
El optimismo domina el discurso del economista y primer candidato a diputado nacional por La Pampa por La Libertad Avanza (LLA), Adrián Ravier, quien aseguró: “Estoy convencido de que estamos presenciando un milagro en Argentina, por el programa de estabilidad exitoso que venimos viendo en materia de bajar la inflación, la pobreza, la indigencia y sacarnos del pozo en el que estábamos”.
Ravier remarcó que el país experimenta una recuperación notable, auguró un futuro mejor después de octubre y defendió la estrategia de ampliar la alianza con el PRO para obtener mayor respaldo parlamentario.
Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. El intercambio tuvo lugar en la previa a las elecciones legislativas nacionales, pautadas para el 26 de octubre, y en el marco de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura. Ravier profundizó en el panorama político actual, las dificultades encontradas por La Libertad Avanza para avanzar con las reformas, y el impacto de la coyuntura económica en la campaña.
El milagro económico
El referente de La Libertad Avanza expresó su entusiasmo al referirse a la presentación del libro del Presidente de la Nación, Javier Milei, titulado “La construcción del milagro”: “Realmente estoy convencido de que estamos presenciando un milagro en Argentina, por el programa de estabilidad exitoso que venimos viendo en materia de bajar la inflación, la pobreza, la indigencia y sacarnos del pozo en el que estábamos. Después de octubre, vamos a seguir viendo parte de ese proceso. Estoy muy optimista y lo que está pasando va a ayudar a que la gente vea un escenario más positivo”.
Para Ravier, en materia económica hubo un quiebre claro: “La ‘V’ es muy clara, hubo una recuperación muy clara de la economía. Milei logra en este milagro que nos olvidemos de donde estábamos en diciembre del 23 y que no estemos mucho peor de lo que estábamos”. El candidato explicó que el mayor desafío del Gobierno, desde diciembre, fue asumir el control en un contexto de crisis profunda y sin mayorías parlamentarias.
También enfatizó que los logros obtenidos hasta ahora no son suficientes y vinculan las dificultades con la falta de apoyo legislativo: “La Ley Bases dio soluciones a muchos problemas, pero falta porque no le dimos el Congreso (a Milei). Se logró con muy poquito un pacto fiscal con los gobernadores, se sacó la Ley Bases y de ahí en adelante creo que empezó una idea de La Libertad Avanza que, para futuro todo lo que queremos lograr, si no tenemos representantes propios de LLA no lo vamos a lograr”.
La alianza con el PRO y las tensiones propias
Esta estrategia de construir poder propio generó tensiones con sectores que habían sido aliados. Ravier reconoció: “Cuando uno empieza a armar LLA con candidatos propios, empieza a generar tensiones con los moderados e incluso con los gobernadores. Pasan estas cosas en la política, uno no las desea, pero pasa. En esas tensiones, incluso el PRO terminó votando con el kirchnerismo en contra de los vetos de Milei y es parte de esa molestia que se generó por este avance de intentar una construcción”.
Sobre la ruptura con algunos sectores aliados, expresó: “Esos sectores que habían acompañado a LLA dejaron de acompañar y ese fue un mensaje también, pero creo que se genera por la intención de tener una representación nacional con candidatos de LLA, que a su vez amenazan a los gobiernos provinciales, amenazan con un crecimiento a costa de los otros sectores”.
Para el candidato liberal se trata de un momento de redefinición estratégica: “Hoy hay un intento por cambiar esto, volvemos a hablar con Mauricio Macri y tomamos al PRO como socio. Todo esto es un cambio y es el apropiado porque es lo que la gente venía pidiendo, que LLA no se corte sola, necesitamos al PRO como aliado. Estamos dando pasos adecuados”.
El economista consideró que el proceso previo fue un error: “Está cargado de tensiones por el intento de querer más representación en el Congreso a costa de los otros sectores y disputarle a las provincias la gobernación, que es lo que va a suceder en 2027. Los mismos gobernadores, que antes se juntaban con nosotros, ahora están preocupados por esa lucha en el distrito”.
Consultado sobre la posibilidad de tensiones lógicas en el futuro de La Libertad Avanza y sus alianzas, Ravier respondió: “Ahí viene el diálogo con el PRO y con todos los que quiera construir la Argentina que Milei propone”. Y adelantó: “Es un desafío enorme y después de octubre contaremos los porotos del Congreso para ver qué situación tenemos”.
El caso Espert
Las declaraciones sobre José Luis Espert tras su salida de la candidatura también ocuparon parte del diálogo. Por lo que reconoció: “Lo valoro como economista, como liberal e intelectual, tiene ideas muy claras. Pero creo que en este momento, ante la duda, LLA muestra que no somos lo mismo y si hay dudas es quizás mejor hacer esto”.
En este sentido, sostuvo que la consolidación del espacio requiere definiciones fuertes: “No podemos poner a un electorado que ahora tiene dudas, que no sabe si votar a Espert y se pone en juego las reformas estructurales y de segunda generación, las que ponen en juego el milagro que Milei está logrando”.
Consultado sobre la confianza en el actual diputado nacional, Ravier manifestó: “Le creo a Espert porque mientras no haya una prueba clara de algo que demuestre lo contrario, le creo. Lo lamento en el alma porque él le agrega solidez al aparato que yo represento. Entendemos que es mejor esto, y de hecho fortalece la alianza con el PRO por quien va a representar la lista, y en ese sentido, veremos cómo nos va en octubre. Si Espert logra desligarse de todas estas acusaciones, podrá volver a la política porque es una persona que trabajó bien”.
Los desafíos en La Pampa
Al abordar la realidad provincial y la relación con la ciudadanía de La Pampa durante el recorrido territorial, relató: “Veo dos cosas ahí. Por un lado, encuentro pueblos con pleno empleo y encuentro pueblos donde buscan gente para trabajar”.
Por otro lado, también habló del estado de la infraestructura en rutas: “Están muy mal las rutas provinciales, mientras que las nacionales necesitan mantenimiento. Pero creo que Nación está dando una solución, que son 9 mil kilómetros de rutas en el que ya se hicieron auditorías públicas y pliegos, está en proceso el avance de inversiones privadas en toda esta infraestructura. Una vez que las tasas bajen y terminemos el escenario electoral, se puedan terminar de confirmar”.
Ravier destacó que hubo una apertura reciente por parte de Milei para involucrar al Estado donde aún no es viable la participación privada: “Milei agregó que, donde no hay rentabilidad todavía y el privado no lo va a hacer, va a intentar contribuir, antes estaba más cerrado a esa idea”.
En ese sentido, proyectó un futuro alentador: “Se vienen dos años buenos o muy buenos, dependiendo de muchas cosas, pero soy optimista porque lo más duro ya pasó. Tenemos equilibrio fiscal, tenemos equilibrio monetario y casi cambiario".
Y vaticinó: "En ese escenario se abre una situación de que Argentina va a crecer en 2026 y 2027, puede ser un 3% o un 4% o un 8%, dependiendo de los grados de confianza. Y en ese escenario de crecimiento, creo que vas camino a una reelección”.
Por último, el primer candidato a diputado por La Pampa resaltó el impacto del respaldo internacional por parte de Estados Unidos: “Es algo en lo que trabajó Milei desde que llegó. El rescate de Estados Unidos es parte del plan de Milei y del milagro de que, si hacen falta, vamos a tener las divisas necesarias para esa transición en un escenario preelectoral que te pega”.
La entrevista completa a Adrián Ravier
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Últimas Noticias
Santilli y Ritondo están reunidos en Casa Rosada y diagraman el nuevo esquema de campaña en la provincia de Buenos Aires
El nuevo protagonista de la campaña libertaria llegó al palacio de gobierno acompañado por el presidente bonaerense del PRO. Realizan ajustes en la estrategia luego de la salida de José Luis Espert

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Mendoza
La provincia cuyana renovará sus bancas en el Congreso Nacional y designará los nuevos representantes para la Legislatura Provincial

Marcela Pagano: “Espert hoy no puede ser diputado porque no tiene la autoridad que se necesita”
La parlamentaria afirmó que la decisión de apartar al diputado de la contienda electoral responde a intereses de campaña antes que a convicciones, puso en duda la estrategia del Gobierno y habló de un desgaste en la identidad libertaria

Victoria Villarruel justificó su encuentro con el gobernador kirchnerista Gildo Insfrán
La conmemoración del Día del Héroe Formoseño reunió este domingo a la Vicepresidenta con el gobernador provincial, en un acto oficial que generó polémica. “Invito a todos los argentinos a ir pensando que es tiempo de la unidad nacional”, propuso

José Luis Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados
El legislador oficialista presentó esta mañana una nota a Martín Menem. La oposición presionaba para forzar su salida tras el escándalo desatado por su relación con Fred Machado
