La CGT criticó la nueva reforma laboral del Gobierno, pero no peligra su presencia en el Consejo de Mayo

Gerardo Martínez, del ala dialoguista de la central obrera, expresó “un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de modificación (del código de trabajo), mucho menos aquellos inspirados en el decreto 70/23″

Guardar
Gerardo Martínez y Guillermo Francos
Gerardo Martínez y Guillermo Francos (Foto: Franco Fafasuli)

Gerardo Martínez, el dirigente dialoguista de la CGT, criticó en duros términos la nueva reforma laboral que impulsa el Gobierno, pero no peligra la participación cegetista en el Consejo de Mayo, donde se busca consenso multisectorial sobre ese y otros temas.

“La pretendida Reforma Laboral que impulsa el Gobierno Nacional como solución a todos los males que acumula nuestro país en materia económica no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y que fuera oportunamente rechazado por la CGT y judicializado con éxito por nuestra central sindical”, dijo el líder de la UOCRA.

“En las reuniones del Consejo de Mayo, la CGT, con argumentos y definiciones, expresó un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de reforma laboral, mucho menos aquellos inspirados en el decreto 70/23″, añadió Martínez en un documento difundido este miércoles en el que expresa sus cuestionamientos. Luego de este párrafo, como para que no queden dudas de su posición, el sindicalista advirtió: “#BASTA!”.

Una reunión de trabajo del
Una reunión de trabajo del Consejo de Mayo en la Casa Rosada

Martínez, del ala dialoguista de la CGT, profundizó sus críticas al Gobierno: “La ausencia de un modelo económico que tenga en su hoja de ruta el crecimiento sostenido, donde el trabajo y los salarios sean ejes del despegue económico social -opinó-, retrasan cualquier posibilidad de progreso y privan a miles de argentinos de un trabajo digno para realizar sus necesidades y contribuir con su esfuerzo a la recuperación nacional”.

Cerca del líder de la UOCRA aclararon que decidió reiterar su postura sobre la reforma laboral porque “el Gobierno está en campaña y difunde proyectos que no son los que se están consensuando en el Consejo de Mayo”.

La idea de Martínez, según trascendió, es mantener su presencia en esa instancia de diálogo multisectorial hasta diciembre, en que está previsto que se den a conocer las conclusiones sobre la reforma laboral y otros temas.

La CGT mantiene su rechazo
La CGT mantiene su rechazo a la reforma laboral del Gobierno

En el documento que difundió, el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT sostuvo: “Ni dogmáticos ni obstruccionistas. Creemos que ningún país crece y se desarrolla empobreciendo a sus trabajadores. La evidencia muestra que ningún país crece y se desarrolla empobreciendo a sus trabajadores. Cada vez que se intentó avanzar contra los derechos laborales el resultado fue el mismo: más precariedad, desigualdad y mas exclusión".

Destacó que “el tejido productivo argentino se sostiene, en más del 90% de los casos, en pequeñas y medianas empresas, principales generadoras de empleo formal y motor de las economías regionales”, tras lo cual señaló: “No es el ‘exceso de regulaciones laborales’ el causante de esta situación, sino la ausencia de una política económica que brinde condiciones reales de inversión productiva y rentabilidad sostenible”.

Para Martínez, “los derechos laborales no son la causa del denominado costo argentino, que, aseguró, se debe al mal manejo de la política económica, tributaria y cambiaria". Resaltó que “el salario no tiene incumbencia en el costo argentino” y que “el libre ejercicio de la negociación colectiva como garantía de un dialogo social efectivo e institucionalizado es la llave maestra para lograr el desarrollo”.

Javier Milei anunció una nueva
Javier Milei anunció una nueva reforma laboral

“Para el sindicalismo argentino-aseguró el líder de la UOCRA-, el diálogo es el medio que garantiza la justicia social. Un diálogo que no sea discrecional. Todo proceso de diálogo debe ser transparente y sustentable. Y la sustentabilidad debe abarcar a todos los intereses, no sólo los de los empresarios”.

Martínez puntualizó que “la verdadera modernización del mercado laboral argentino debe orientarse al fortalecimiento de las pymes, la promoción de la industria nacional, el incentivo a las exportaciones y la promoción de las convenciones colectivas libres y sin cepo”.

“Los gobiernos hablan de garantía jurídica para el patrimonio y las utilidades del empresariado, pero esta garantía desaparece cuando los destinatarios son los derechos del trabajo y los trabajadores”, advirtió.

Al final, la declaración indicó: “Queremos un pacto productivo que articule políticas activas para la generación de valor agregado, la capacitación laboral y la formalización del empleo informal. Creemos y tenemos propiedad para agilizar el desarrollo productivo sin deteriorar las condiciones laborales y el necesario equilibrio entre el trabajo y el capital. Queremos una Argentina productiva, exportadora, que recupere la agenda del desarrollo desde el trabajo digno y con derechos, la inclusión, la solidaridad y la justicia social”.

Últimas Noticias

Nueva salida del Gabinete: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones

El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario

Nueva salida del Gabinete: Mariano

Santiago Cuneo realizó el cierre de campaña en La Plata y afirmó: “Somos el movimiento obrero argentino”

El candidato de Nuevo Buenos Aires se diferenció de Fuerza Patria, criticó a Cristina Kirchner y apuntó contra el Gobierno de Javier Milei

Santiago Cuneo realizó el cierre

Hugo Moyano se mostró con un candidato a la CGT y los dos sectores en pugna pactaron bajar las tensiones

Hubo un encuentro reservado en UPCN para intentar un acuerdo interno, mientras el líder de Camioneros se reunió durante 2 horas con Cristian Jerónimo, vetado por “los Gordos” y el barrionuevismo

Hugo Moyano se mostró con

Los principales cambios que impulsa Jorge Macri para relanzar su gestión tras las elecciones

El jefe de Gobierno porteño presentó un proyecto para modificar la Ley de Ministerios. Sin participación en la campaña de Patricia Bullrich, más allá de una foto institucional, el mandatario sigue de cerca la discusión del Presupuesto 2026 que pondrá a prueba el diálogo entre el PRO y LLA

Los principales cambios que impulsa

Senado: el PRO y la UCR enfrentan una elección compleja, con el Gobierno y Provincias Unidas en la puja

Entre las dos bancadas suman 21 de 72 legisladores. Ambas disminuirán su peso. El problema principal es que hay candidatos aliados al oficialismo y otros a un espacio en formación. Un tercer sector es el que continuará y prefiere mantener el sello de siempre

Senado: el PRO y la