trató de una campaña incómoda para el jefe del PRO, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, directamente la siguió desde la tribuna, con una escasísima participación. Su única alusión en las últimas semanas fue un posteo en X en el que también pidió el voto para De Andreis, sin ni una sola mención a “la lista 501″ o LLA. “El domingo 26 mi voto es para él. No tengo dudas de que será un gran diputado”, escribió en sus redes. Párrafo aparte para los desconfiados que ven conspiraciones en todos lados y deslizan que desde el PRO de la capital se financió y se colaboró con cartelería pública a Ricardo López Murphy, que subió a su cuenta de X una imagen con el ex presidente y lo enardeció.

La relación entre Jorge y Mauricio Macri sigue atravesada por los desencantos. No alcanzó con la intermediación de Daniel Angelici, “El Tano”, que sigue al frente de la supervisión de la gestión porteña. En la sede la calle Uspallata se empezó a pensar otra vez en la reelección 2027, tras un inicio traumático de la gestión. En la capital están convencidos de que la administración muestra más orden. Incluso la relación con empresarios con intereses locales y proveedores. Al jefe de Gobierno lo favorecen, aseguran, la crisis del gobierno nacional. Por eso el alcalde casi que no se mostró en esta campaña, con excepción de una recorrida por la construcción de la cárcel de Marcos Paz junto a Patricia Bullrich. Otra versión da cuenta de que referentes de LLA le habrían pedido al jefe de Gobierno que no apareciera. En la Ciudad no abonan esa información.

Anotaciones desde San Vicente. En La Plata, mientras tanto, se especulaba en estas horas con el acto que se preparaba, similar al de 7S, para esta noche, a la espera de los resultados electorales de la provincia de Buenos Aires que el peronismo aspiraba a revalidar en esta instancia, aunque con una distancia presumiblemente menor a la de septiembre, que proyectó a Axel Kicillof a nivel nacional.

El gobernador Axel Kicillof
El gobernador Axel Kicillof

En la capital bonaerense también se habla, como en Casa Rosada, del día después de las elecciones. En particular, por la permanencia de los funcionarios de La Cámpora del gabinete kicillofista, un tema tabú que la administración provincial se encargó de disuadir de manera recurrente y recientemente.

De esa cuestión se habló, entre operadores y referentes peronistas, en el acto del Día de la Lealtad en San Vicente, que tuvo en el gobernador a su principal asistente. ¿Habrá un reacomodamiento post elecciones?

En La Plata se habla, por ejemplo, de la guerra diaria que se vive en Cultura, entre Florencio Saintout, camporista, y Victoria Onetto, que responde al gobernador. Se mencionan, por caso, algunas rencillas detrás del festival de cine de Mar del Plata que se prevé para principios del mes próximo. ¿Podrían acelerarse cambios en esa área? Es una versión insistente. Se habla también de Educación. Y resta saber qué pasara con otros ministerios y con el control de la Legislatura.

Anotaciones desde San José 1111. Todos esos movimientos son seguidos con atención por Cristina Kirchner, que esperará este domingo los resultados electorales desde su departamento, junto a su hijo Máximo y un grupo de colaboradores.

La ex presidenta tuvo un papel central en el cierre con fórceps de Santa Fe, en las listas de la ciudad y la Provincia, en Chaco y también en Salta, donde abonó la postulación de Juan Manuel Urtubey, otra vez cercano a la jefa del PJ. CFK empezó a analizar el escenario de cara al 2027. Ante cada visita, repite un mismo latiguillo: “No alcanza solo con el peronismo”. Dice, además, que se avecinan tiempos muy complejos en la Argentina.

Por eso la ex presidenta está monotemática con la necesidad de ampliar la base electoral del peronismo. Y algo más: convencida de que la suerte del programa económico de Milei está echada, suele ser muy tajante frente a los que propician una salida anticipada del presidente.

En ese contexto, en el kirchnerismo remarcan que Cristina Kirchner es una de las más convencidas de que, después de estas elecciones de medio término, es conveniente negociar con el Gobierno la ampliación de la Corte Suprema y otros cargos judiciales como la Procuración. Un paquete amplío que podría incluir además la Auditoría General y la Defensoría del Pueblo, cuyo concurso está en marcha.

El ministro saliente de Relaciones
El ministro saliente de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein

Anotaciones desde el Palacio San Martín. Dónde empezaron a moverse las piezas es en la Cancillería tras la salida intempestiva de Werthein, que mantenía una interna a la luz del día con Las Fuerzas del Cielo. Se especuló incluso con que alguien cercano a Santiago Caputo podía ocupar ese sillón. Al final, se comunicó la designación de Pablo Quirno, del equipo del otro Caputo, “Toto”.

Ahora falta conocer qué otros movimientos habrá en el Palacio San Martín. Por ejemplo, si la Agencia de Inversiones seguirá bajo la órbita de Karina Milei, la hermanísima y “dama de hierro” del gobierno. También qué pasará con los 83 traslados autorizados por el ex canciller antes de renunciar y, en particular, con María Cristina Dellepiane, a cargo de la subsecretaría de Coordinación y Administración Exterior, la mujer que autorizó esos traslados. Es una oficina sensible que siempre estuvo reservada para funcionarios de confianza del ministro.

El otro dilema es el futuro de Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización y legislador bonaerense electo. Sotelo, del riñón del consultor Caputo, tejió una buena relación con el Vaticano en épocas de Francisco. ¿Podría ir a otro cargo? Es una opción. La última incógnita es si habrá desembarco de cuadros del PRO -esa posibilidad no paga demasiado en las casas de apuestas-, y qué se decidirá con jubilaciones y traslados. El caso del diputado Fernando Iglesias, que se autoproclama para varias vacantes, es de los más aludidos. En buena medida, porque muchos no lo toman muy en serio desde Casa Rosada.