Elecciones 2025: cómo se reparten las bancas en el Congreso y qué es el sistema D´Hondt

El recambio en el Palacio Legislativo nacional, los bloques actuales, el uso de la Boleta Única y el procedimiento para asignar escaños bajo el sistema D’Hondt

Guardar
Este año cambiará gran parte
Este año cambiará gran parte de la composición del Congreso de la Nación (Fotos: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado).

En 2025, el calendario político de Argentina incluye como evento central las elecciones legislativas nacionales, durante las cuales se realizará una renovación parcial de ambas cámaras del Congreso. Cada dos años, la ciudadanía vota para seleccionar la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio de los senadores.

Estos comicios se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre, fecha en la que se definirán 127 escaños de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.

Qué es el sistema D´Hondt y cómo se usa en las elecciones nacionales para repartir las bancas en el Congreso

El sistema D’Hondt se utiliza para la distribución de las bancas en la Cámara de Diputados. En ese sentido, y en primer lugar, las listas que no alcancen el 3% del padrón electoral en su provincia quedan fuera del reparto. A continuación, se realiza una división sucesiva entre el total de votos válidos obtenidos por cada lista y la cantidad de cargos en disputa.

Por ejemplo, si una provincia distribuye cinco bancas de diputados entre tres partidos y la lista A recibe 5.000 votos, la B obtiene 3.000 y la C suma 2.000, los votos de cada lista se dividen por 1, 2, 3, 4 y 5:

  • Lista A: 5000/1 = 5000; 5000/2 = 2500; 5000/3 = 1666,66; 5000/4 = 1250; 5000/5 = 1000
  • Lista B: 3000/1 = 3000; 3000/2 = 1500; 3000/3 = 1000; 3000/4 = 750; 3000/5 = 600
  • Lista C: 2000/1 = 2000; 2000/2 = 1000; 2000/3 = 666,66; 2000/4 = 500; 2000/5 = 400

Luego, se seleccionan las cinco cifras más altas, que corresponden a los cargos disponibles: 5.000 (Lista A), 3.000 (Lista B), 2.500 (Lista A), 2.000 (Lista C) y 1.666,66 (Lista A). Así, la lista A obtiene tres bancas, mientras la B y la C suman una cada una.

Cómo influyen los votos en blanco y nulos en el reparto de las bancas con el sistema D´Hondt

El voto en blanco, según la Cámara Nacional Electoral, expresa la decisión del elector de no optar por ninguna de las propuestas. La Constitución garantiza el derecho al sufragio universal, igual, secreto y obligatorio, pero no especifica detalles sobre el proceso de votación.

De acuerdo a la ley, el voto en blanco es válido y se incluye en el total de votos emitidos, aunque no suma a ningún partido. Al aumentar la cantidad de votos válidos, eleva el porcentaje exigido para que los partidos accedan a la distribución de bancas, lo que puede dificultar la representación para fuerzas políticas menores. En cambio, el voto nulo no incide en el reparto de escaños, ya que no se tiene en cuenta.

La Cámara de Diputados de
La Cámara de Diputados de la Nación (NA).

Cómo es la composición actual del Congreso de la Nación

En la Cámara Alta del Congreso, referida al Senado de la Nación, está compuesta por 15 bloques:

  • Cambio Federal (un senador)
  • Convicción Federal (cuatro)
  • Despierta Chubut (uno)
  • Frente Nacional y Popular (quince)
  • Frente Pro (siete)
  • Frente Renovador de la Concordia Social (dos)
  • Juntos Somos Río Negro (uno)
  • La Libertad Avanza (seis)
  • Libertad, Trabajo y Progreso (uno)
  • Movimiento Neuquino (uno)
  • Por la Justicia Social (uno)
  • Por Santa Cruz (dos)
  • Unidad Ciudadana (quince)
  • Unidad Federal (dos) y Unión Cívica Radical (trece)

En tanto, la Cámara Baja de Diputados tiene 24 bloques, que están distribuidos de la siguiente manera:

  • Unión por la Patria (noventa y ocho diputados)
  • La Libertad Avanza (treinta y siete)
  • PRO (treinta y cinco)
  • Encuentro Federal (quince)
  • Unión Cívica Radical (catorce)
  • Democracia para Siempre (doce)
  • Innovación Federal (ocho)
  • Coalición Cívica (seis)
  • Liga del Interior ELI (seis)
  • Coherencia (cuatro)
  • Independencia (tres)
  • Futuro y Libertad (dos)
  • Izquierda Socialista FIT-Unidad (dos)
  • Por Santa Cruz (dos)
  • Producción y Trabajo (dos)
  • PTS-Frente de Izquierda Unidad (dos)
  • Creo (uno)
  • Defendamos Santa Fe (uno)
  • Movimiento Popular Neuquino (uno)
  • MST-Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad (uno)
  • Republicanos Unidos (uno)
  • Somos Fueguinos (uno)
  • Unidos (uno)

Qué se vota el 26 de octubre, provincia por provincia

¿Qué se vota el 26 de octubre?

Este domingo se definirán 127 escaños de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.

  • Jujuy: Tres diputados nacionales.
  • Salta: Tres diputados nacionales y tres senadores nacionales.
  • Tucumán: Cuatro diputados nacionales.
  • Catamarca: Tres diputados nacionales.
  • La Rioja: Dos diputados nacionales.
  • San Juan: Tres diputados nacionales.
  • San Luis: Tres diputados nacionales.
  • Mendoza: Cinco diputados nacionales.
  • Neuquén: Tres diputados nacionales y tres senadores nacionales.
  • Río Negro: Dos diputados nacionales y tres senadores nacionales.
  • Chubut: Dos diputados nacionales.
  • Santa Cruz: Tres diputados nacionales.
  • Tierra del Fuego: Dos diputados nacionales y tres senadores nacionales.
  • Formosa: Dos diputados nacionales.
  • Chaco: Cuatro diputados nacionales y tres senadores nacionales.
  • Misiones: Tres diputados nacionales.
  • Corrientes: Tres diputados nacionales.
  • Santa Fe: Nueve diputados nacionales.
  • Entre Ríos: Cinco diputados nacionales y tres senadores nacionales.
  • Córdoba: Nueve diputados nacionales.
  • Capital Federal: Trece diputados nacionales y tres senadores nacionales.
  • Buenos Aires: Treinta y cinco diputados nacionales.
  • La Pampa: Tres diputados nacionales.

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel, paso a paso

El proceso de votación con Boleta Única de Papel se compone de pasos precisos. El presidente de mesa entrega al votante una boleta y un bolígrafo. Dentro del cuarto oscuro, la persona selecciona su preferencia en el recuadro correspondiente de cada categoría, empleando solamente la lapicera proporcionada. Solo se autoriza una marca por categoría.

¿Cómo se vota en la boleta única de papel en estas elecciones?

Luego, la boleta se pliega según las instrucciones para resguardar la confidencialidad del voto y se deposita en la urna. El esquema de la boleta posiciona las alternativas partidarias y las candidaturas en columnas, mientras que cada categoría a elegir ocupa una fila. Este formato ofrece la visualización de todas las opciones disponibles y reemplaza el uso de varias boletas. El sistema exige seleccionar una alternativa por categoría y no permite optar por una lista completa con una única marca.

Últimas Noticias

Nueva salida del Gabinete: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones

El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario

Nueva salida del Gabinete: Mariano

Fernando de Andreis: “A nivel nacional va a ganar La Libertad Avanza y en ciudad vamos a ganar bien”

El dirigente del PRO advirtió que el país enfrenta una decisión crucial entre avanzar con las reformas de Milei o retroceder al modelo kirchnerista, y alertó sobre el impacto de la dispersión del voto en el resultado

Fernando de Andreis: “A nivel

El esquema de fiscalización bonaerense tensó la relación entre el PRO y LLA en la antesala de las elecciones

El diputado nacional Cristian Ritondo sostuvo que “cualquier discusión es secundaria” y garantizó que el macrismo aportará la cantidad de fiscales necesarios para cubrir el 100% de las mesas. La situación en La Matanza y las últimas recorridas de Santilli

El esquema de fiscalización bonaerense

Santiago Cuneo realizó el cierre de campaña en La Plata y afirmó: “Somos el movimiento obrero argentino”

El candidato de Nuevo Buenos Aires se diferenció de Fuerza Patria, criticó a Cristina Kirchner y apuntó contra el Gobierno de Javier Milei

Santiago Cuneo realizó el cierre

Hugo Moyano se mostró con un candidato a la CGT y los dos sectores en pugna pactaron bajar las tensiones

Hubo un encuentro reservado en UPCN para intentar un acuerdo interno, mientras el líder de Camioneros se reunió durante 2 horas con Cristian Jerónimo, vetado por “los Gordos” y el barrionuevismo

Hugo Moyano se mostró con