Elecciones 2025, en vivo: Axel Kicillof convocó a “dar al pueblo una alternativa a esta ultraderecha insensible” desde el 26 de octubre

Los candidatos y fuerzas políticas continúan con sus recorridas y actividades para el último tramo de la campaña electoral, marcado por la renuncia de Espert, las dificultades económicas y la asistencia del presidente norteamericano de Donald Trump

Guardar
Una mujer espera en una
Una mujer espera en una mesa de votación este domingo, en un colegio de Lanús, provincia de Buenos Aires (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

El próximo domingo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas 2025 en Argentina, una jornada en la que se renovarán 127 escaños en la Cámara de Diputados y 24 bancas en el Senado. Estos comicios definirán la nueva conformación del Congreso y serán determinantes para el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), que busca sostener su capital político después de obtener resultados adversos en recientes elecciones provinciales y un renovado apoyo político y financiero del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

A nueve días de la votación, los principales candidatos y dirigentes políticos intensifican sus estrategias en la recta final de la campaña. En la provincia de Buenos Aires, la atención se centró en los reproches cruzados por la ausencia de un debate entre Jorge Taiana, candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, y sus adversarios Diego Santilli y Karen Reichard, ambos de La Libertad Avanza.

En la última semana, tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura por el escándalo con “Fred” Machado, extraditado en Estados Unidos por una causa de lavado de dinero y narcotráfico, los tres candidatos se desafiaron mutuamente a discutir en distintos momentos, aunque el debate aún no se concretó.

00:26 hs18/10/2025

Día de la Lealtad Peronista: Alejandro Kim pide mirar hacia el futuro y apostar por la cultura como motor de desarrollo

El abogado convoca a recuperar
El abogado convoca a recuperar el sentido profundo de la lealtad y adaptar los valores peronistas a los desafíos actuales

El dirigente peronista y abogado Alejandro Kim compartió una serie de definiciones en el marco del 80° aniversario del Día de la Lealtad Peronista, donde analizó la situación política actual y subrayó la urgencia de replantear el modelo productivo y cultural argentino.

“En este Día de la Lealtad Peronista, cuando nuestro movimiento cumple 80 años, es momento de mirar hacia atrás con orgullo, pero sobre todo de mirar hacia adelante con responsabilidad”, afirmó Kim.

Durante su intervención pública, Kim remarcó que el peronismo surgió para brindar “respuestas concretas a las necesidades del pueblo”, responsabilidades que el contexto contemporáneo exige reinterpretar. Una de sus ideas principales apuntó contra Javier Milei y la madurez política: “Argentina está en una etapa adolescente, con un presidente adolescente que está adoleciendo, y que nos muestra lo que pasa cuando la política se convierte en un experimento sin rumbo. Es hora de crecer, de asumir la adultez como país, y de volver a pensar la Nación desde la producción, la cultura y el trabajo”.

Kim destacó la importancia de activar la capacidad ociosa del país, y consideró que la reindustrialización argentina debe mirar más allá de la industria tradicional para incorporar la economía cultural y la creatividad.

La referencia a las nuevas formas de desarrollo productivo llegó de la mano del fenómeno global del K-pop. Según explicó, Corea del Sur comprendió “cómo una nación puede convertir su identidad, su talento y su disciplina en una potencia económica y cultural”. Propuso revisar ese modelo para la escena local: “Nosotros también podemos hacerlo, si unimos creatividad, planificación y políticas públicas inteligentes”.

Sobre el papel de la cultura, Kim sostuvo: “La cultura no es entretenimiento: es trabajo, es desarrollo, es soberanía simbólica y económica”. A la vez, evocó la imagen de los trabajadores de 1945 que defendieron una causa en las calles, para subrayar la necesidad de sostener el derecho al crecimiento innovador y a la exportación de talento.

Finalmente, Kim formuló un llamado a “recuperar el sentido profundo de la lealtad”. “La lealtad no es solo a Perón y a Evita, sino a la Patria y al pueblo. En estos 80 años, el peronismo nos enseña que la verdadera lealtad es la que se expresa en hechos, en ideas y en compromiso. Debemos peronizar el mundo, adaptando nuestros valores históricos a los desafíos de una nueva era”, aseveró.

15:36 hs17/10/2025

Axel Kicillof: “A partir del 26 de octubre, hay que dar una alternativa a esta ultraderecha insensible”

Declaraciones del gobernador Axel Kicillof durante el acto por el Día de la Lealtad.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pronunció un extenso discurso durante un acto por el Día de la Lealtad realizado en la histórica quinta de San Vicente, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Taiana, y el tercero en la lista, el dirigente Juan Grabois.

Con un encendido discurso, y rodeado de militantes y de los candidatos bonaerense en las elecciones legislativas, el mandatario provincial convocó en el cierre de la actividad a reconstruir un proyecto nacional, con el protagonismo del peronismo.

A partir del 26 de octubre, hay que dedicarse a darle a nuestro pueblo una alternativa a esta derecha y ultraderecha insensible y cruel”, subrayó, y concluyó: “En 2027 tenemos que devolver al peronismo a la casa de gobierno. En homenaje a Peron, a militar, a militar y llenar las urnas de votos”.

A lo largo de su intervención, Kicillof criticó la política económica del gobierno nacional, señalando que “honrar a Perón es decirle basta a la política económica de este gobierno”. Se refirió además a la situación de la presidenta del Partido Justicialista (PJ), Cristina Kirchner, al sostener que “la dos veces presidenta de la Argentina está injustamente presa por honrar nuestras banderas”.

El gobernador Kicillof, con el
El gobernador Kicillof, con el candidato a diputado Jorge Taiana a su derecha

Kicillof opinó que la actual gestión intenta “llevarnos al pre peronismo” y calificó la coyuntura nacional como una de “desastre productivo y social”. En ese marco, detalló el impacto de la crisis en sectores productivos como “el turismo, la gastronomía, la hotelería y la industria”, destacando la paralización de inversiones y el incremento del endeudamiento familiar. Según Kicillof, se observa “un proceso de espiralización” con altos “niveles de morosidad y una caída del consumo”, en un contexto en el que “la gente se ha endeudado” y muchas familias no logran cubrir sus necesidades básicas.

El gobernador hizo responsable a Javier Milei de la situación, afirmando que “quienes buscan excusas, tienen un único responsable y se llama Javier Milei”. En contraste, enumeró medidas implementadas desde su gestión, como el suministro de alimentos en escuelas a 2,5 millones de estudiantes, la inauguración de la escuela “número 1.000″ en la provincia y el fortalecimiento del sistema de salud y programas sociales.

En otro pasaje, Kicillof consideró que “lo que está haciendo Javier Milei es un plan de destrucción del poder adquisitivo del salario, del empleo y de la industria”, y sostuvo que “honrar a Perón es decirle basta a los que atacan a los jubilados, a las personas con discapacidad, los insultan, los humillan y los maltratan, y si protestan, lo reprimen”. También apuntó contra el gobierno nacional por recurrir a apoyos financieros externos, a lo que definió como una “entrega nacional”.

Kicillof da su discurso durante
Kicillof da su discurso durante el Día de la Lealtad, mientras lo observan Magario y Juan Grabois

Vimos el otro día una de las postales de humillación y de entrega nacional más vergonzosas de nuestra historia. Vimos a un Presidente que ni lo quisieron traducir, porque no les importa ni una palabra lo que dice”, apuntó, en relación a las palabras de Milei durante la conferencia de prensa en la que estuvo en la Casa Blanca junto a Donald Trump y su gabinete. “Este es un un gobierno que llama éxito buscar el cuarto salvataje desde que asumió. Fue a buscar los recursos del campo, del Fondo Monentario (FMI), del blanqueo, y ahora fue a pedirle la escupidera al Tesoro norteamericano”, recordó, en relación al ultimo auxilio financiero que desembolsó el titular de ese organismo, Scott Bessent, con el aval de Trump.

Cuatro salvatajes, nadie puede decir que está bien. Nadie que vaya por el camino correcto necesita que lo salven cuatro veces. Es un fracaso la política de Milei. En todo caso, los que necesitan un verdadero salvataje y acompañamiento son nuestros barrios, nuestros pibes y pibas, los trabajadores, los que pierden el empleo y no les alcanza el salario, los que tienen hambre”, enumeró.

A lo largo de su discurso, el gobernador remarcó que “en Argentina, la dignidad se llama peronismo”, y celebró también el reciente triunfo electoral del oficialismo bonaerense en las elecciones locales del 7 de septiembre y afirmó que “ese triunfo y esa victoria sacudió el escenario político nacional”, al romper con la idea de un respaldo popular categórico al ajuste económico. Según remarcó, el 26 de octubre la ciudadanía también opinará sobre “la cuestión de la soberanía”, y consideró que en las urnas “hay que dejar bien claro que al gobierno de Milei se le pone un límite”.

“(Juan) Grabois, Jimena López y nuestro compañero (Jorge) Taiana, que representan a la provincia en el Congreso nacional, son los que nos van a dar los instrumentos para seguir gobernando en favor de nuestro pueblo, y los que defenderán las banderas históricas de nuestro movimiento. Es mucho lo que esta en juego”, planteó Kicillof, en un respaldo a los postulantes de Fuerza Patria.

15:29 hs17/10/2025

Mariano Recalde: “No va a cambiar el Poder Ejecutivo, pero podemos darle un mensaje”<b> </b>

El candidato a senador nacional por Fuerza Patria para la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde, declaró que las próximas elecciones del 26 de octubre constituirán un plebiscito sobre la gestión de Javier Milei, más que una instancia para definir la composición futura del Congreso.

En plena conmemoración del Día de la Lealtad, Recalde afirmó que “el 26 se define si Milei sigue por este camino o el pueblo le dice que no está de acuerdo. Tenemos la oportunidad de darle un mensaje claro”. Según sus declaraciones, el postulante de Fuerza Patria subrayó que la convocatoria a votar implica “decirle que pare con la motosierra y la crueldad”. “Y de paso, sí, se eligen senadores y diputados”, señaló.

“No va a cambiar el Poder Ejecutivo, pero podemos darle un mensaje para que cambie la política”, exhortó.

14:23 hs17/10/2025

Itai Hagman denunció una campaña antisemita en su contra: “Hay un cálculo electoral detrás de esos ataques”

En una entrevista en Infobae en Vivo, el economista advirtió sobre el rol preponderante de Estados Unidos en la economía argentina durante la gestión de Javier Milei

Entrevista completa a Itai Hagman

Itai Hagman, candidato a diputado por Fuerza Patria, se refirió a la reciente ola de mensajes hostiles y discriminatorios recibidos en redes sociales. “Un ejército libertario en las redes sociales. Decenas de comentarios diciendo judío, naciste en Israel, ese tipo de cosas. Hay una campaña muy fuerte que seguramente tendrá un componente antisemita y otro componente de oportunismo electoral”, sostuvo el economista y dirigente.

14:23 hs17/10/2025

Milei activa una serie de recorridas clave para impulsar a La Libertad Avanza: la estrategia en la recta final de la campaña

El Presidente inicia una serie de recorridas clave. Las tensiones internas y la apuesta para revertir la diferencia en la provincia de Buenos Aires

El presidente Javier Milei sonríe
El presidente Javier Milei sonríe durante un acto de campaña (Foto: Reuters / Leandro Gómez)

A menos de una semana de que se inicie la veda electoral, y a nueve días de que se celebren las elecciones generales, el presidente Javier Milei comenzará este viernes una serie de recorridas por diferentes distritos del país que tienen por objetivo terminar de levantar el sello de La Libertad Avanza para incrementar las posibilidades de ganar a nivel nacional.

13:41 hs17/10/2025

Pullaro se diferenció de Caren Tepp: “Yo quiero un país desarrollado con la gente feliz”

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, respaldó la candidatura a diputada nacional por Provincias Unidas de la vicegobernadora Gisela Scaglia, y cuestionó a la postulante de Fuerza Patria, Caren Tepp, por señalado en una entrevista que no desea un país como “Argentina potencia”, sino un “país normal” con “gente feliz”.

‘No queremos un país desarrollado, queremos que la gente sea feliz’, dijo Caren Tepp. Bueno, yo quiero un país desarrollado con la gente feliz, no quiero populismos. No quiero gente pobre. Quiero que la gente tenga herramientas para poder progresar y salir adelante”, sostuvo Pullaro, en diálogo con radio Boing.

“El trabajo tiene que ser un círculo virtuoso que mejore la Argentina. Ni timba financiera para sostener el dólar, ni populismo”, agregó.

Hace semanas, Tepp dio una entrevista a radio FM Futurock en la que dio una definición que generó críticas de parte de La Libertad Avanza y otros sectores adversarios al peronismo. “Nosotros no queremos, como dice Milei, que Argentina sea una potencia, somos más humildes. Nosotros queremos que nuestra gente sea feliz”, señaló en ese medio.

Después de ese comentario, el vocero presidencial, Manuel Adorni, fustigó contra la candidata del peronismo, haciéndose eco de aquella definición política. “No quieren que el país crezca. No quieren que ganes más ni que tengas un trabajo mejor. No quieren que salgas adelante ni que tengas libertad. Solo quieren verte ahí, empobrecido y sin futuro”, sostuvo el legislador libertario electo por CABA.

Ante la polémica, Juan Monteverde, dirigente de Ciudad Futura y la principal figura de Fuerza Patria en Rosario, defendió a Tepp en las redes sociales: “Esto ya está claro: en Santa Fe es Caren o Milei. O gobernar para que la gente viva mejor hoy, o gobernar para los mercados y Estados Unidos mientras te piden que hagas un esfuerzo más y que esperes 40 años “hasta ser potencia”. No desperdicies tu voto. Votá Fuerza Patria y terminemos con esta locura".

En su reciente entrevista, Pullaro cuestionó otras declaraciones de Tepp en las que dio a entender, según el gobernador, que “la condena de Cristina (Kirchner) no era legal, y que había que indultarla”. “A eso nos estamos enfrentando. A un grupo de personas que quiere volver al poder, que es Agustín Rossi y La Cámpora”, subrayó el mandatario santafesino.

10:37 hs17/10/2025

El kirchnerismo se moviliza a San José 1111

La simbología de la caravana
La simbología de la caravana kirchnerista a San José 1111

El acto de mayor convocatoria previsto para la jornada corresponde al kirchnerismo, que organizó una caravana nacional bajo el lema “Ayer por Perón, hoy por Cristina”. La movilización partirá desde las estaciones de tren de Constitución, Retiro y Once, confluyendo a las 17 en el domicilio de la expresidenta Cristina Kirchner, donde se anticipa un saludo desde el balcón a los asistentes.

La coordinación del evento estuvo a cargo de La Cámpora y de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

Con una lista de dirigentes todavía no confirmada, el kirchnerismo se prepara para una foto de fuerte respaldo y acompañamiento a la ex mandataria, al cumplirse 80 años de lo que para algunos es el día fundacional del movimiento peronista. También significará un gesto hacia la discusión interna del peronismo, hoy bloqueada por la campaña hacia las elecciones del próximo 26 de octubre.

10:25 hs17/10/2025

Milei retoma hoy la campaña electoral en Tres de Febrero

El presidente Javier Milei saluda
El presidente Javier Milei saluda a simpatizantes durante su campaña presidencial en la provincia de Buenos Aires (REUTERS/Mariana Nedelcu)

Javier Milei retomará este viernes la campaña electoral en el municipio bonaerense de Tres de Febrero, tras su visita oficial a los Estados Unidos. Según la agenda informada por La Libertad Avanza (LLA), el jefe de Estado encabezará en horas de la tarde una nueva caravana en la zona céntrica del distrito, cuyo intendente es su aliado Diego Valenzuela.

Milei reiterará la modalidad utilizada en sus recientes recorridas: se ubicará en la parte trasera de una camioneta y, con un megáfono, dirigirá un mensaje a la militancia libertaria congregada.

Entre los dirigentes que participarán de la actividad figuran Valenzuela, la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Ciudad, Patricia Bullrich, el primer candidato a diputado nacional por la provincia, Diego Santilli, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el coordinador político Sebastián Pareja, junto a otros referentes del sector.

10:19 hs17/10/2025

Axel Kicillof encabezará su propio acto por el Día de la Lealtad peronista

Axel Kicillof, junto al primer
Axel Kicillof, junto al primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Taiana (AG La Plata)

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezará el acto por el D҉a de la Lealtad Peronista del aniversario del 17 de Octubre, en la Quinta de San Vicente.

El encuentro es organizado por su plataforma política, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Participarán candidatos a legisladores de Fuerza Patria, intendentes y ministros provinciales.

10:15 hs17/10/2025

Santiago Cúneo habló del 17 de Octubre, convocó a los jóvenes desilusionados con Milei y afirmó: “El peronismo es futuro”

El candidato de Nuevo Buenos Aires criticó la corrupción del PJ, propuso una Argentina confederal y apeló a la juventud “estafada por el modelo libertario”. Sus ideas de cambiar los nombres de calles, municipios y de radios

Santiago Cúneo habló sobre el 17 de Octubre, la actualidad y las próximas elecciones

“El peronismo no es ni un choripán, ni volver al asado, ni mensajes en blanco y negro de noticieros del ‘45. El peronismo es futuro. Perón siempre nos habló de futuro. Nosotros tenemos que enamorar a los jóvenes de una doctrina que está vigente y más viva que nunca en el siglo XXI”, afirmó Santiago Cúneo, dirigente peronista y candidato a diputado nacional por el partido Nuevo Buenos Aires, al abrir la entrevista con Infobae, el 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista.

Últimas noticias

Biocombustibles: el Gobierno propone una tregua hasta 2027 en el Senado por la puja entre provincias

Legisladores relacionados con el sector agrícola alientan proyectos para elevar porcentajes de corte. Los distritos petroleros ya muestran algunas cartas para evitar modificaciones. Qué dijo el delegado de la Casa Rosada días atrás en la Cámara alta

Biocombustibles: el Gobierno propone una

Rogelio Frigerio se pone al frente del tramo final de la campaña electoral en Entre Ríos

El Gobernador encabezará actividades en los cuatro principales distritos electorales de la provincia y hará el cierre en Paraná. La estrategia pasa por polarizar con el peronismo y nacionalizar la elección

Rogelio Frigerio se pone al

Los dos sectores sindicales en pugna buscan a Hugo Moyano para sumarlo como aliado y ganar la pelea por la nueva CGT

Tanto los dirigentes que apoyan a Cristian Jerónimo como la alianza de “los Gordos” y el barrionuevismo prevén reunirse esta semana con el líder de Camioneros. Por qué el conflicto tiene aires de ruptura

Los dos sectores sindicales en

Los dos mensajes clave del PJ en la última semana de campaña: el uso de la BUP y la asistencia a votar

En los últimos días antes de la veda, los dirigentes de Fuerza Patria pondrán el foco explicar cómo se vota con el nuevo sistema y en la necesidad de que la gente vaya a votar

Los dos mensajes clave del

Promulgaron las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, pero postergaron su aplicación

Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno suspendió la aplicación hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el presupuesto nacional, tal como sucedió con la Emergencia en Discapacidad

Promulgaron las leyes de emergencia