El PJ bonaerense debe renovar autoridades y el cristinismo empuja la continuidad de Máximo Kirchner

El mandato vence a mediados de diciembre de este año. Para convocar a elecciones se debe hacer con 60 días de anticipación. De darse una interna, los intendentes cercanos a CFK pedirán por el líder de La Cámpora. La chance de un intendente

Guardar
El presidente del PJ bonaerense,
El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner

Mientras transita la campaña electoral hacia la elección del 26 de octubre, el peronismo empieza a delinear otra negociación que se dará sobre el fin de año, pero que en los próximos días podría empezar a activarse: la renovación de autoridades en el Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires.

El actual presidente del partido, Máximo Kirchner, vence mandato a fin de año. Asumió formalmente el 18 de diciembre del 2021, con el respaldo de buena parte de la dirigencia e incluso del presidente de la Nación de ese momento, Alberto Fernández, con un acto en la Quinta de San Vicente. En diciembre de este año se complementará su mandato al frente del PJ provincial y se abre un interrogante sobre quién continuará. Como contó Infobae, el diputado nacional tiene intenciones de convocar a elecciones internas. En La Cámpora y el sector que responde a Cristina Kirchner dentro de la provincia de Buenos Aires, ven esta instancia partidaria como una eventual resolución para la interna del peronismo bonaerense.

En este esquema, el espacio que responde al actual presidente del partido empujará la continuidad de Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense. Ante la consulta de Infobae, un intendente cercano a Cristina planteó que “lo que necesitamos hoy es que desde el PJ bonaerense se pueda decir, sabiendo que la provincia cuenta con casi el 40 por ciento del padrón, qué va a hacer la Argentina para asumir la deuda impagable que existe con el FMI. Máximo ha sido claro respecto al posicionamiento que se debe tener: cualquier otra persona nos deja dudas”.

Si él continúa al frente del PJ bonaerense, nosotros vamos a estar, si no es así no le vemos mucho sentido no solo a nuestra presencia en el PJ bonaerense, sino a la presencia de Cristina en el PJ nacional”, agregó el mismo jefe comunal. Asoma allí una presión y advertencia de “vaciar” el partido en caso de que Kirchner no siga al frente del PJ; una secuencia que también podría repetirse en el marco del Partido Justicialista de la Nación, hoy bajo el comando de la expresidenta Cristina Kirchner, desde San José 1111, donde transita su prisión domiciliaria por 6 años en el marco de la causa Vialidad.

Máximo y Cristina Kirchner
Máximo y Cristina Kirchner

En La Plata dejan correr el nombre de un intendente como posible reemplazante de Kirchner en caso de que líder de La Cámpora desista de ir por otro mandato al frente del PJ. En la danza de nombres, un dirigente de peso, pero lejano al esquema cristinista, dejó correr en las últimas horas que el jefe comunal de Lomas de Zamora, Federico Otermín, podía ser una figura que reúna el consenso de los distintos sectores que hoy conviven en el partido. Quienes están encolumnados detrás de Kirchner, por un lado, e intendentes y ministros que reportan al gobernador, Axel Kicillof, por el otro. Otermín fue uno de los dirigentes que ofició de “mediador” entre los interlocutores de ambos dirigentes para concretar la reunión que Cristina Kirchner y Kicillof llevaron adelante la semana pasada, en un manto de extremo hermetismo. Por su parte, este lunes, Kicillof se reunió con Hugo Moyano -padre e hijo- y Héctor Daer, uno de los líderes de la CGT.

Hoy por hoy, la atención del peronismo parece puesta en la campaña que lleva a Jorge Taiana como primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Kicillof, como sucedió en la elección del pasado 7 de septiembre, sigue al frente de la campaña. Sin embargo, la atención por el Partido Justicialista y su conducción subyace.

El intendente de Lomas de
El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin (centro) junto a su par de Quilmes, Mayra Mendoza y Máximo Kirchner

Además del Movimiento Derecho al Futuro, hay otro sector que en su momento disputó la conducción del PJ e intentó impugnar el desembarco de Kirchner a la presidencia del mismo. Fue encarnado por el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray. El hoy candidato a diputado nacional de la Alianza Unión Federal había designado la designación de Kirchner. En su acción judicial ante el Juzgado Federal con competencia electoral de La Plata, el intendente del distrito del conurbano, planteó que la elección no respetó los plazos estatutarios, ya que se adelantó la convocatoria a elecciones internas del partido sin justificación válida, vulnerando la normativa interna y los procedimientos democráticos.

El intendente también esgrimió que de acuerdo con el estatuto del PJ, el mandato de las autoridades partidarias concluía en diciembre de 2021, pero la convocatoria impulsada para adelantar la renovación de autoridades se realizó en marzo de ese año. Planteó que no existió argumento de peso para modificar el cronograma y que la anticipación respondió a acuerdos internos, no a necesidades institucionales.

El año pasado, Kirchner había anunciado que en el marco de la renovación de autoridades del PJ nacional, que terminó con la unción de su madre al frente del órgano partidario y había elegido el mismo día para hacer el llamado electoral: 17 de noviembre de 2024. “El PJ-PBA que tengo el honor de presidir, representa el 37,32 por ciento del padrón total nacional. Por lo tanto, no solo es adecuado, sino operativamente necesario hacer coincidir los actos electorales en una misma jornada, promoviendo la masiva concurrencia a las urnas para elegir qué destino debe asumir el partido a nivel nacional y provincial”, planteaba. Sin embargo, no se llevó adelante ninguna elección interna.

Últimas Noticias

Optimismo en el Gobierno por el fallo que debe definir la reimpresión de boletas y a Santilli como cabeza de lista

El oficialismo se mantiene expectante por la decisión del juez electoral Alejo Ramos Padilla, a pesar del dictamen de la fiscal Roteta. Considera que puede tener al menos una decisión en su favor, aunque no descartan ningún escenario. Mañana, audiencia clave

Optimismo en el Gobierno por

Milei encabeza una caminata en Mar del Plata: hay marchas a favor y en contra del Gobierno

Luego de participar en la inauguración de una fábrica, el presidente lideró una recorrida desde una esquina tradicional de la ciudad balnearia, en medio de una gran concentración de gente

Milei encabeza una caminata en

La Libertad Avanza evalúa una licencia de Espert en Diputados, ante la presión de la oposición para que renuncie

El PRO y LLA admitieron la posibilidad de que deje la banca. Crece el rechazo a su presencia y aseguran que no participará de la sesión de mañana

La Libertad Avanza evalúa una

La fiscalía con competencia electoral dictaminó que Karen Reichardt sea quien encabece la boleta de LLA

La fiscal federal Laura Roteta recomendó que quien estaba como segunda de la lista libertaria finalmente sea la cabeza de cara a las elecciones del 26 de octubre y no Diego Santilli. La decisión final la tendrá el juez Alejo Ramos Padilla

La fiscalía con competencia electoral

El Gobierno aprobó la extradición a EEUU de Fred Machado y lo trasladan a un penal federal de Viedma

Fue tras un fallo de la Corte Suprema. El empresario cumplía arresto domiciliario y ahora se alojará en una unidad penitenciaria mientras espera ser extraditado. Está acusado de narcotráfico y admitió haber financiado la campaña de Espert en 2019

El Gobierno aprobó la extradición