El próximo domingo 26 de octubre, se celebrarán las elecciones legislativas 2025 en Argentina, una cita crucial donde se renovarán 127 escaños en la Cámara de Diputados y 24 bancas en el Senado. Estos comicios definirán la nueva conformación del Congreso y resultan decisivos para el oficialismo de La Libertad Avanza, que aspira a sostener su capital político tras enfrentar resultados adversos en elecciones provinciales recientes.
En ese marco, los candidatos enfrentan a la recta final, a 10 días de la realización de los comicios. Los debates en los distintos distritos son una herramienta tradicional que los dirigentes contemplan como parte de la competencia. Eso fue lo que provocó el reciente cruce entre Jorge Taiana, candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires, y Diego Santilli y Karen Reichard, adversarios de La Libertad Avanza en el mismo distrito.
En distintos momentos, los tres se desafiaron a debatir, aunque el encuentro todavía no se dio. Taiana propuso una agenda, señalando lugares que identifica con reclamos populares. Los representantes libertarios, en tanto, lo acusan de haberse arrepentido.
En este proceso, los ciudadanos elegirán a la mitad de los diputados nacionales y a un tercio de los senadores. La distribución de bancas en disputa será determinante para la posibilidad del Gobierno de avanzar en su agenda legislativa y garantizar la gobernabilidad.
El peronismo en la provincia de Buenos Aires se prepara para el tramo final de la campaña hacia las elecciones del 26 de octubre, cultivando el bajo perfil. Por el momento, más allá de algunas actividades que tienen agendadas, tanto el primer candidato a diputado nacional, Jorge Taiana, como el gobernador bonaerense Axel Kicillof, no forma parte de la estrategia hacer grandes actos. Una intensa demostración de fuerza habrá este viernes 17 de octubre, pero en el domicilio de Cristina Kirchner. Mientras, el mandatario provincial buscará repetir la fórmula y estrategia de lo que fue la elección provincial del 7 de septiembre.
Los debates en la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires se han convertido en un eje de discusión en sí mismo. Jorge Taiana, aspirante a diputado nacional por Fuerza Patria, dijo en la red social X que, pese a haber extendido invitaciones a Diego Santilli y posteriormente a Karen Reichard , candidatos de La Libertad Avanza, ninguno de los dos aceptó participar en un intercambio de ideas sobre los temas centrales de la agenda legislativa.
Según el propio Taiana, la negativa de sus adversarios a debatir responde a que “al ‘colorado’ que reemplazó al ‘pelado’ vinculado al narcotráfico no le convenía debatir sobre temas en los que legisló en contra de los intereses argentinos”.
El candidato de Fuerza Patria propuso que los debates se realizaran en espacios vinculados directamente con los sectores afectados, permitiendo así la participación activa de los trabajadores y de quienes se ven impactados por las políticas públicas en discusión. Además, planteó la necesidad de que la mayor cantidad de medios de comunicación pudieran cubrir estos encuentros, con el objetivo de asegurar la pluralidad informativa.
La agenda de debates sugerida por Taiana abarcaba cinco ejes temáticos, cada uno con un escenario específico. El primero, enfocado en salud pública, políticas de cuidado, ley de discapacidad y el rol del Estado, debía desarrollarse en el Hospital Garrahan. El segundo, dedicado a educación, ciencia y tecnología, se propuso en cualquier universidad pública de la provincia de Buenos Aires. El tercer punto contemplaba un debate sobre obra e inversión pública para el desarrollo, a realizarse en obradores abandonados de rutas nacionales. El cuarto eje, centrado en soberanía e injerencia extranjera en asuntos nacionales, tendría lugar en la sede del Museo Malvinas. Finalmente, el quinto debate se planteó en una industria nacional en crisis, con el propósito de discutir políticas para mejorar el trabajo argentino, el consumo interno y la microeconomía.
En su publicación, Taiana también hizo referencia a la estrategia de campaña de sus rivales, al afirmar: “Ustedes ya anticiparon el cierre de campaña en EEUU con su jefe Donald Trump”. El candidato concluyó su mensaje señalando que, de cara al próximo 26 de octubre, la ciudadanía cuenta con opciones claramente diferenciadas.
En un video difundido por la Municipalidad de La Plata, una joven conversa con un amigo mientras no puede dejar de mirar la pantalla de su teléfono. La escena muestra un intercambio cotidiano: él le habla, ella responde distraída, inmersa en el celular. La narradora interviene y señala: “Estás, pero no estás. No es tu culpa. Cada comentario, cada me gusta te da un minipremio: dopamina. Y querés otro, y otro, y otro.”
El mensaje plantea una reflexión sobre el uso compulsivo de los dispositivos y la manera en que las aplicaciones están diseñadas para mantener la atención del usuario. “No se trata de dejar de usarlo —dice la voz en off—, se trata de no olvidarte de estar. En nuestras plazas, en los recitales, con tus amigos, con tu familia.”
El cierre, con la frase “¿Estás? Estamos”, refuerza la idea de reconectar con el entorno y los vínculos reales, aludiendo a un llamado colectivo más que individual.
El candidato a diputado por La Libertad Avanza, Diego Santilli, aseguró que el principal objetivo de su campaña es reducir la diferencia en la provincia de Buenos Aires para fortalecer el resultado nacional del oficialismo. “Asumí hace dieciocho días con una encuesta real que nos daba catorce o quince puntos abajo. El desafío es descontar, porque si lo logramos, el presidente gana la nacional y esta alianza con el PRO puede tener más diputados para impulsar las reformas que faltan”, afirmó en diálogo con Radio Rivadavia.
Santilli destacó los avances del Gobierno en materia económica y pidió a los votantes que concurran a las urnas: “El presidente dijo desde el primer día que esto iba a ser duro, pero estructural. No quiero que volvamos atrás, a los piquetes y a los gerentes de la pobreza. Hoy tenemos treinta puntos de inflación y treinta de pobreza, y aunque es mucho, venimos de doscientos y cincuenta y cuatro. Lo que viene ahora es crecimiento parejo y sostenido por veinte o treinta años”.
La Cámara Nacional Electoral ordenó volver a imprimir los afiches de candidatos y dispuso que en la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, figure la foto de Diego Santilli y el nuevo orden de postulantes, tras la renuncia de José Luis Espert.
El economista y candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, Martín Lousteau, cuestionó al gobierno de Javier Milei tras el apoyo financiero y político otorgado por el presidente norteamericano Donald Trump.
“Milei dice que el plan económico funciona bien, pero en la reunión con Trump dijo que Argentina tiene problemas de iliquidez, que es cuando no tenés plata para afrontar los compromisos. Esto lo reconoció el propio Milei”, consideró el candidato aliado a los gobernadores de Provincias Unidas.
Durante sus declaraciones, Lousteau analizó la situación: “Estamos viendo un plan económico que no funciona ni en lo financiero ni en lo productivo. En lo financiero, Milei se vio obligado de manera repetida a tratar de conseguir primero dólares de un blanqueo, después dólares del Fondo Monetario hace seis meses, después un apoyo, digamos nominal, del Secretario del Tesoro americano, y ahora en la reunión el apoyo más concreto y, aun así, no funcionó y el Secretario del Tesoro de Estados Unidos tuvo que duplicar el monto que le estaba ofreciendo a la Argentina”.
El senador apuntó que esas dificultades son “una clara demostración de que el programa económico del gobierno tiene inconvenientes severos de lo financiero”. “Pero lo que realmente funciona desastrosamente mal es la economía de la gente. Hay comercios que abren, las personas que no abren caja. Tenés familias a las que no solamente no les alcanza, el mes se le corta el día 20 o el día 15. Tenés familias que están endeudadas y no están pudiendo pagar esas deudas. Tenés empresas que les caen las ventas, al mismo tiempo que les sube la tasa de interés a niveles que son insostenibles. Estamos con el pico máximo en la historia de cheques rechazados”, ejemplificó.
Lousteau agregó que desde Ciudadanos Unidos y Provincias Unidas proponen “otra manera de resolver los problemas de la Argentina”. “Hay que resolver el déficit y tener superávit con la gente adentro. Creo que lo demuestran los gobernadores como Maxi Pullaro o como Martín Llaryora, cuando vemos al mismo tiempo que se puede hacer obra pública, mejorar la educación o comprar medicamentos más baratos y, así todo, tener superávit”, concluyó.
Karen Reichardt, segunda candidata a diputada por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, dirigió un mensaje anoche a través de X contra su adversario Jorge Taiana: “Che @JorgeTaiana te quedaste en silencio con el desafío de @diegosantilli????? me bajaste el precio haciéndote el picante!”.
La declaración de Reichardt responde a que Diego Santilli, quien encabeza la lista de LLA, desafió públicamente a Taiana a un debate en un estudio de televisión, sin obtener respuesta ni asistencia por parte del candidato de Fuerza Patria.
Días antes, Taiana se había dirigido a Reichardt con un sentido similar, con el siguiente mensaje: “KAREN, AUNQUE NO SÉ SI DEBO LLAMARTE KAREN O POR TU VERDADERO NOMBRE: KARINA CELIA VÁZQUEZ, AHORA QUE SE CONFIRMÓ QUE SOS CABEZA DE LISTA te propongo debatir una serie de núcleos temáticos a desarrollar antes del 26 de octubre”.
El cruce de mensajes ocurrió después de que la Junta Electoral bonaerense confirmara a la candidata libertaria en el primer lugar de la lista de LLA tras la renuncia de Jose Luis Espert. Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral (CNE) revirtió la medida y ubicó a Santilli como primer candidato, aunque su nombre no podrá figurar en la boleta única porque la nómina no se logró reimprimir por razones logísticas.
El senador José Mayans, presidente del interbloque de senadores del peronismo, afirmó que el programa económico impulsado por el Gobierno nacional “está fracasado” y criticó la relación del oficialismo con Estados Unidos al sugerir que el país norteamericano “debería cambiar al embajador y poner directamente a Milei”.
Para el legislador de Fuerza Patria, el Presidente “no cuida los intereses de la República Argentina, al contrario, la está hundiendo cada vez más”.
“Este es un programa económico que está fracasado, siempre que se aplicó fracasó, porque está basado en un endeudamiento brutal y ya le pidieron prestada plata a todo el mundo para sostener un valor ficticio de la divisa y poder dibujar la inflación”, sostuvo en declaraciones al programa “Sin corbata” de Splendid AM 990.
En la misma intervención, consideró que las acciones del gobierno nacional han sido deficientes y manifestó que, en su opinión, “Estados Unidos dice ‘te prestamos hasta las elecciones’ y después sálvese quien pueda”. Finalmente, el senador anticipó que el oficialismo “tendrá que devaluar”.
Durante una charla en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, los candidatos Itai Hagman, Mariano Recalde, Mercedes D’Alessandro y Kelly Olmos junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, debatieron sobre economía en tiempos de crisis ante estudiantes y graduados. En ese marco, los dirigentes de Fuerza Patria criticaron el ajuste del Gobierno en la universidad pública, y reafirmaron su compromiso con defenderla.
El diputado y candidato a la reelección Itai Hagman, quien estudió y se graduó en la UBA, afirmó: “La sociedad ya le picó el boleto a Milei. Pero su capacidad de daño no está agotada: el 26 de octubre hay que derrotar al gobierno para que no profundice en la destrucción”. Añadió además: “Si Milei destruye la universidad pública va a ser muy difícil reconstruirla”.
Kelly Olmos, segunda en la lista y también egresada de la citada facultad, enfatizó: “Se nota que Milei no salió de la universidad pública”.
En línea con este planteo, Mariano Recalde —quien ofició como moderador— mencionó la importancia de “frenar a Milei” y convocó a la juventud a participar masivamente en las elecciones del próximo 26 de octubre.
Mercedes D’Alessandro, economista graduada en la UBA y candidata a senadora nacional, intervino para abordar la desigual distribución del ingreso en el país: “Una empleada de trabajo doméstico tiene que trabajar más de 1,5 millones de años para alcanzar la riqueza de Marcos Galperin”.
Finalmente, Augusto Costa planteó de cara al futuro: “Con las tres banderas del peronismo por encima de todo, pero siempre adaptados al lugar y el momento histórico. No repetir recetas”.
A poco más de una semana para las elecciones legislativas nacionales, los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), referentes de Provincias Unidas, plantearon que este espacio aparece como una alternativa basada en la producción y el federalismo, en contraposición a los modelos libertarios y kirchenristas. “No queremos otro fracaso de la Argentina”, afirmaron.