
La declinación de José Luis Espert a la candidatura como primer postulante a diputado nacional por La Libertad Avanza, tras la presión por su vinculación con el empresario Fred Machado, detenido en Río Negro por una causa de narcotráfico, puso al peronismo con la guardia alta; ante la intención de LLA de hacer una reimpresión de boletas para las elecciones del 26 de octubre.
Es que tras la decisión de Espert de no ser candidato, en el Gobierno nacional harán una presentación para solicitar imprimir nuevamente lo que será la Boleta Única de Papel (BUP) para la provincia de Buenos Aires. Antes de ello, la Justicia debe resolver que Diego Santilli, quede confirmado como primer candidato en lugar de Karen Reichardt y luego dar lugar al pedido de LLA para dar de bajas las boletas que hay fueron impresas y generar una nueva edición. “Con la reimpresión de las boletas estaríamos más que duplicando el gasto en papel”; planteó este lunes el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Sebastián Galmarini en declaraciones a Radio Provincia.
Ante la consulta de Infobae, la jefa de senadores bonaerenses del peronismo y también candidata a diputada nacional de Fuerza Patria, Teresa García, explicó que “el Juez federal —Alejo Ramos Padilla— deberá citar a las quince fuerzas políticas que forman parte de la boleta para escuchar opinión. Él tendrá que tener una opinión. Hace quince días ya hubo audiencia pública. Ya se hicieron las correcciones de boleta y prácticamente está impreso más del cincuenta por ciento de las boletas de la provincia de Buenos Aires”, estimó; echando por tierra la intención de LLA, luego de que Espert anunciara este domingo su decisión de bajarse de la candidatura.

Rápido de reflejos, ni bien se conoció la decisión del ahora ex candidato libertario; en Fuerza Patria hicieron correr un detallado de cuánto sería el costo para reimprimir las boletas tal como lo solicitará el Gobierno. Para el sector que lleva a Jorge Taiana como primer candidato a diputado nacional el gasto adicional por esta reimpresión podría alcanzar $15.000 millones, una cifra que se sumaría a los $43.000 millones ya previstos para la impresión regular de boletas ese año, monto que asciende a $52.000 millones si se incluye el IVA. En comparación con el proceso electoral anterior, el costo de imprimir boletas en 2023 fue de $34.000 millones en valores actualizados. El incremento proyectado para 2025 representa un aumento significativo, y la eventual reimpresión por motivos políticos elevaría el gasto total “a niveles sin precedentes.” Así, sostienen en Fuerza Patria, de concretarse, la reimpresión de boletas demandaría $15.000 millones, “lo que equivale a 37.845 jubilaciones mínimas”. También pusieron sobre la mesa que el monto destinado a la reimpresión sería suficiente para cubrir 10.000 salarios docentes o financiar la construcción de dos campus universitarios. Además, permitiría costear 20.000 tratamientos anuales para personas con discapacidad o garantizar un año completo de transporte adaptado en todo el país.
En este contexto, desde Alianza Unión Federal —el espacio que lleva al intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray como primer candidato a diputado nacional— presentaron este lunes un escrito ante la Junta Electoral Nacional solicitando que se rechace cualquier intento de modificar la lista oficializada y que se aplique el criterio de corrimiento ascendente, mecanismo habitual en el fuero electoral argentino. Es decir, que la primera candidata de LLA debería ser Reichardt y no Santilli.

El escrito, firmado por los apoderados de la Alianza Unión Federal, Margarita Lavie y Daniel Madeo, tiene como objetivo impedir que se burle el calendario y los plazos ya establecidos. Los apoderados sostienen que, de acuerdo con la normativa vigente, la lista debe ser encabezada por la segunda candidata a diputada nacional, respetando la estructura original aprobada dentro del cronograma electoral. En palabras del escrito presentado, “la lista de la mencionada alianza debería ser encabezada por la segunda candidata a diputada nacional de la lista oportunamente oficializada dentro del calendario electoral”.
“La reimpresión del total de las boletas BUP para todo el territorio de la provincia más grande en términos electorales, significaría un doble gasto que repercutirá directamente en las finanzas públicas, en el déficit cero tan pregonado por el ejecutivo nacional y afectará directamente la utilización de esos fondos que podrían destinarse a cuestiones más urgentes”, argumentan desde el espacio de Gray. En el entorno del intendente destacan, además, que “somos los únicos que hicimos presentación judicial y no movida mediática”.
En el plano procedimental, los apoderados subrayan que la legislación electoral establece un proceso específico para la aprobación de las boletas, que incluye la carga de listas y fotografías de los primeros dos candidatos, así como una audiencia de boletas donde todas las fuerzas pueden verificar el cumplimiento de la normativa. El escrito recuerda que “es criterio reiterado de este Juzgado, que no se puede reemplazar la foto de los candidatos cuando la misma no fue exhibida en la audiencia de boletas”, lo que imposibilita la reimpresión sin la correspondiente publicación y exhibición en la instancia prevista. De lo contrario, se afectaría la igualdad ante la ley de las fuerzas participantes y se pondría en riesgo el cumplimiento de los plazos para el despliegue de las boletas en las urnas.
Últimas Noticias
La Justicia le pidió al Gobierno que informe cuál sería el costo de reimprimir las boletas por la renuncia de Espert
Es la primera respuesta de la Junta Electoral respecto de los comicios en la provincia de Buenos Aires. También exigió saber si hay partidas asignadas para afrontar el gasto y quién lo haría. Le dio tiempo hasta el miércoles

Extenso show musical y un mensaje a la interna: Javier Milei buscó relanzar la campaña tras la salida de Espert
El Presidente presentó su nuevo libro durante un acto con tintes proselitistas. Cantó junto a su banda de rock y destacó el rol de su asesor, Santiago Caputo. En el público también estaban los aliados como el diputado del PRO, Diego Santilli, que encabezaría la boleta en la provincia de Buenos Aires
Videos: todos los temas que cantó Javier Milei en el Movistar Arena
El Presidente brindó un show con su banda antes de presentar su último libro
Gustavo Sáenz reclamó por la reactivación de la obra pública en Plaza de Mayo y Guillermo Francos se acercó a saludarlo
El gobernador de Salta viajó al centro porteño para pedir que se lleven a cabo las obras en su provincia. El jefe de Gabinete se acercó donde se estaba manifestando antes de ir al acto de Javier Milei

Elecciones 2025, en vivo: Jorge Taiana le respondió a Santilli y aceptó un debate de candidatos
Todas las novedades políticas de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre
