Ritondo criticó a Ignacio “Nacho” Torres por el armado de Provincias Unidas en CABA

Cuestionó al gobernador de Chubut por participar del encuentro que se realizará mañana, donde respaldarán las candidaturas de Martín Lousteau y de Graciela Ocaña. Malestar por la foto junto a Ricardo López Murphy

Guardar
El gobernador de Chubut, Ignacio
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el diputado nacional Cristian Ritondo

Está mal que un gobernador que dice ser del PRO tenga un candidato por afuera en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires”, aseguró en la mañana de este martes el diputado nacional Cristian Ritondo. El destinatario de la crítica es Ignacio “Nacho” Torres, el mandatario de Chubut que mañana estará en el acto organizado en CABA por los gobernadores de Provincias Unidas para consolidarse como una alternativa electoral y respaldar las candidaturas locales de Martín Lousteau y Graciela Ocaña.

Más allá de la buena relación que Torres mantiene con el expresidente Mauricio Macri, en el partido amarillo crece el malestar por los últimos movimientos del mandatario provincial, que en más de una ocasión se manifestó en contra del acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza, en territorio porteño.

“Cada espacio tiene su dinámica y su estrategia electoral que son válidas. Lo de venir a apoyar a Lousteau creo que es más como un movimiento interno de ellos de apoyo de los gobernadores radicales al presidente de su partido, no como algo dirigido en contra del PRO o de LLA. Ahora, recordemos que hace unas semanas ‘Nacho’ se sacó foto con López Murphy y Ana Clara Romero se diferenció en algunas de las últimas votaciones del resto del bloque”, planteó a Infobae un importante dirigente del PRO.

De manera puntual, molestó la imagen que difundió el exministro de Economía en sus redes, en plena campaña para disputarle el voto amarillo a las listas encabezadas por Patricia Bullrich (senado) y Alejandro Fargosi (diputados). Este último, advierten, no logra repuntar en las encuestas. “Cuando te digan que hay que elegir entre algo malo y algo peor, no les creas. En la Argentina están apareciendo nuevos liderazgos, con la fuerza y la convicción que hacen falta. Gracias Ignacio Torres, en Chubut y en la Ciudad, en octubre, hay futuro”, señaló López Murphy a finales de septiembre.

Torres y el economista Ricardo
Torres y el economista Ricardo López Murphy

Con relación al acto de Provincias Unidas en CABA, y en diálogo con radio Rivadavia, Ritondo planteó: “En el PRO se dio libertad de acción en los distritos de hacer o no alianzas. Lo que lógicamente está mal es que un gobernador que dice ser del PRO tenga un candidato por fuera del PRO en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires, pero bueno, son problemas que tendrá que contestar él y espero que le vaya bien en Chubut”.

El diputado, que además es presidente del PRO bonaerense, profundizó: “No coincido que no se respeten las estructuras de su propio partido en otros distritos. La libertad para la acción es para el distrito de uno”.

Además de Torres, al encuentro organizado por Ciudadanos Unidos en el estadio de Obras Sanitarias asistirán los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Se espera que los mandatarios participen de un conservatorio donde expondrán sobre una alternativa federal robusta para la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria.

También estarán Florencio Randazzo, primer candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, que compite contra la boleta violeta del frente LLA que lleva la foto de José Luis Espert pero que ahora lidera Diego Santilli luego de la renuncia del economista libertario. Otro dirigente que estará presente es el candidato por Córdoba, Juan Schiaretti. Ambos hablarán en el acto.

María Eugenia Vidal e Ignacio
María Eugenia Vidal e Ignacio Torres

La semana pasada, Torres participó en Jujuy de un encuentro de los gobernadores de Provincias Unidas, donde hubo fuertes críticas al presidente Javier Milei. “Yo me imagino a un laburante de Jujuy, de Córdoba o de Chubut levantarse temprano, prender la tele y ver que el máximo representante de todos los argentinos está paveando arriba de un escenario tocando la guitarra y cantando pavadas, mientras la gente la pasa mal. Eso no es disrupción ni marketing, es una falta de respeto”, inició en su discurso.

Y reclamó: “No naturalicemos lo bizarro, no naturalicemos la corrupción”. En otro tramo, advirtió que “el kirchnerismo está agazapado y quiere volver” y que “no lo hace por una Argentina mejor, sino porque son carroñeros movilizados solo por el poder”.

Por otro lado, “Nacho” Torres coincide en su rechazo al acuerdo electoral entre el PRO y LLA con -entre otros- la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal. Es más, la diputada nacional, que terminará su mandato el próximo 10 de diciembre, viajó a Chubut a principios de septiembre en el inicio de una recorrida por las provincias donde el PRO lleva candidatos que compitan con el oficialismo nacional. Este martes estará en Santa Fe con actividades de la Fundación Pensar junto a Gisela Scaglia, la vicegobernadora que lidera la lista Provincias Unidas.

Últimas Noticias

Elecciones 2025: cómo quedó la configuración de alianzas en los 24 distritos del país

Los frentes electorales están conformados por distintos partidos en las 23 provincias y CABA donde se presentan. Fuerza Patria compite con ese nombre en 14, mientras que LLA hizo acuerdos en 16. Cómo juegan el PRO y la UCR, en función del armado de Provincias Unidas

Elecciones 2025: cómo quedó la

El Senado que viene: el PJ perdería menos bancas, el Gobierno duplicaría y hay dudas por los “árbitros”

A una semana de la elección, la Casa Rosada readecúa sus pretensiones iniciales. Cristina Kirchner se asegura el bloqueo a los dos tercios, aunque más lejos del quorum. Incertidumbre con un puñado de silvestres y el número final de Provincias Unidas

El Senado que viene: el

La oposición apunta contra Menem como titular de Diputados y la interna libertaria impacta en una posible sucesión

Reuniones reservadas y alianzas inesperadas agitan el debate sobre quién liderará la Cámara, en medio de tensiones entre el oficialismo, la oposición y actores clave del Ejecutivo

La oposición apunta contra Menem

Mariano Recalde, en La Entrevista Informal: “Nunca ví nada tan cruel como este Gobierno en democracia”

El candidato a senador de Fuerza Patria visitó los estudios de Infobae para conversar con un grupo de jóvenes de UNICEF. Los “peligros” de la Boleta Única Papel, su proyecto para crear un SAME de salud mental y el presidente que se arrepiente de haber votado

Mariano Recalde, en La Entrevista

Martín Llaryora: “Las provincias y los municipios somos los que estamos sosteniendo la paz social de la Argentina”

En diálogo con Infobae, el mandatario cordobés aseguró que “el Gobierno se ha retirado de todas sus funciones” y cuestionó la falta de fondos por parte de la Casa Rosada

Martín Llaryora: “Las provincias y