A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación, con un avance estimado del 40% del total nacional para ese horario

Guardar
La Dirección Nacional Electoral difundirá
La Dirección Nacional Electoral difundirá los primeros resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025 a partir de las 21 horas del domingo (EFE/ Demian Alday Estevez)

Las elecciones legislativas nacionales avanzan con un cronograma que, según lo dispuesto por la Dirección Nacional Electoral (DINE), prevé la difusión de los primeros datos del escrutinio provisorio a partir de las 21 horas de este domingo. Se trata de un horario inamovible establecido por la normativa vigente, que impide la publicación de resultados antes de que hayan transcurrido tres horas desde el cierre de la votación, pautado para las 18.

La participación electoral fue del 66%, según informó la Justicia.

Hubo 35.987.634 electores habilitados, distribuidos en 119.710 urnas desplegadas en todo el país. De ese total, 91.905 urnas transmitirán electrónicamente sus resultados desde los centros de votación. La infraestructura, que contempla 17.339 locales de comicios, incluye 14.369 establecimientos que enviarán los telegramas directamente al centro de cómputos del Correo Argentino, mientras que el resto lo hará a través de 953 sucursales electorales, donde digitadores, fiscales y apoderados partidarios supervisarán el recuento.

El impacto de la implementación, por primera vez en todo el país, de la Boleta Única de Papel (BUP) es uno de los factores que podría influir en la velocidad del recuento. Así lo explicó Luz Landívar, titular de la DINE, al indicar que “quizás haya dificultades en el escrutinio del próximo domingo porque es la primera vez que las autoridades de mesa van a hacer este trabajo con la Boleta Única de Papel en todo el país”. A pesar de ese posible desafío operativo, Landívar sostuvo que “el sistema de digitalización y transmisión de telegramas es sólido, ya que se usa desde el año 2017”.

Para la primera publicación de datos, a las 21 horas, se espera que esté procesado aproximadamente el 40% del total nacional. La carga de datos continuará avanzando durante la noche. Según estimaciones oficiales, para las 23 horas podría conocerse alrededor del 85% de los resultados provisorios. No obstante, ese porcentaje puede variar según la complejidad de cada distrito.

El escrutinio provisorio no podrá
El escrutinio provisorio no podrá publicarse antes de las 21, tres horas después del cierre de la votación, según la normativa vigente (EFE/ Demian Alday Estevez)

Algunas provincias presentan escenarios más exigentes. Santiago del Estero, Mendoza, Catamarca y La Rioja celebran comicios locales de manera simultánea, lo que obliga al uso de una doble urna y podría retrasar el conteo. En el caso de Santiago del Estero, por ejemplo, se eligen diputados nacionales, senadores, legisladores provinciales, autoridades municipales y gobernador, lo que configura una elección de alta carga operativa.

En paralelo, hay elecciones municipales en distritos como Alberdi (Tucumán), Cañadón Seco (Santa Cruz) y Esquina (Corrientes), donde también se utilizarán distintos tipos de boletas. Esto incrementa la complejidad logística y podría tener impacto en los tiempos de procesamiento.

En la Ciudad de Buenos Aires, el simulacro de escrutinio previo arrojó uno de los registros más bajos en cuanto a la velocidad de transmisión de datos. Las autoridades lo atribuyeron a la aplicación por primera vez de la Boleta Única de Papel en dos categorías distintas. Allí se elegirán 13 diputados nacionales y 3 senadores nacionales, por lo que el recuento podría presentar demoras adicionales.

En contraposición, en las 13 provincias que no combinan sus elecciones locales con las nacionales, el panorama es más previsible. En estos distritos, se proyecta alcanzar cerca del 90% de los resultados para las 23 horas, siempre y cuando no surjan inconvenientes técnicos o de transmisión. La Provincia de Buenos Aires, la más populosa, figura entre las que podrían llegar a ese nivel de avance si el operativo transcurre sin contratiempos.

Más de 35 millones de
Más de 35 millones de electores participarán en los comicios, con 119.710 urnas distribuidas en todo el país (NA)

Desde la DINE indicaron que los datos estarán disponibles a través de la aplicación oficial “Elecciones Legislativas 2025”, que ya se encuentra habilitada para su descarga en teléfonos móviles. A través de esa plataforma será posible consultar los resultados del escrutinio provisorio en tiempo real, tanto por provincia como por categoría electoral, además de acceder a los resultados por mesa y a los telegramas digitalizados que se contabilicen durante la noche del domingo.

Por disposición de la Cámara Nacional Electoral, los datos deberán ser publicados únicamente por distrito electoral, tal como lo establece la Constitución Nacional y la legislación vigente. La resolución lleva las firmas de Daniel Bejas, Alberto Ricardo Dalla Via y Santiago Hernán Corcuera.

En paralelo, y con el correr de las horas, se conocerán también los primeros análisis políticos en torno al reparto de bancas en el Congreso de la Nación, a partir del sistema D’Hondt que rige la distribución proporcional de escaños según la cantidad de votos obtenidos por cada lista.

Mientras tanto, las principales fuerzas políticas seguirán de cerca la evolución del escrutinio, con especial atención en los distritos clave, como Buenos Aires, donde se renuevan 35 bancas en la Cámara de Diputados.

Últimas Noticias

El oficialismo de Zamora arrasó en Santiago del Estero: Elías Suárez será el nuevo gobernador

El candidato del Frente Cívico ganó con el 70% de los votos, mientras que el mandatario actual será senador al imponerse con el 55% de los sufragios. El PJ retuvo su banca en el Senado. Alta participación electoral

El oficialismo de Zamora arrasó

Senado: LLA casi triplica sus bancas, el PJ quebró su piso histórico de 30 y los futuros aliados serán clave

Ocho provincias definieron 24 legisladores. El oficialismo no arriesgaba y tendrá un escenario positivo de 20 escaños propios. Fuerza Patria hace una pésima elección bajo las órdenes de Cristina Kirchner y desciende de 34 a 28

Senado: LLA casi triplica sus

Abusos sexuales, violencia de género y estafas: quiénes fueron los prófugos que atraparon cuando fueron a votar

Hasta esta tarde eran al menos 16 los sospechosos con pedido de captura de la Justicia que fueron apresados tras emitir el sufragio en diversas escuelas

Abusos sexuales, violencia de género

Categórico triunfo de La Libertad Avanza: gana en la provincia de Buenos Aires y obtiene más del 40% de los votos en todo el país

El oficialismo obtuvo un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más de 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios del Gabinete anunciados

Categórico triunfo de La Libertad

Resultados elecciones legislativas nacionales 2025: todos los datos oficiales

Este domingo 26 de octubre se votaron 127 diputados y 24 senadores nacionales. Cuántos votos obtuvo cada fuerza política

Resultados elecciones legislativas nacionales 2025: