Jorge Macri encabeza una gira por Abu Dabi para atraer inversiones globales

El jefe de Gobierno se reunió con autoridades del gobierno emiratí, que le pidieron apoyo para facilitar el acuerdo Mercosur-Emiratos Árabes Unidos. La gira oficial incluye a Dubái y Shanghái como destinos

Guardar
El Jefe de Gobierno, Jorge
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, junto a H.E. Reem bint Ebrahim Al Hashimy, Ministra de Estado para la Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes Unidos.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, desarrolla una intensa agenda en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de promover a la Ciudad de Buenos Aires como destino de inversión internacional para proyectos estratégicos.

La comitiva porteña, integrada por Fulvio Pompeo, secretario General y de Relaciones Internacionales; Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura y Movilidad; Gustavo Gago, secretario de Comunicación; y Ana Ciuti, subsecretaria de Relaciones Internacionales, participa de encuentros en el marco de una gira oficial que también abarcará Dubái y Shanghái.

La agenda en Emiratos Árabes Unidos sumó un encuentro con H.E. Reem bint Ebrahim Al Hashimy, ministra de Estado para la Cooperación Internacional, lo que permitió avanzar en alianzas público-privadas y mecanismos de cooperación vinculados a desarrollo económico, innovación tecnológica, turismo y sostenibilidad.

En el marco de las conversaciones, la funcionaria le pidió al jefe de Gobierno que “ayude a que avance el acuerdo entre Mercosur y Emiratos Árabes”, indicaron fuentes oficiales a Infobae.

Al Jefe de Gobierno le
Al Jefe de Gobierno le pidieron colaboración para que interceda en el acuerdo EAU-Mercosur

En Abu Dabi, la delegación se reunió con autoridades gubernamentales emiratíes, directivos de fondos soberanos como Mubadala Investment Company y representantes de la cooperación internacional. Además, se concretaron encuentros con empresas estratégicas, entre ellas EDGE Group, orientada a innovación tecnológica y seguridad, así como con actores clave del sector privado como Eagle Hills, enfocado en desarrollo inmobiliario, y Ethara – Saif Al Noaimi, especializada en eventos y entretenimiento.

Durante las jornadas, la Ciudad expuso su cartera de proyectos estratégicos destinados a captar inversión extranjera, que incluyen la Línea F del subte, la transformación del Autódromo de Buenos Aires y la renovación del frente costero. El objetivo es atraer capital global hacia iniciativas de infraestructura y desarrollo urbano de alto impacto.

En el plano cultural, el itinerario incluyó una visita protocolar a la Gran Mezquita Sheikh Zayed, referente arquitectónico de la región.

La comitiva oficial en Abu
La comitiva oficial en Abu Dabi

El jefe de Gobierno encabeza una gira oficial que finaliza en China. Este lunes, participó en la Feria GITEX Global, el principal evento tecnológico de Medio Oriente que reúne a líderes globales en innovación, inteligencia artificial, movilidad y ciberseguridad.

La exposición, que se realiza en el Dubai World Trade Centre y el Dubai Harbour, reúne a los principales actores globales del sector público y privado y se consolida como una de las plataformas más relevantes del mundo para impulsar soluciones en innovación tecnológica, inteligencia artificial y transformación digital aplicada a las ciudades.

En su primer día, mantuvo un encuentro con el Dr. Mohamed Al Kuwaiti, Head of Cyber Security del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y presidente del UAE Cyber Security Council (Consejo de Ciberseguridad de los Emiratos Árabes Unidos).

En el foro internacional, los EAU avanzaron 42 posiciones en el Índice Global de Ciberseguridad de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), consolidándose como uno de los países más destacados en la materia. Durante la reunión se abordaron políticas de protección de datos, gestión de riesgos digitales y cooperación en materia de ciberseguridad aplicada a la gestión pública.

La gira concluirá en Shanghái, donde se impulsará una agenda orientada al intercambio con los ecosistemas de innovación y desarrollo urbano más avanzados de Asia. En los últimos años, los países del Golfo han ganado relevancia como socios estratégicos en la diversificación de los lazos económicos en el ámbito porteño.

El viaje es un breve impasse en la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires. La semana pasada, el jefe de Gobierno se mostró con la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, donde recorrieron las obras del nuevo penal que la ciudad tendrá en el partido bonaerense de Marcos Paz, que se reanudó en diciembre del año pasado. El proyecto está terminado en un 82%, y tendrá una vez finalizada capacidad para 2.232 internos.

Últimas Noticias

Elecciones 2025: cómo es la Boleta Única de Papel de Santa Cruz y quiénes son los candidatos

El sistema electoral de la provincia se transforma y permitirá a los votantes seleccionar representantes legislativos nacionales mediante una hoja única con todas las opciones de candidatos, facilitando el proceso y reduciendo irregularidades

Elecciones 2025: cómo es la

Quién era el histórico referente de la UCR de Misiones que murió tras descompensarse en vivo durante un debate

Hernán Damiani tenía 65 años y estaba participando de un programa emitido por streaming, en el marco de las próximas elecciones legislativas nacionales

Quién era el histórico referente

Llaryora y Pullaro defendieron la propuesta de Provincias Unidas: “No queremos otro fracaso de la Argentina”

Los gobernadores de Córdoba y Santa Fe impulsan un espacio que se muestra como una alternativa basada en la generación de empleo y el federalismo

Llaryora y Pullaro defendieron la

Se agrava la pelea en Camioneros: arrojaron volantes ante el sindicato con duras acusaciones contra uno de sus principales dirigentes

El episodio revela el grado de enfrentamiento interno en el gremio que lidera Hugo Moyano y pone en la mira a Marcelo Aparicio, el número 3 de la estructura, en medio de una guerra de versiones

Se agrava la pelea en

El gobierno realizó profundos cambios en la estructura de SIGEN: eliminó áreas políticas y reforzó la “autonomía en la fiscalización de fondos públicos”

La Sindicación General de la Nación reconfiguró su organigrama con una Secretaría General y ocho gerencias, suprimiendo secretarías de perfil no técnico. “Si las estructuras burocráticas se anteponen, el control llega inexorablemente tarde”, reconoció ante Infobae Alejandro Díaz, el Síndico General

El gobierno realizó profundos cambios