
El revés definitivo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que obliga a La Libertad Avanza (LLA) a competir el próximo 26 de octubre con la cara del renunciado José Luis Espert en la Boleta Única de Papel (BUP), pone al espacio en el desafío de repensar la campaña electoral y posicionar la marca detrás del diputado del PRO Diego Santilli a 13 días de las elecciones nacionales.
Si bien la resolución de la justicia electoral no sorprendió a los armadores violetas, el escenario adverso generó un nuevo desafío en el equipo que define el plan discursivo y el cronograma de actividades al que se le suma el reclamo de un sector que brega por su lugar: el PRO.
Con Espert afuera de la nómina, pero aún en la papeleta, la estrategia libertaria -a priori- se redirecciona a potenciar el sello y a condensar la campaña en la figura del diputado del PRO. La reimpresión habilitada solo para los afiches de oferta completa, que se utilizarán en las cabinas de votación, con la cara de “El Colo” Santilli, les permitirá intentar evitar la confusión de los electores.
Los reclamos son transversales a los integrantes de la administración que tildan de “antidemocrático” el fallo que, según argumentan, “induce” a la confusión de los votantes mientras analizan los cambios discursivos que deberán implementar los distintos integrantes de la mesa de coordinación semanal que, por estas horas, atiende sus responsabilidades en Estados Unidos.

Con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, como parte de la delegación que acompañará al Presidente en la reunión bilateral que mantendrá con el republicano Donald Trump en la Casa Blanca, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, también con agenda en Estados Unidos, La Libertad Avanza define los próximos pasos para fortalecer la competitividad en la provincia de Buenos Aires.
Los pronósticos son desalentadores para todos. No hay quien se prive de admitir que la permanencia de Espert en la boleta impactará de forma negativa en el resultado que, desde el 7 de septiembre a esta parte, se anticipan adversos. “Nos va a perjudicar porque hay mucha gente enojada con Espert, pero no hay mucho que hacer. Quedan menos de 15 días”, confesó con resignación un armador violeta a Infobae.
A 13 días de los comicios, los socios del PRO toman nota de cada paso en falso y piden incrementar sus acciones en las mesas de decisiones. “Si nos dan la oportunidad que no nos dieron el 7 de septiembre las cosas van a ser diferentes”, prometió un dirigente amarillo en diálogo con este medio.
En su haber, los conducidos –al menos en los papeles- por el ex presidente Mauricio Macri sacan a relucir la experiencia en campañas electorales y el platel de nombres ya probados. “Es la vieja discusión entre la experiencia y las ganas. Si vos tenes a Messi y a De Paul, podes usar algunos pibes nuevos, pero vas a intentar combinar las dos cosas”, ejemplificó un armador del PRO.

En el campamento amarillo creen que la clave está en dar lugar a una “campaña didáctica” que asocie la boleta violeta a la cara del Presidente de la Nación combinado con una fuerte presencia de Santilli en los medios de comunicación. Un argumento similar ensayó Santilli el pasado fin de semana, cuando se mostró despreocupado por la decisión de la Cámara Nacional Electoral y en su lugar esgrimió la necesidad de votar “la lista violeta, casillero uno”.
Incluso, algunos proponen utilizar el humor para combatir el error que le adjudican a Milei en la demora de la salida de Espert. Para eso aspiran a utilizar alguna formulación de impacto que se ajuste al lenguaje de redes, sea fácil de comprender y que les permita recortar diferencias con Fuerza Patria que, en los comicios bonaerenses, los aventajó por 13 puntos y medio.
En la caja de los recuerdos está la exitosa “muletilla” de campaña de 2015, cuando en el PRO se preguntaba con quién dejarían a sus hijos, si con María Eugenia Vidal o con Aníbal Fernández, ambos candidatos a la gobernación; o la llamativa publicidad del partido demócrata con la foto del vicepresidente Nixon y la pregunta: “¿Le compraría usted un coche usado a este hombre?”.
Últimas Noticias
La reacción del arco político tras la reunión entre Milei y Trump
Entre los opositores, con Cristina Kirchner a la cabeza, se hizo hincapié en el concepto de “extorsión” para calificar lo manifestado por el presidente de Estados Unidos, quien ató la ayuda económica de su país a Argentina a los resultados electorales
El Gobierno aclaró los dichos de Trump: “Si en el 2027 Argentina retrocede, EEUU dejará de apoyarnos”
Santiago Caputo y Manuel Adorni explicaron que las declaraciones del presidente norteamericano sobre la ayuda económica se referían a las próximas elecciones presidenciales

Del apoyo para las elecciones a la relación con China: 10 frases destacadas de Donald Trump en la cumbre con Javier Milei
El mandatario norteamericano recibió al presidente argentino en la Casa Blanca y retiró su apoyo antes de los próximos comicios. La influencia china en la región, lo que puede ocurrir con las inversiones y su opinión sobre los argentinos
Javier Milei le entregó a Donald Trump una carta escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados
Durante su visita a la Casa Blanca, el Presidente argentino le entregó a su par norteamericano una misiva elaborada por la familia Horn y la familia Cunio en agradecimiento por la liberación de Eitan Horn y los hermanos David y Ariel Cunio
En la pelea entre dos sindicatos, la Justicia prohibió a una obra social cobrar coseguros a los no afiliados
A pedido de ATE, un fallo judicial le impide a UPCN que exija el pago de adicionales para los trabajadores estatales que no están asociados al sindicato. Se acrecienta la pelea entre los dos gremios
