En el marco de un nuevo aniversario del Día de la Lealtad peronista, la ex presidenta Cristina Kirchner salió balcón de su domicilio en San José 1111, —en el barrio porteño de Constitución y donde transita la prisión domiciliaria por la causa Vialidad— con un mensaje de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. “No quiero que sea un acto de nostalgia, no, para nada, sino de enseñanza útil para el momento que estamos viviendo, que para eso, por otra parte, sirve la historia, para aprender de ella”, afirmó a través de un audio que se reprodujo pasadas las 17.30 ante miles de militantes que se dieron cita en la caravana denominada “Leales de Corazón”.
En este marco, la mandataria convocó a la militancia a construir una nueva mayoría popular. “El 26 es Milei o Argentina", sentenció tras hacer un repaso de lo que significó el Día de la Lealtad. “La historia nos mostró hace tiempo el camino y esta vez lo va a volver a marcar el pueblo argentino, siempre. Siempre lo va a marcar el pueblo argentino”, concluyó su mensaje grabado.
Antes, había reivindicado el significado de la fecha, al sostener que “aquel 17 de octubre del 45, no solo fue una gran movilización de trabajadores”. Y agregó: “Fue, por sobre todas las cosas, el más formidable acto de conciencia nacional y popular de nuestra historia”. En su repaso histórico, subrayó que la movilización popular de 1945 no se limitó a la defensa de un líder -Juan Domingo Perón- sino que representó la defensa de derechos conquistados: “El pueblo no había ido a la plaza por la libertad de un hombre. Fueron por la libertad de ellos mismos, sabían que si Perón caía, también caían los derechos conquistados, el aguinaldo, las vacaciones pagas, la negociación colectiva, la dignidad del trabajo”.
Al trazar un paralelismo con la actualidad, advirtió sobre la persistencia de los mismos dilemas. “Exactamente 80 años después, otra vez nos ponen en la misma disyuntiva. En aquel entonces: era Braden o Perón. Hoy pareciera ser Bessent -Scott, el titular del Tesoro de Estados Unidos- o Perón. Estar 80 años después en la misma situación revela que el verdadero problema que tenemos como país no es la injerencia extranjera, sino la incapacidad genética de la derecha y del poder económico en la Argentina para proponer un proyecto de país que incluya a todos los argentinos”, expresó.
“El Tesoro de los Estados Unidos lo que está comprando es tiempo. Tiempo para que los especuladores salgan sin pérdidas del laberinto financiero que ellos mismos armaron”, denunció Fernández de Kirchner, aludiendo a la operatoria de fondos de inversión y a la fuga de capitales. En ese sentido, recordó el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional durante la gestión de Mauricio Macri: “Fue el préstamo más grande de la historia del organismo. ¿Para qué? Para sostener artificialmente el peso, alimentar la fuga y garantizar que los grandes fondos de inversión extranjeros se fueran sin perder un solo dólar”.
En un pasaje personal, la expresidenta se refirió a su situación judicial. “Mientras cumplo mi cuarto mes de prisión por una causa completamente armada y por un delito que jamás podría haber cometido, veo en libertad, otra vez y endeudando otra vez y fugando otra vez miles y miles de millones de dólares en lo que constituye un verdadero delito de estafa, de defraudación al Estado, a los verdaderos delincuentes de este país”, sostuvo.

La ex mandataria también criticó la gestión de Javier Milei y la subordinación de la política económica nacional a intereses extranjeros. “La economía argentina manejada a control remoto por el tesoro de los Estados Unidos. Nunca visto. Violan la Constitución y todas las normas de nuestro país, delegando responsabilidades y obligaciones que les competen como gobierno a funcionarios de países extranjeros. Y además todos libres”, afirmó.
Al abordar la situación social, la expresidenta describió un panorama de endeudamiento generalizado y deterioro de las condiciones de vida. “Nueve de cada diez hogares tienen deudas, uno de cada ocho arrastra tres o más al mismo tiempo y tres de cada uno están en mora. Ya me han escuchado otras veces. Es decir, no pueden pagarlas. Y lo más grave, lo más grave, es que la mayoría de esas deudas nacieron en el 2024. No equivocarse, por favor. Fue el primer año del nuevo modelo libertario. Libertad para endeudarse y morirse de hambre, parece ser la cosa”, advirtió Fernández de Kirchner.
En ese contexto, propuso la necesidad de avanzar en políticas de alivio para los sectores más afectados. “En algún momento será importante impulsar una ley de segunda oportunidad para hogares vulnerables porque nadie, nadie puede construir su vida con la soga al cuello. Nadie puede criar a sus hijos, estudiar, trabajar o emprender con tarjetas bloqueadas o con miedo al embargo por haber comprado comida o medicamentos”, planteó la ex presidenta, quien sugirió la creación de un programa nacional de alivio de deuda personal.

Más temprano, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, también había alertado sobre la situación de endeudamiento que atraviesa una porción de la población argentina. El mandatario lo hizo en el marco del acto que encabezó también por el Día de la Lealtad en la Quinta de San Vicente. Las dos actividades volvieron a poner en atención la discusión del espacio. Sin embargo, el gobernador con parte de su Gabinete y algunos intendentes participaron durante un tramo de la caravana hasta San José 1111.
En otro tramo de su mensaje, la dirigente peronista insistió en la importancia de diseñar mecanismos para frenar la fuga de capitales y revertir el ciclo de endeudamiento. “Vamos a tener que comenzar a diseñar instrumentos que desalienten la fuga especulativa de capitales que le restan dólares al país y condenan a la Argentina al endeudamiento permanente que se paga con la destrucción del futuro y del presente. Presente de bajos salarios, de caída del consumo, desocupación, cierre de fábricas, recesión, pobreza”, remarcó.
También cuestionó la falta de respuestas del actual gobierno frente a la crisis social. “Milei, está claro, está ocupado en otras cosas. Cuando no está en Estados Unidos, anda recorriendo los sets de televisión tratando de dar explicaciones, no ya de su ex candidato narco en PBA, sino reconociendo, reconociendo que no tiene ni respuestas, ni plan, ni política para que los hogares argentinos puedan llegar a fin de mes”, señaló Fernández de Kirchner.
Últimas Noticias
Signos de ruptura en la CGT: qué hay detrás de la feroz interna por la que dos jefes sindicales casi terminan a las piñas
La unidad sindical quedó en peligro tras dos reuniones con aroma a fractura por el apoyo y el rechazo que concita Cristian Jerónimo para el nuevo triunvirato. Detalles de una pelea inquietante

En Casa Rosada desestiman el rol de Macri en la campaña: “Solo aporta una sensación de gobernabilidad”
Las filas libertarias esperan que el titular del PRO no rompa con la pasividad rumbo a las elecciones del 26 de octubre, aunque celebran el respaldo a la gestión

El mapa de Provincias Unidas: en qué distritos pueden romper la polarización y en cuáles peligra el resultado
Los gobernadores buscan consolidar su poder territorial y proyectar una alternativa federal frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza

Los gobernadores presionan a Milei para que abra el diálogo y construya consenso tras las elecciones
En el último Coloquio de IDEA los mandatarios dieron una nueva señal para acompañar reformas estructurales, pero advirtieron que el Gobierno debe negociar y acordar para lograr estabilidad política
