
Mientras el gobierno nacional busca reencauzar la campaña bonaerense luego de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura y gestiona en Estados Unidos para que la ayuda económica prometida por Donald Trump sea efectiva en el corto plazo, Mauricio Macri observa la escena desde lejos. Desde muy lejos, a más de 10 mil kilómetros, la distancia que separa Madrid de Buenos Aires. Desde la capital española analiza el nuevo panorama y espera señales concretas desde Casa Rosada o desde la quinta presidencial de Olivos.
Alertado por la fragilidad del programa económico y la debilidad política del oficialismo nacional por una colección de derrotas en las elecciones legislativas en diversas provincias, pero sobre todo en Buenos Aires, pero también en sesiones clave del Congreso, Macri decidió activar su propia estrategia política: dejó el bajo perfil, convocó a sus candidatos en la sede del PRO, se reunió dos veces con Milei en menos de una semana y publicó un mensaje en sus redes. Ahora, entiende, es hora de que el líder libertario mueva sus fichas.
“Tuvimos una muy buena charla con el Presidente. Después del 26 de octubre seguiremos trabajando por el cambio profundo que la Argentina necesita”, planteó en su cuenta de X. Hasta esa fecha, aseguran, no habrá otra manifestación pública.
El jefe de PRO, y según señalaron a Infobae desde su entorno, desconfía de Milei. Enojados por el trato de los referentes de LLA en las discusiones de cierre de listas y alianzas, muchas voces le recomendaron no intervenir. “Hubo mucho boludeo innecesario”, se sinceró el secretario general del PRO, Facundo Pérez Carletti, uno de los dirigentes de confianza del exmandatario, en una entrevista con este medio.

En esta línea, varios dirigentes ya plantearon la necesidad de que el PRO se transforme en una alternativa para 2027. Algunos, incluso, intensificaron los nexos con las terminales políticas de Provincias Unidas, sobre todo por la buena relación del expresidente con los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut) y con los exmandatarios provinciales Gustavo Valdés y Juan “Gringo” Schiaretti. Es más, María Eugenia Vidal comenzó una recorrida por los territorios donde el PRO compite con LLA: ya visitó Mendoza, Chubut y Río Negro, y la semana que viene irá a Santa Fe.
Entienden, eso sí, como un gesto del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la gestión para lograr el aval del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, a una serie de créditos de la CAF para la ciudad de Buenos Aires, como lo anticipó Infobae.
En sus reuniones, Macri le planteó a Milei que necesita ampliar la coalición de gobierno si quiere resistir el embate del kirchnerismo, envalentonado por la vitoria en territorio bonaerense. Debe ganar sustentabilidad política para lograr leyes en el Congreso. “Pero ya no alcanza con el PRO, tiene que ser también con los gobernadores que en algún momento fueron más dialoguistas”, graficó un asesor cercano. En esa tarea está abocado el ministro de Interior, Lisandro Catalán. Por lo bajo, en el macrismo cuestionan la idoneidad del funcionario para la tarea.
En estricta reserva se mantienen las versiones sobre un pedido puntual para revitalizar el gabinete después de las elecciones, sobre todo por la salida de Patricia Bullrich y Luis Petri de Seguridad y Defensa. Ambos funcionarios son candidatos en CABA y Mendoza, respectivamente. Más herméticas son los rumores que posicionan a Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, y Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata, y senador provincial electo, dentro del esquema de gobierno libertario.
Uno de los dirigentes que más conoce a Macri es Fernando De Andreis. Fue legislador y funcionario porteño y secretario general de la Presidencia en la gestión Cambiemos. Entrevistado en Infobae en Vivo, explicó qué espera el PRO del gobierno nacional para el 27 de octubre. “Creo que es bastante obvio. En este año y ocho meses han adquirido experiencia y me parece que han tomado conciencia de que necesitaban ampliarse“.
“Gobernar la Argentina es una tarea titánica. Nosotros estuvimos ahí”, aseguró, y amplió: “Yo creo que desde ese lugar de experiencia y, además, viendo los resultados de cómo la política está influyendo y poniendo en riesgo el programa económico, bueno, creo que lo entendieron. Me parece muy valioso lo que está diciendo Milei los últimos tiempos de incorporar, sumar, cambiar y aprender”.
Consultado sobre si Milei y el “triangulo de hierro” del gobierno nacional van a instrumentar las recomendaciones de Macri, De Andreis, candidato a diputado nacional dentro del frente LLA en CABA, fue gráfico: “Elijo confiar; podría haber trabajado, no sé si lo hubiese logrado, para no acordar con Libertad Avanza e ir separados en la Ciudad, o con Provincias Unidas. Pero comparto gran parte de la agenda y estoy convencido de que el rumbo es el correcto. Y yo prefiero tratar de mejorar o cambiar algo desde adentro a partir de la experiencia que tenemos para que sea exitoso y la Argentina salga de setenta años de estancamiento”.
“Acá hay dos opciones y hay algunos otros que, en el medio, inconsciente o conscientemente, o financiado o no financiado por el kirchnerismo, de alguna manera es funcional al kirchnerismo, que son las terceras vías, tanto en Ciudad como en provincia, por lo menos. Entonces, vos tenés dos opciones: o tratás de cambiar, mejorar muchas de las cosas que se están haciendo, o la marcha atrás, volver al kirchnerismo”, finalizó.
Macri, mientras tanto, seguirá en Europa hasta el fin de semana. Es un viaje familiar. Su esposa, Juliana Awada, compartió el pasado domingo una imagen en sus redes sociales de un paseo por el centro de Madrid. La publicación llevó un breve texto sobre la tranquilidad y la belleza de la capital española, mientras en la Argentina el clima político se calienta a semanas de las elecciones legislativas.
Últimas Noticias
Patricia Bullrich habló de la Boleta Única de Papel: “Nadie pensó que se podía bajar un candidato”
La ministra, que encabeza la lista a candidatos a senadores, se refirió a la salida de José Luis Espert y a cómo se prepara La Libertad Avanza para los próximos comicios

Arde la pelea gremial: viejos aliados se dividen y amenazan con competir en listas separadas para elegir la nueva CGT
El sector que apoya a Cristian Jerónimo para el triunvirato cegetista, con la UOCRA y UPCN a la cabeza, agravó su enfrentamiento con Sanidad, Camioneros y Comercio. Un escenario con aroma a fractura

Provincias Unidas prepara otra foto para consolidarse como una alternativa a la polarización
Los seis gobernadores se reunirán en Jujuy e insistirán con la agenda productiva en medio de la tensión con la Casa Rosada. Se esperan críticas a Javier Milei y al kirchnerismo. El próximo acto será en CABA

Jorge Macri se suma a la campaña de Bullrich: la negociación detrás de la foto y la nueva estrategia
Finalmente, la ministra de Seguridad y candidata a senadora tendrá el respaldo oficial del PRO, una señal para intentar convocar al electorado tradicional del macrismo. Lo que pidió el jefe de Gobierno

El peronismo se entusiasma con un escenario de tercios en Santa Fe para competir por el primer lugar
La paridad que marcan las encuestas, sumado a que Provincias Unidas y LLA comparten electorado, aumenta las posibilidades de que Fuerza Patria pelee por un triunfo el 26 de octubre
