Lejos de buscar bajarle el tono a sus dichos, o directamente dejar pasar sus repercusiones en silencio, este viernes Karen Reichardt redobló la apuesta tras haber asegurado que quienes votan al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires son “enfermos mentales”. En una publicación en sus redes sociales, la candidata libertaria se refirió a un “chip cultural” y se preguntó por qué esas personas siguen eligiendo al peronismo.
“Dije ‘enfermedad mental’ por el chip cultural. Pero, en serio: si no tenés cloacas; la calle es de los delincuentes; ni hablar de la educación; y cuando vayas a votar, fijate si el aula tiene picaportes... ¿vas a seguir votando lo mismo?“, redobló la apuesta la aspirante a una banca en la Cámara de Diputados.
La polémica se desató este jueves, durante una entrevista en el programa Pan y Circo, de Radio Rivadavia, conducido por Jonatan Viale.
Ante la consulta de cuáles son los electores que deberá salir a conquistar para recortar diferencias con el peronismo, quien se destacara como vedette en los noventa consideró que tendrá que buscar “al que no fue a votar, por ahí el del PRO, porque el otro de verdad que es una enfermedad mental”.
“La persona que te dice ‘yo voto al peronismo o al kirchnerismo’ va con problemas que vos decís ‘esto te lo tiene que dar el intendente’”, continuó su exposición.

Y profundizó su análisis: “El 7 de septiembre hubo elecciones. Por más que hagas el análisis de que ganamos diputados, pero se perdió en la general, hay como un chip que es muy difícil de cambiar, que tiene que ver con la batalla cultural: es la educación”.
Las palabras de Reichardt generaron sorpresa entre los conductores. Luego de que la candidata calificara el voto kirchnerista como “enfermedad mental”, Lucas Morando le consultó, sorprendido: “¿Dijiste enfermedad mental?”.
Ante la repregunta, Reichardt ratificó su afirmación: “Sí”. El periodista buscó clarificar la frase y preguntó si lo decía en serio sobre la gente que no vota a La Libertad Avanza, a lo que la postulante respondió que se refería a “las personas que no tienen la capacidad de ver otra mirada”.
“Que vos me digas ‘yo estoy mirando algo, veo que no tengo cloacas, ¿por qué sigo votando a las mismas personas?’”.
La candidata continuó señalando que no se trata de visiones encontradas, sino de una característica arraigada en un sector de la población. “No es que piensan distinto, es un tema cultural. No es un tema de pensamiento. No es que piensan en Perón. Es un tema de cultura, lo tienen adentro”, enfatizó Reichardt.

En ese mismo sentido, intentó, con poco éxito, matizar su declaración inicial: “No dije enfermos mentales, dije enfermedad. Es una manera de decir cuando tenés una enfermedad en la cabeza, un chip, cuando decís ‘se me tara’”.
En el tramo final de la conversación, Reichardt recurrió a ejemplos personales para reforzar su diagnóstico sobre el electorado opositor en la provincia. Relató: “Vivo en capital y en provincia, en Pilar y acá. Y soy de zona sur. Banfield es un asco, y vos decís ‘¿por qué siguen votando lo mismo?’”.
Según su análisis, el comportamiento del votante peronista no estaría vinculado únicamente a demandas insatisfechas, sino a una condición anclada en la cultura de los habitantes bonaerenses que percibe como un obstáculo difícil de sortear.
Reichardt también resaltó su identificación con Javier Milei y la influencia de sus ideas en su salto a la política: “Yo ahora, si Dios quiere, voy al Congreso. Antes era una ciudadana, y antes de que Milei sea presidente, dije ‘yo quiero las ideas de este hombre, creo en él’”.
Quien también incursionó en el periodismo deportivo ocupa el segundo lugar en la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y competirá para llegar al Congreso el 26 de octubre.
Últimas Noticias
Elecciones 2025, en vivo: los últimos movimientos del Gobierno y la oposición antes de la veda
Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

Biocombustibles: el Gobierno propone una tregua hasta 2027 en el Senado por la puja entre provincias
Legisladores relacionados con el sector agrícola alientan proyectos para elevar porcentajes de corte. Los distritos petroleros ya muestran algunas cartas para evitar modificaciones. Qué dijo el delegado de la Casa Rosada días atrás en la Cámara alta
Rogelio Frigerio se pone al frente del tramo final de la campaña electoral en Entre Ríos
El Gobernador encabezará actividades en los cuatro principales distritos electorales de la provincia y hará el cierre en Paraná. La estrategia pasa por polarizar con el peronismo y nacionalizar la elección

Los dos sectores sindicales en pugna buscan a Hugo Moyano para sumarlo como aliado y ganar la pelea por la nueva CGT
Tanto los dirigentes que apoyan a Cristian Jerónimo como la alianza de “los Gordos” y el barrionuevismo prevén reunirse esta semana con el líder de Camioneros. Por qué el conflicto tiene aires de ruptura

Los dos mensajes clave del PJ en la última semana de campaña: el uso de la BUP y la asistencia a votar
En los últimos días antes de la veda, los dirigentes de Fuerza Patria pondrán el foco en explicar cómo se vota con el nuevo sistema y en la necesidad de que la gente vaya a votar
