Elecciones 2025: las listas completas de Córdoba de candidatos a diputados nacionales

Los ciudadanos de la provincia eligen en los comicios legislativos de este domingo 26 de octubre a 9 representantes para la Cámara Baja

Guardar
¿Qué se vota el 26 de octubre?

Este domingo 26 de octubre se desarrollarán las elecciones legislativas 2025, en las que se elegirán 127 diputados y 24 senadores nacionales. En Córdoba, los 3.084.000 ciudadanos habilitados para votar 9 diputados.

La jornada estará marcada por la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), el sistema de votación que se utilizará en todo el país para la elección de cargos. El horario de votación el domingo será de 8.00 a 18.00, y la veda electoral finalizará a las 21.00.

Para ver las listas de candidatos en todo el país, podés hacer click. acá.

Las listas de candidatos a diputados nacionales en Córdoba en las elecciones legislativas 2025

Córdoba
Córdoba

La Boleta Única de Papel de Córdoba para los comicios legislativos muestra a los principales candidatos de las 18 listas que se presentan.

La Libertad Avanza

  • Gonzalo Roca
  • Laura Soldano
  • Marcos Patiño Brizuela
  • Laura Rodríguez Machado
  • Enrique Lluch
  • Evelin Barroso
  • Jorge Silvestre
  • Romina Caggiano
  • Guillermo Quiroga

Fuerza Patria

  • José Pablo Carro
  • Constanza San Pedro
  • Pablo Martín Tissera
  • María Florencia Edith D’Andrea
  • Emanuel Rodríguez
  • Camila Perassi
  • David Salto
  • Luciana Paula Córdoba
  • Nicolás Pablo Giménez Vega

Provincias Unidas

  • Juan Schiaretti
  • Carolina del Valle Basualdo
  • Miguel Ángel Siciliano
  • Laura Judith Jure
  • Ignacio José García Aresca
  • Verónica Fátima Navarro
  • Juan Manuel Llamosas
  • María Eugenia Romero
  • Emiliano Paredes

UCR

  • Ramón Javier Mestre
  • Patricia Rodríguez
  • Martín Lucas
  • Norma Teresita Ghione
  • Franco Jular
  • Lucrecia Irma Cavanna
  • Héctor Tito Mignola
  • Dolores Caballero
  • Oscar José Tuninetti

Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad

  • Liliana Olivero
  • Josué Plevich
  • Viki Caldera
  • Jorge Navarro
  • Soledad Díaz
  • Raúl Gómez
  • Laura Vilches
  • Matías Isaac Ávila
  • Lorena Vanina Rojas

Movimiento Avanzada Socialista

  • Julia Di Santi
  • Eduardo José Mulhall
  • Davina Maccioni
  • Franco Ricardo Bergero
  • Malena Paula Mulhall Peña
  • Miguel Alejandro Díaz
  • Noelia Luján García
  • Mateo Romero Contreras
  • María Andrea Ruiz

PRO

  • Oscar Agost Carreño
  • Camila Sol Pérez
  • Francisco Facundo Iser
  • Agustina D’Amario Zulko
  • Giuseppe Bosco
  • Silvina del Valle Aymond
  • Pedro Sebastián Bossa
  • Romina Dayana Auce
  • Lucas Raúl Ujaldón

Acción para el Cambio

  • Alfredo Pablo Keegan
  • Paola Lourdes Rimieri
  • Marcelo Carlos Cordero
  • Lorena del Valle Gay Valero
  • José Raúl Olivares
  • Jimena Andrea Zabala
  • Adolfo Gerardo Rutgers
  • María Alejandra Arroyo
  • Mario Jorge López

Partido Fe

  • Juan Carlos Saillén
  • Celeste Myriam Giacchetti
  • Fernando Ariel Mancinelli
  • Mónica Alejandra Grandi
  • Aldo Belindo Ortega
  • Ana Beatriz Escobedo
  • Rodrigo Exequiel de Toro
  • Liliana Rufina Prado
  • Edgardo Hugo Sargiotto

Partido Demócrata

  • Pablo Horacio Martelli
  • Janett Paola González Castro
  • Maximiliano Antonio Ledesma
  • María del C. Centeno
  • Pablo Julián Schüle
  • Marina Araceli Díaz
  • David Joel Frías
  • Johana Mildred Romero
  • Gustavo Ariel Oño

P.A.I.S

  • Edgar David Bruno
  • Patricia Mónica González
  • Rubén Gregorio Bustos
  • María Josefina Castro
  • Antonio Javier Spagnolo
  • Gladys del Valle Heredia
  • Lucas Luciano Lazarte
  • Lucía Mabel Toledo
  • Adrián Nicolás López Agasisti

Unión Popular Federal

  • Mario Alfredo Peral
  • Mariela Victoria Ramallo
  • Ariel Germán Luque
  • Carmen Remigia Oliva
  • José Edgardo Adrián Sanz
  • Evangelina Elvira Cobos
  • Luis Osvaldo Heredia
  • Carolina Cristina Aguilar
  • Sergio Ernesto Quinteros

Partido Libertario

  • Agustín Alejandro Spaccesi
  • Julieta Magdalena Ceballos
  • Germán Pablo Cassinero
  • María Graciela Giordano
  • Diego Leonardo Settimo
  • María Jimena Quaino
  • Esteban Alberto Chiabo
  • María Eugenia Merlini
  • José Luis Carrera

Defendamos Córdoba

  • Natalia de la Sota
  • Marcelo Ruiz
  • Marta Lastra
  • Gustavo Alejandro Rossi
  • María Graciela Fassi
  • Pedro González Cholaky
  • Cristina Isabel Fernández
  • Enrique Lastreto
  • Analía Sánchez

Ciudadanos

  • Héctor Baldassi
  • Yanina Vargas
  • Martín Héctor Puig
  • Melisa Betsabé Cabrera
  • Pablo Andrés Mussat
  • Ivana René Pepino
  • Santiago Felipe Piñeiro
  • María Cristina Lagger
  • Héctor Simón Carcar

Encuentro por la República

  • Aurelio Francisco García Elorrio
  • Ana Isabel Bastan
  • Juan José Teruel
  • Noelia Perrin
  • Rodrigo María Agrelo
  • Elena Nidia Guerin
  • Miguel Enrique Casañas
  • Ana Inés Chicala López
  • José Luis Ortega

Frente Federal de Acción Solidaria

  • Stefano Micael López Chiavarino
  • Paola Vanesa Irusta
  • Esteban Ezequiel Vivas
  • Anahí Rocío Cabral
  • Marcelo Ezequiel Gómez
  • Adriana Sandra Rearte
  • Rubén Ignacio Maurenzi
  • Daiana Melisa Santi
  • Mario Gabriel Matteucci

Córdoba Te Quiero

  • Julio Gerardo Lucero
  • Myriam Susana Alejos
  • Pablo Leonardo Tulian
  • Erica Alejandra Tomatis
  • Gerardo Luis Nieva Allue
  • Adriana del Valle Quinteros
  • Raúl Alberto Costa
  • María Carolina Romero
  • Rubén Edgardo Bertolina

Cómo votar con la Boleta Única de Papel

¿Cómo se vota en la boleta única de papel en estas elecciones?

El sistema de Boleta Única de Papel establece un procedimiento específico para la emisión del voto. Al ingresar al establecimiento, el votante recibe de la autoridad de mesa una boleta y un bolígrafo. En la cabina de votación, debe marcar su preferencia en el recuadro correspondiente de cada categoría, utilizando únicamente la lapicera entregada. Solo se permite una marca por categoría.

El diseño de la boleta organiza las opciones partidarias y candidaturas en columnas, mientras que cada categoría a elegir se dispone en filas. Este formato permite visualizar todas las alternativas en una sola hoja y elimina la necesidad de múltiples boletas.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) define el voto en blanco como aquel en el que el elector no realiza ninguna marca en una o más categorías.

En contraste, el voto nulo se produce si se utiliza una Boleta Única no oficializada, si se marcan dos o más agrupaciones políticas en la misma categoría —afectando solo a esa categoría—, si la boleta está rota de modo que impida identificar la opción elegida, si contiene inscripciones o imágenes ajenas a la marca electoral que dificulten la determinación del voto, o si se introducen objetos extraños junto con la boleta plegada.

En elecciones donde se eligen diputados y senadores, como ocurre en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) o Tierra del Fuego, por ejemplo, el votante debe marcar una opción diferente en cada casillero correspondiente.

Últimas Noticias

Un sector sindical presiona para suspender el congreso de la CGT y habrá una negociación clave para evitar la ruptura

Este miércoles deberá elegirse la nueva cúpula cegetista, pero unos cinco gremios poderosos plantearán que sigan los líderes actuales por 6 meses para que “dirigentes de experiencia negocien la reforma laboral”. Las razones ocultas de una feroz pelea

Un sector sindical presiona para

El nuevo equilibrio de poder en el Congreso redefine la discusión del Presupuesto 2026

La fragmentación opositora delinea un proceso de debate diferente. El oficialismo propone que se apruebe sin cambios, mientras la oposición busca una promesa pública de tratamiento y el llamado a extraordinarias para frenar los dictámenes

El nuevo equilibrio de poder

Elecciones 2025: los 64 municipios de PBA donde en septiembre ganó el peronismo y el domingo se impuso LLA

El 26 de octubre la lista violeta quedó primera en 99 de 135 municipios bonaerenses, mientras que Fuerza Patria solo lo hizo en 36. El viraje político de la Provincia

Elecciones 2025: los 64 municipios

Senado: agendas cruzadas entre el oficialismo y la oposición para sesionar antes del recambio legislativo

Victoria Villarruel sólo quiere ir al recinto para votar a un secretario administrativo. Otros sugieren esperar a diciembre. Un tercer sector duda y sigue de cerca las flamantes negociaciones entre la Casa Rosada y los gobernadores

Senado: agendas cruzadas entre el

Milei versus Milei: el Presidente plebiscita su voluntad de construcción política

Cómo sigue el Gabinete con el renovado ascenso de Karina. La decisión no despeja las dudas sobre la interna interminable. La reunión que no fue y desencadenó el portazo de Francos; el diálogo con los gobernadores y la guerra que viene con la CGT, renovación sindical mediante. La autopsia del resultado para un peronismo roto

Milei versus Milei: el Presidente