Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias de la recta final hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre

El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

Guardar
A voter casts their ballot
A voter casts their ballot during legislative provincial elections in La Plata, Argentina, Sunday, Sept. 7, 2025. (AP Photo/Gustavo Garello)

Argentina atraviesa un año marcado por el proceso electoral. Tras las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires, la atención nacional se dirige a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre de 2025. Esta elección definirá la conformación de la Cámara de Diputados y el Senado, cumpliendo con lo establecido por la Constitución respecto a la renovación y representación federal en el Congreso.

Ese día, los ciudadanos votarán para escoger nuevos miembros del Parlamento nacional, ya que se renovarán 127 escaños en la Cámara de Diputados, lo que representa la mitad del cuerpo, y 24 lugares en el Senado, equivalente a un tercio de sus integrantes.

00:51 hsHoy

Fuerza Patria llega al cierre sin un acto unificado en PBA, pero confía en repetir la elección de septiembre

El búnker podría ser en La Plata. Kicillof se reparte entre actos y recorridas. Habrá una actividad final en Quilmes. “Van a perder en un montón de provincias: en la de Buenos Aires, seguramente”, dijo el ministro de gobierno bonaerense

Los ministros Carlos Bianco (Gobierno),
Los ministros Carlos Bianco (Gobierno), Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad) y su par de ambiente, Daniela Vilar (Fotos: AG La Plata)

“Es la campaña más normal del mundo”, lanzó días atrás un integrante del gobierno de Axel Kicillof en tono irónico. Hacía referencia de cómo se desarrolló tanto en septiembre como en octubre la dinámica electoral del peronismo. En una campaña a modo “hágala usted mismo”, el peronismo transitó la elección provincial del mes pasado y la fórmula se repitió para los comicios nacionales. Por ello, a seis días del acto eleccionario en Fuerza Patria no hay mayores precisiones de dónde será el búnker ni cómo será el cierre de campaña que lleva a Jorge Taiana como primer candidato a diputado nacional. Kicillof estará el jueves por la tarde en el municipio de Quilmes para participar de la asunción de las nuevas autoridades de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), que se realizará en la sede de la Universidad de Quilmes (UNQUI).

00:02 hsHoy

La mesa política de La Libertad Avanza se reunió para organizar la fiscalización de las elecciones en provincia de Buenos Aires

Encabezaron Karina Milei y Sebastián Pareja en Casa Rosada, y tuvo como objetivo diseñar el operativo para controlar la votación el 26 de octubre. También participaron Santiago Caputo, Diego Santilli, Christian Ritondo y Patricia Bullrich

Karina Milei y Sebastián Pareja
Karina Milei y Sebastián Pareja lideran reunión clave en Casa Rosada para definir la fiscalización electoral en Buenos Aires. (Photo by AFP)

En la recta final de la campaña para las elecciones legislativas, Karina Milei, presidenta de La Libertad Avanza (LLA), y el principal operador de la fuerza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, encabezaron un encuentro clave en la Casa Rosada. La reunión tuvo como objetivo principal aceitar el operativo de fiscalización electoral y ajustar la estrategia para los últimos días de campaña antes de los comicios del 26 de octubre. El cónclave, que comenzó a las 14 y se extendió durante más de tres horas, congregó a figuras centrales de LLA en un contexto especial: el territorio bonaerense es considerada determinante tras la dura derrota que sufrió el oficialismo en la jornada electoral anterior.

22:35 hsAyer

Tucumán: Ricardo Bussi utilizó un spot de 2023 junto a Milei y lo acusaron de engañar al electorado

El candidato dejó de integrar La Libertad Avanza ese año y hoy compite con el frente Fuerza Republicana. En sus redes, no obstante, asegura ser liberal y amigo del Presidente

En Tucumán, Ricardo Bussi usó el spot de 2023 cuando Milei lo apoyaba

La campaña electoral en Tucumán registró un controversial debate en las últimas horas, a raíz del sport elegido Ricardo Bussi, actual legislador provincial y candidato a diputado nacional por Fuerza Republicana. Bussi decidió reutilizar un video de 2023 en el que Javier Milei —entonces aspirante a la presidencia— expresaba apoyo explícito a su candidatura. En ese material audiovisual, Milei afirmaba: “Si me querés ayudar, votalo a Bussi”. Este gesto, que se produjo cuando ambos compartían espacio en La Libertad Avanza, fue tomado por el candidato tucumano en la recta final de la campaña para las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, y generó inmediata repercusión, sobre todo en quienes apoyan a la lista oficial de La Libertad Avanza en Tucumán.

21:50 hsAyer

Milei hará sus últimos actos en Córdoba y Rosario: el mensaje de esperanza y el pedido al electorado

El Presidente encabezará primero una recorrida y luego el cierre de la campaña, en el que estará acompañado por sus candidatos, incluso los aliados del PRO

El Presidente se puso al
El Presidente se puso al frente de la campaña (REUTERS/Mariana Nedelcu)

El presidente Javier Milei encara el tramo final de sus recorridas por el país antes de las elecciones nacionales y visitará primero Córdoba para luego hacer el cierre de campaña en Rosario, donde volverá a insistir con el mensaje de esperanza al electorado y la idea de que “esta vez el esfuerzo vale la pena”.

20:22 hsAyer

“Fuerte al medio, para frenar a Milei”: el video de Sergio Massa pidiendo el voto para Fuerza Patria

Sergio Massa grabó un video explicando el uso de la Boleta Única

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, difundió un video en redes sociales donde explicó de manera directa cómo votar este domingo 26 de octubre por Fuerza Patria, tras la modificación del sistema electoral. En la grabación, Massa detalló dos métodos sencillos para apoyar al frente peronista y oponerse a Milei.

Entre las recomendaciones, Massa sugirió: “La primera es contar hasta siete. Como el 7 de septiembre, cuando empezamos a frenar a Milei. En la columna siete, la cruz a Jorge Taiana y Jimena López”.

Además, propuso otra alternativa: “La segunda forma es ir fuerte en la columna del medio. Fuerte al medio”, dijo emulando una frase popular, respecto de cómo se asegura el tiro penal en un partido de fútbol. El mensaje concluyó con un llamado a la acción: “El 26 de octubre, votamos Fuerza Patria para frenar a Milei”.

17:22 hsAyer

El gobernador de San Luis dijo que votará a La Libertad Avanza en las elecciones del domingo

Poggi justificó su apoyo a
Poggi justificó su apoyo a la lista libertaria por el impacto negativo que tuvo el kirchnerismo

A pocos días de las elecciones legislativas nacionales, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, instó a la ciudadanía a participar activamente en la votación del próximo domingo 26. En sus palabras, “hay que ir a votar”, dijo en primer término, subrayando la importancia de ejercer el derecho y la obligación cívica en una elección que, según remarcó, “va a definir el destino inmediato de la Argentina”.

Al referirse a su propia decisión, Poggi confirmó que su voto será para la lista de La Libertad Avanza, encabezada por Mónica Becerra y Carlos Almena. Explicó que esta elección la realiza como ciudadano y vecino de la ciudad de San Luis, y no en su rol de gobernador ni como referente del espacio Ahora San Luis, que en las elecciones provinciales del 11 de mayo obtuvo más de veinte puntos de diferencia.

El mandatario justificó su postura al recordar el impacto negativo que, a su juicio, dejó el kirchnerismo en la provincia y en el país, señalando que “cuesta mucho y lleva tiempo corregirlo”, en apoyo abierto al proyecto político del presidente Javier Milei. Además, destacó su experiencia como exdiputado nacional para fundamentar su apoyo a la lista mencionada, al considerar que sus integrantes son quienes mejor pueden desempeñar la tarea legislativa.

15:27 hsAyer

La pelea por el escrutinio provisorio: Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales

Los apoderados del peronismo presentaron un escrito ante la Cámara Nacional Electoral para reclamar que los datos de las elecciones generales se informen por distrito

Los resultados que presentó la
Los resultados que presentó la Dirección Nacional Electoral que alarmaron al peronismo

Los apoderados de “Fuerza Patria” en la provincia de Buenos Aires presentaron una solicitud formal ante la Cámara Nacional Electoral, para que el Gobierno se abstenga de difundir resultados electorales consolidados a nivel nacional en las elecciones generales del 26 de octubre.

15:22 hsAyer

Juan Manuel López y el clima social: “Hay gente que no le interesa más esta pelea entre el kirchnerismo y la Libertad Avanza”

Juan Manuel López, candidato a
Juan Manuel López, candidato a diputado nacional de la Coalición Cívica por la Provincia de Buenos Aires.

La diversidad territorial y la apatía social marcan el pulso de la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, según Juan Manuel López, candidato a diputado nacional de la Coalición Cívica. Al describir el escenario, López no duda en afirmar en CNN Radio: “Es demoledor, sobre todo en la provincia de Buenos Aires”, subrayando la magnitud del desafío que implica recorrer un territorio con catorce millones de votantes y una variedad de realidades que, en sus palabras, van desde Bahía Blanca hasta Merlo, Mar del Plata y Saladillo.

El candidato también advirtió sobre el clima social: “Veo poca escucha y, sobre todo, gente que no le interesa más esta pelea entre el kirchnerismo y la Libertad Avanza”, describiendo una desconexión ciudadana que, según él, supera la apatía de campañas anteriores. Y comparó el presente con otros momentos políticos recientes: “En el 23 también había enojo, había enojo con todos y ahora veo poca escucha”.

Consultado sobre la gestión de Javier Milei, López fue tajante: “Ya no veo esperanzas. Me parece que la gente, en promedio, ve que el presidente dio lo que podía dar, que ya está, que vino para hacer algo disruptivo que corte lo que había”. Y consideró que Milei representa el cierre de una etapa: “Es el último presidente de una era, el que dijo: ‘Bueno, este sistema político ya no funciona más y nos vamos a tener que renovar todos’”.

Sobre el futuro inmediato, López expresó su preocupación por la falta de perspectivas de crecimiento: “Nadie ve que él pueda dar algo más, nadie ve que va a haber crecimiento. El propio Milei ya lo dice”, y recordó que el presidente se conforma con “mantener el tercio” en el Congreso para evitar vetos, lo que implica “hacer la plancha los próximos dos años”.

En cuanto a la economía, fue tajante: “No ves una economía creciendo, ves una economía, en el mejor de los casos, estancada, en otros casos ves sectores con recesión”. Y detalló que el consumo masivo, el comercio, la gastronomía y la hotelería están en crisis, mientras que el agro enfrenta dificultades por la falta de competitividad y la presión de las retenciones.

López también se refirió a la asistencia financiera internacional por parte de Estados Unidos: “El Gobierno tuvo la idea desde hace un tiempo que se podía flotar sin reservas. No, no se puede flotar sin reservas, los países serios acumulan reservas y nosotros tenemos reservas negativas”. Sobre el reciente swap con dicho país por USD20.000 millones, advirtió: “Espero que no se esfumen miles de millones de dólares en estos cinco días”. Y remarcó la necesidad de cumplir con las condiciones que imponga el país norteamericano.

El candidato insistió en la importancia de fortalecer las instituciones: “Lamentablemente, la Argentina no tiene un banco central independiente, como tiene Perú, como tiene Paraguay o como tiene cualquier país de la OCDE”, y reclamó reformas estructurales que incluyan independencia del Banco Central y de la Corte Suprema.

Finalmente, López dirigió un mensaje a quienes dudan entre la abstención y la polarización: “Lo primero, que vayan a votar, que no se retiren de la democracia. Cuando los países tienen poca participación democrática, puede venir cualquiera a gobernar”, y alentó a buscar alternativas fuera de los extremos, asegurando: “Nosotros queremos que haya opciones más grandes más adelante y trabajamos para eso”.

14:04 hsAyer

“Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”, aseguró Nacho Torres

El gobernador de Chubut se refirió a las reacciones de algunos dirigentes que cuestionaron su apoyo a candidatos de Provincias Unidas que compiten contra referentes del PRO

Ignacio "Nacho" Torres, gobernador de
Ignacio "Nacho" Torres, gobernador de Chubut.

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres", cuestionó a dirigentes que presuntamente se arrogan la representación del PRO sin el respaldo real para hacerlo.

12:09 hsAyer

Mariano Recalde apuntó contra el gobierno: “Es un momento importante para empezar a ponerle límites al presidente”

Mariano Recalde, candidato a senador
Mariano Recalde, candidato a senador por Fuerza Patria.

Mariano Recalde, candidato a senador por Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires, se refirió a las elecciones del próximo domingo. Y sentenció: “Estamos convocados todos este domingo para salir de la casa tempranito, con el DNI y la lapicera e ir a castigar al Gobierno. Y a apoyar a las personas con discapacidad, apoyar a los jubilados y a los médicos del Garrahan. Es el momento de mostrarle a Milei de qué lado estamos”.

A su vez, el actual senador por el Frente de Todos se refirió al caso de José Luis Espert: “Son temas muy llamativos y nunca vistos en la Argentina, la presencia tan visible del narcotráfico en la política. Pero en el Congreso estamos discutiendo otras cosas”.

“En el Congreso estamos discutiendo la ley de emergencia en discapacidad y ahora su cumplimiento después de rechazar los vetos, la ley de emergencia en pediatría, la ley de financiamiento universitario y los aumentos a los jubilados. Estamos trabajando con una agenda que, que involucra directamente a la gente con los medicamentos de los jubilados que les sacó este gobierno, aclaró.

En tanto, Recalde también criticó la actual relación entre Argentina y los Estados Unidos. Y determinó: “El domingo tenemos elecciones. Es un momento importante para empezar a ponerle límites al presidente”.

Últimas noticias

Biocombustibles: el Gobierno propone una tregua hasta 2027 en el Senado por la puja entre provincias

Legisladores relacionados con el sector agrícola alientan proyectos para elevar porcentajes de corte. Los distritos petroleros ya muestran algunas cartas para evitar modificaciones. Qué dijo el delegado de la Casa Rosada días atrás en la Cámara alta

Biocombustibles: el Gobierno propone una

Rogelio Frigerio se pone al frente del tramo final de la campaña electoral en Entre Ríos

El Gobernador encabezará actividades en los cuatro principales distritos electorales de la provincia y hará el cierre en Paraná. La estrategia pasa por polarizar con el peronismo y nacionalizar la elección

Rogelio Frigerio se pone al

Los dos sectores sindicales en pugna buscan a Hugo Moyano para sumarlo como aliado y ganar la pelea por la nueva CGT

Tanto los dirigentes que apoyan a Cristian Jerónimo como la alianza de “los Gordos” y el barrionuevismo prevén reunirse esta semana con el líder de Camioneros. Por qué el conflicto tiene aires de ruptura

Los dos sectores sindicales en

Los dos mensajes clave del PJ en la última semana de campaña: el uso de la BUP y la asistencia a votar

En los últimos días antes de la veda, los dirigentes de Fuerza Patria pondrán el foco explicar cómo se vota con el nuevo sistema y en la necesidad de que la gente vaya a votar

Los dos mensajes clave del

Promulgaron las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, pero postergaron su aplicación

Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno suspendió la aplicación hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el presupuesto nacional, tal como sucedió con la Emergencia en Discapacidad

Promulgaron las leyes de emergencia