La polémica por el video que utilizó Ricardo Bussi en Tucumán como spot de campaña escaló con rapidez después de que el presidente Javier Milei calificara de “farsante” al aspirante a diputado por Fuerza Republicana (FR). El jefe de Estado lo acusó por difundir piezas audiovisuales en las que se exponen mensajes de apoyo grabados durante la campaña presidencial de 2023. La situación sumó un capítulo decisivo con la intervención de la fiscalía federal, que dictaminó la necesidad de suspender la difusión del material cuestionado y emplazó a la justicia electoral a actuar con celeridad.
La disputa cobró notoriedad nacional luego de que Federico Pelli, actual postulante de LLA en Tucumán, difundiera en redes declaraciones de Milei: “Eso es una actitud propia de un farsante. Hoy él no forma parte de LLA. Es una ofensa al intelecto de los tucumanos. Dejamos esto en manos de la justicia. Nuestro candidato es Pelli. Por algo quedó fuera del espacio”, dijo Milei. Las palabras del presidente, replicadas por Pelli en su cuenta de X, desmarcaron de manera enfática a Bussi de la alianza oficialista y apuntaron directamente al uso de videos y materiales promocionales que, a criterio de LLA, inducen a error sobre la verdadera representatividad del espacio en la provincia.
En respuesta al escándalo mediático, por la vía judicial se avanzó con un dictamen en el que el fiscal federal con competencia electoral de Tucumán, Rafael Vehils Ruiz, solicitó a la justicia una orden inmediata para que el partido Fuerza Republicana retire en un plazo máximo de 12 horas toda la propaganda electoral que utilice, sin autorización, el nombre, la voz o la imagen del presidente Milei, o cualquier símbolo que remita a LLA. La presentación oficial fue impulsada por el apoderado de la alianza oficialista, Ricardo José Tomás Paz, quien elevó la denuncia tras constatar que diversas piezas gráficas y audiovisuales difundidas por el partido de Bussi podían confundir al electorado local sobre el respaldo real del mandatario nacional a la candidatura en cuestión.
En el dictamen, Vehils Ruiz argumentó que la estrategia podría contravenir el artículo 140 del Código Nacional Electoral, que sanciona penalmente a quienes “mediante engaños” induzcan a votar en determinada forma. Según el texto al que accedió el sitio Tendencia Noticias, el fiscal remarcó que “se busca aprovechar el capital político y la figura presidencial para captar electores que adhieren a la doctrina o liderazgo de Milei”. Subrayó, además, que la maniobra denunciada no necesita probar la concreción efectiva de un cambio de voto, sino tan solo su idoneidad para inducir al error, destacando el uso en la vía pública y redes sociales de elementos visuales y verbales asociados oficialmente tanto al presidente como a LLA.
Vehils Ruiz citó precedentes de la Cámara Nacional Electoral, en los que el uso indebido de símbolos o imágenes de otro partido sin autorización fue considerado perjudicial para la transparencia del proceso y susceptible de inducir a error respecto de la identidad de los candidatos. Ante la proximidad de los comicios, el fiscal pidió al juez federal José Manuel Díaz Vélez una actuación urgente que ordene tanto el cese inmediato de la campaña cuestionada como el retiro físico y digital de todo material ya instalado o circulante.
Consultado por La Gaceta de Tucumán, Ricardo Bussi relativizó la agresividad de las declaraciones de Milei: “Es la forma de expresarse de él, se refiere en términos muy duros a todo el mundo, al Congreso, a todos los sectores. No me ofende, lo conozco y sé cómo es”. El dirigente de FR minimizó la sorpresa por la cuestión: “Nunca imaginé que dedicaría tiempo a contestarme”, indicó al medio tucumano. Sobre la legitimidad del material difundido, Bussi sostuvo que “es un video mío, no tengo por qué pedir permiso a nadie para publicarlo. Lo hice para que la gente conozca las ideas que venimos sosteniendo hace mucho tiempo”.
El candidato subrayó que su apoyo recae en “ideas” y no necesariamente en personas: “Nosotros venimos militando la derecha desde hace 30 años. Ahora que ‘mi ley’ se suma a nuestra batalla, nos sentimos reconfortados”, señaló durante la entrevista. La polémica, no obstante, expuso la distancia creciente entre las estructuras nacionales y provinciales del espacio liberal en la antesala de las elecciones.
Últimas Noticias
Tras las elecciones, el PRO se encamina a fortalecer el bloque propio en el Congreso y evitar unirse con LLA
Qué movimientos parlamentarios prevé el macrismo cuando se reconfigure el Gobierno después de los comicios del próximo domingo

Chaco se prepara para vivir una elección intensa en la que el oficialismo y el peronismo se ven ganadores
Se trata de una de las provincias clave porque renovará tres lugares en el Senado y cuatro diputados. El gobernador Zdero repitió la alianza con LLA que resultó exitosa en las provinciales. Jorge Capitanich volverá a encabezar la oferta de Fuerza Patria

Pullaro y Scaglia: “Por los errores del Gobierno, el kirchnerismo puede volver; por eso nace Provincias Unidas”
El gobernador de Santa Fe postuló a su vice como candidata para la disputa por las bancas del próximo 26 de octubre. En una entrevista con Infobae, hablaron de sus diferencias con la gestión de Javier Milei y del desafío de romper la polarización

El peronismo polariza al máximo con el Gobierno y espera el domingo con un moderado optimismo
Fuerza Patria plantea una disputa de modelos en una discusión política de extremos. Las provincias en las que creen que ganarán y en dónde corren de atrás, pero pelearán hasta el final

Milei se muestra optimista y ya piensa en el lunes 27: los posibles acuerdos y la nueva reunión con Trump
El Presidente avanzará con la apertura del Gabinete, independientemente del resultado del domingo, mientras se acomoda la interna. En noviembre volverá a viajar a EEUU para un evento en el que estará el líder republicano. La buscada foto con Messi
