
La diputada nacional por Coherencia, Marcela Pagano, expuso fuertes cuestionamientos hacia el oficialismo luego de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura en las próximas elecciones legislativas.
Según la legisladora, la maniobra para desplazar a Espert surgió después de que una encuesta mostrara que el candidato de La Libertad Avanza quedaba veinte puntos abajo en intención de voto. En sus palabras: “Lo corrieron al propio presidente cuando Karina Milei y Santiago Caputo le llevaron una encuesta donde lo mostraban veinte puntos abajo”, señaló Pagano en diálogo con CNN Radio.
Pagano sostuvo que La Libertad Avanza enfrenta una crisis de identidad, marcada por contradicciones y tensiones. “A la Libertad Avanza la veo tan rara que no la reconozco. Se perdió la identidad, se perdió el norte, se perdieron los discursos, se perdieron las banderas”, remarcó la parlamentaria, quien integró el espacio gobernante antes de sumarse al bloque Coherencia.
La diputada expresó dudas sobre el futuro de la alianza oficialista y el liderazgo de sus figuras, tras la designación de Karen Reichardt como posible reemplazo de Espert. “Le deseo un próspero futuro a Karen Reichardt, pero si no la quiere el propio espacio, evidentemente harán lo que hicieron con Espert”, manifestó la legisladora.
Consultada sobre la candidatura de Diego Santilli y el rumbo ideológico del frente gobernante, Pagano advirtió que las últimas decisiones ponen en cuestión las banderas históricas del movimiento. “No le queda la bandera de la libertad ni la de libertario. El discurso anarcocapitalista no le queda”, afirmó. Además, subrayó la contradicción de que Santilli, de larga trayectoria en el Pro y cercano a Cristian Ritondo, se presente como referente del espacio libertario: “¿Realmente Santilli nos va a hablar de casta? Se desdibujó esa Libertad Avanza que lo llevó al presidente a ganar en 2023”, agregó.
Además, Pagano analizó el impacto electoral que podría acarrear la salida de Espert y sugirió que la dirigencia oficialista optó por anteponer la lógica de campaña por encima de las ideas, buscando a último momento reducir la brecha con la oposición. La diputada consideró que este giro institucional expone al Gobierno a la lectura pública de un plebiscito sobre su gestión, más que sobre los nombres que conforman las listas.
En relación con la gestión de Javier Milei, la diputada denunció el incumplimiento de las promesas realizadas durante la campaña presidencial: “Mucho de lo que se había prometido en campaña no se hizo y se hicieron cosas que van en contra de las banderas que se levantaron en campaña”. E hizo mención explícita al aumento de denuncias por presunta corrupción y a la crisis presupuestaria, remarcando: “Seguimos votando emergencias porque no tenemos presupuesto para discutir partidas”.
La diputada también opinó sobre la continuidad parlamentaria de Espert, tras su retiro de la contienda electoral. A su entender, el economista debería dejar su banca antes del 10 de diciembre: “No tengo dudas. Hoy no puede ocupar ese lugar porque no tiene la autoridad que se necesita para ocuparlo”, concluyó.
En tanto, José Luis Espert renunció a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. La decisión fue oficializada esta mañana, a través de una nota presentada ante el presidente de la Cámara, Martín Menem.
Espert no sólo integraba la Comisión de Presupuesto, también la presidía, y la oposición pretendía su salida por los vínculos del diputado libertario con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos.
Últimas Noticias
Presión por fondos y reelección: Hugo Moyano afrontará una semana clave para la feroz interna de Camioneros
El líder sindical se reunirá este martes con las empresas de recolección de residuos de CABA para presionar por indemnizaciones y el viernes asumirá otro mandato en la federación nacional, en medio de disidencias

Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero no dio señales sobre qué hará en el Congreso
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Sin definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria

El Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre
Los nuevos legisladores jurarán el 28 de noviembre en la Cámara de Senadores y el 3 de diciembre en Diputados. La oficialización será con la nueva composición del Congreso

La oposición se abroquela por el endeudamiento y asoman los primeros cruces con legisladores de Kicillof
La UCR, el PRO y la CC tienen los dos tercios que necesita el peronismo para avanzar con el pedido de financiamiento que pidió el Ejecutivo. Fondos y discusión de cargos
La Libertad Avanza busca sumar nuevos legisladores al bloque y ya se definió la fecha de jura de los diputados electos
La sesión preparatoria se fijó para el 3 de diciembre. La bancada libertaria busca romper el bloque del Partido Justicialista (PJ) para ser la primera minoría


