
El dirigente social Juan Grabois expresó que el caso que involucra a José Luis Espert y su presunta relación con la narcopolítica constituye “una batalla ganada contra las fuerzas del mal”, según sostuvo en una entrevista a Futurock. La declaración surge tras conocerse la vinculación de Espert con Fred Machado y una serie de intercambios que, de acuerdo con Grabois, afectan directamente a las más altas esferas de la política argentina.
Durante la conversación radial, Juan Grabois remarcó la gravedad de los hechos vinculados al avance del narcotráfico sobre “la alta política”. En ese sentido, indicó que el principal peligro radica en que “la narcopolítica es la sentencia de muerte para un país”. Y subrayó que el caso Espert-Machado exhibe una conexión directa con estructuras criminales transnacionales, incluidos “el Cartel de Sinaloa y las minas guatemaltecas”, como también que el caso incluye a sectores políticos y judiciales.
Grabois argumentó que los vínculos entre la política y el narcotráfico provocan consecuencias que exceden el ámbito institucional: “Lo que pasa en el centro del poder derrama a las periferias con el triple narcofemicidio, con territorios tomados por el narco, con el desplazamiento de las políticas públicas y la comunidad organizada por las organizaciones criminales, por el aumento de las tasas de homicidios”. El líder social consideró que frenar estos fenómenos representa un avance necesario, aunque reconoció el contexto de “degradación” política y social.
En sus declaraciones, criticó la situación institucional que enfrenta Argentina, lamentando que “la investidura presidencial haya sido arrastrada por un lodo tan roñoso como el que nació a Javier Milei”. Y calificó que la gestión actual, caracterizada por lo que denominó un “gobierno de sádicos, corruptos, estafadores y, sobre todo, de endeudadores y saqueadores”, dificulta restablecer “la dignidad que se merece el país y los argentinos”.
Respecto de la situación procesal, fue consultado sobre el contrato hallado durante el allanamiento a Fred Machado. En este sentido, manifestó sus reservas: “Ojeli (sic) que a veces son maniobras para cambiar de juzgado las causas. Ahora hay un fiscal que está trabajando bien y trabaja sobre ciertas hipótesis. No sea cosa que sean maniobras para que vuelva a otro juzgado”. También añadió que el abogado del presidente de la Nación, Francisco Oneto, quien también representa a Machado, podría estar actuando para demorar la extradición del empresario a los Estados Unidos, algo que, según indicó Grabois, debería concretarse “antes del 23 de octubre”.
Al comparar el ingreso de divisas al país durante las recientes gestiones políticas, Grabois comparó la figura de Fred Machado con empresarios globales: “Trajo más dólares a la Argentina Fred Machado que Donald Trump o Elon Musk”.
Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad, también resultó mencionada por Grabois en la entrevista. En este punto, señaló que la funcionaria reconoció en una entrevista reciente “que la transferencia de los 200 mil dólares lo sabía desde 2021”. Y fundamentó que mantener el respaldo político a Espert en 2023 y 2025 representa “un poco de complicidad”, considerando que estos hechos podrían “tipificarse como encubrimiento”.
En referencia a Karen Reichardt, modelo y figura pública que podría encabezar la lista de diputados nacionales para La Libertad Avanza y de quien se publicaron varios tuits polémicos, buscó diferenciarse del tratamiento mediático recibido por la dirigente política. Y concluyó: “Les dije a algunos dirigentes que no digamos boludeces con que haya sido modelo o que haya actuado en Brigada Cola, que no hagamos lo que hacen estos perversos, que es humillar a la gente por cuestiones incluso sexistas”.
El caso se originó a partir de una denuncia del dirigente Juan Grabois, quien llevó el caso a la Justicia para que se determine si los fondos “provenientes de una organización criminal que está siendo juzgada por la justicia federal del Estado de Texas, EEUU, por el delito de tráfico de estupefacientes se corresponden con una maniobra de lavado de activos y configuran, por lo tanto, el delito previsto y reprimido por el art. 303 inc. 1 del Código Penal”.
El nombre de Espert apareció en registros financieros oficiales del Bank of America y en una contabilidad paralela que se usó como prueba en el juicio que concluyó con la condena de Debra Mercer-Erwin, socia de Federico “Fred” Machado.
Últimas Noticias
En clave electoral, Patricia Bullrich y Jorge Macri recorrieron las obras de la cárcel porteña de Marcos Paz
La ministra de Seguridad y el jefe de Gobierno porteño estuvieron en el predio donde serán alojados los detenidos que están en el penal de Devoto

“Esperamos una gran inversión extranjera en Argentina”: las claves de la reunión entre Barry Bennett y Santiago Caputo
El estratega de Donald Trump volvió a conversar con el asesor de Javier Milei y su equipo. Estados Unidos promete la llegada de fondos de inversión directa al país, pero pone como un factor fundamental que se aprueben las reformas tributaria y laboral

Provincias Unidas se reunió en Jujuy con fuertes críticas al kirchnerismo y a Milei: “Está paveando tocando la guitarra”
Los gobernadores cuestionaron el show que realizó el Presidente en el Movistar Arena en medio de la crisis económica. Se ausentó Claudio Vidal pero reapareció públicamente Gerardo Morales

Elecciones 2025, en vivo: “Estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado”, advirtió Milei
Todas las novedades políticas de la campaña de cara al próximo 26 de octubre, cuando los electores en todo el país acudirán a las urnas para votar diputados y senadores
Diputados libertarios se reunieron para evitar una grieta interna por el aval que le dieron al allanamiento de Espert
Los legisladores de LLA se reunieron al término de la sesión de ayer para debatir si “le habían soltado la mano o no” al economista, al dar conformidad con el pedido del juez Mirabelli. Aunque la mayoría estuvo de acuerdo, algunos se mostraron incómodos con la decisión
