Oscar Agost Carreño: “La sociedad está viendo que Milei le pidió hacer un esfuerzo, pero no aparece la luz al final del túnel”

El diputado y presidente del PRO de Córdoba va en busca de su reelección. Su pelea con Macri, el Congreso que viene, la moción de censura a Francos y la falta de diálogo del oficialismo

Guardar
El diputado Oscar Agost Carreño
El diputado Oscar Agost Carreño busca renovar su banca por el PRO de Córdoba

Señalado como uno de los autores intelectuales de las últimas derrotas parlamentarias del oficialismo, el cordobés Oscar Agost Carreño acaba de presentar su lista por el PRO de Córdoba. Sin acuerdo con LLA y enfrentado a Mauricio Macri que intentó intervenir el partido mediterráneo, busca la renovación de su banca y señala que el Gobierno no dialoga.

- ¿Cuál es la situación del PRO de Córdoba?

- Le gané un juicio a Macri porque tenía el mandato de los afiliados de recuperar el partido. Nosotros no buscamos un acuerdo con La Libertad Avanza así que salimos a armar una lista con los intendentes y dirigentes del PRO porque los partidos que no se presentan son una ONG, y nosotros no lo somos. Tenemos intendentes que quieren ir a la elección con las banderas del PRO porque nunca se metieron en la interna de Horacio y Patricia y que no entienden que con Macri estaba todo bien porque yo estuviera en otro bloque y un día cambiara e interviniera todas las autoridades. Tuve la suerte de llamar a intendentes y concejales de Córdoba que me dijeron que armemos una lista, y lo hicimos.

- ¿Están en el peor escenario?

- Es una coyuntura difícil, tenés una gloria como el exgobernador Schiaretti y del otro lado a los libertarios que son competitivos. Hay 18 listas, es complejo el escenario.

- ¿No suben las acciones del PRO con lo que pasó con las retenciones?

- Puede ser, pero creo que hay cosas peores para los cordobeses que están decepcionados con la lista que armó LLA. De los tres primeros dos son los socios de Gabriel Bornoroni en el estudio -presidente del bloque de LLA en diputados- y la tercera una señora que constela casas y autos. Esa lista empezó 8 puntos arriba y hoy está corriendo de atrás producto de esto y que las denuncias de corrupción penetró en el electorado cordobés.

Agost Carreño es uno de
Agost Carreño es uno de los artífices de la Comisión Investigadora $Libra

- ¿Cómo observa el Congreso que viene?

- Entrando a momentos difíciles por torpezas del gobierno. La sociedad está viendo que Milei les pidió que se metan en un túnel y que hagan un esfuerzo y no aparece la luz al final. En paralelo, surgen de las entrañas del propio poder causas de corrupción donde se nombra a la hermana del Presidente, a los Menem, al diputado Espert y Fred Machado; $Libra, los audios de Andis, los contratos con las empresas de seguridad. Y todas esas causas tienen algo en común y es que el Gobierno no hace una denuncia penal, no da explicaciones y finge demencia; responden que son engañados y que es culpa de los ensobrados periodistas y las ratas del Congreso. La sociedad está viendo que le pidieron un enorme sacrificio y que todas las leyes que saca son para el puerto -exportaciones- o para la city porteña -mundo financiero- que no resuelven la vida de la gente, y eso empieza a pasarle factura.

- ¿Pero cree que impactará en las elecciones?

- La Libertad Avanza estaba en condiciones de ganar muy bien las elecciones y ahora no es tan así. Puede ser que en los medios de la Ciudad de Buenos Aires se pinte el mapa de violeta, pero no va a ser la conformación del Congreso y tampoco va a ser el resultado real de la calle.

- ¿Y eso cómo se va a ver planteado en el recinto?

- Van a tener la misma cantidad de diputados y senadores, quizás alguno más porque van a avanzar sobre los de JxC; pero van a perder disciplina partidaria. Vas a tener mucha más gente no preparada que le van a pedir que levanten la mano. Pero eso es acotado y el ejemplo es hoy el bloque Coherencia de gente de LLA que se cansó de ese pedido y del maltrato.

Para el diputado que impulsa
Para el diputado que impulsa la moción de censura contra Francos es "realmente grave" que el Gobierno incumpla una ley

- ¿Discapacidad y su reglamentación marca una nueva realidad para el Congreso?

- Lo que vemos es que muchos dicen “qué inusual una moción de censura”, lo inusual es que se incumpla una ley y que se ponga en un decreto que se va a incumplir una ley. Eso es realmente grave, no que un diputado presente un proyecto para que se cumpla una ley. Hay que recordar que el Jefe de Gabinete es nombrado por el Ejecutivo pero responde al Congreso y la herramienta es la moción justamente para cuando no cumple con su rol. Nunca hizo falta porque nunca un Jefe de Gabinete incumplió una ley del Congreso.

- Afirma que no hay plata y que no dice de dónde salen los fondos.

- Es mentira. La ley dice que el Jefe de Gabinete arbitre los medios necesarios y saque de las partidas que tenga que sacar. Tiene la facultad plena de decidir y esto tiene que ver con que no hay presupuesto. El mismo día que firmaron ese decreto sacan una resolución de retenciones 0% para que las 6 grandes cerealeras que tienen domicilio en la Ciudad de Buenos Aires o son de accionistas extranjeros hagan operaciones por USD 7000 millones y el Estado deje de percibir USD 1500 millones que no le llegan a los gringos de campo porque no van a usar esa plata para arreglar la ruta 158 de Córdoba. ¿Por qué incumple la ley? ¿Por qué miente? Eso es lo grave, no la moción.

- ¿Francos no es el dialoguista del Gobierno?

- A mí me parece que Guillermo Francos es el más dialoguista y que nos ayudó mucho porque es el único que habla y da la cara del gobierno pero yo prefiero un jefe de gabinete que cumpla la ley a que sea dialoguista

- ¿Qué observa más peligroso el mercado: el riesgo kuka o que no cumplen una ley?

- El mercado lo que ve es que no solo no cumple una ley, sino que hace tiempo que no logra sacar una ley, que veta todo lo que sale y que no se sienta a dialogar para amortiguar el proceso republicano que eso conlleva. Es normal que tengas crisis donde los parlamentos no vayan de la mano con lo que pide el Ejecutivo, pero buscan una salida vía el diálogo. Además, el kirchnerismo fue inteligente porque abandonó su agenda de polarización para ir al centro. Cuando nosotros, desde el centro, logramos romper con esa polarización fue cuando se acercaron votos del PRO de la UCR y de la CC.

- ¿Se puede revivir el diálogo del 2024?

- Lo que pasa es que el Gobierno se metió con temas sensibles para la gente y decidió dejar de lado los temas sociales. Se metieron con los jubilados, con los discapacitados, con las universidades, son temas que a nuestra sociedad le interesan. Además, nos están mintiendo porque en dos años no mostraron una sola auditoría que muestre que había los desastres que dicen. Hay 1300 chicos cordobeses que vienen al Garrahan que no les interesa ese miedo al kirchnerismo.

- ¿Qué va a pasar con el Presupuesto? ¿Hay margen para no tenerlo?

- Creo que el primero que necesita un Presupuesto es el Presidente y el gobierno

- ¿Pero es el que más le interesa?

- No. Es el que más lo necesita. Después hay una cuestión que lo deberían tratar en terapia y es si van a permitir y hacer lo necesario para que haya Presupuesto. Son ellos los que pidieron waiver en el FMI, los que pidieron un salvataje a los Estados Unidos, los que piden ayuda a los mercados, a los gobernadores. Piden ayuda a todos y la respuesta siempre es la misma: mostrame capacidad de diálogo, de consensos y de tener un presupuesto.

- ¿Por qué el ministro Caputo tiene que ir a defender el presupuesto?

- Porque si cada 6 meses pedís un rescate y no podés mostrar la hoja de ruta, tenés un ministro de Economía con miedo escénico, que puede ir a Carajo o tuitear una barbaridad pero no puede ir al Congreso a explicar el Presupuesto, es un problema del gobierno que repercute en todas las variables.

Últimas Noticias

Milei intensifica la campaña a tres semanas de las elecciones y visitará cinco provincias antes de irse a Estados Unidos

El Presidente acelerará la agenda proselitista antes de la foto con Donald Trump. Aparecerá con gobernadores y referentes provinciales para levantar la imagen de sus postulantes. Dónde irá y qué prevé hacer

Milei intensifica la campaña a

“La Banda Presidencial”: la imagen de Milei durante un ensayo de su grupo musical que tocará mañana en el Movistar Arena

La foto fue difundida por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenneger, a través de una publicación en X que luego fue replicada por el Presidente. El cuarteto está conformado por el diputado nacional Bertie Benegas Lynch, el candidato a senador, Joaquín Benegas Lynch; y el biógrafo libertario Marcelo Duclós

“La Banda Presidencial”: la imagen

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre

En tres semanas, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados y para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

Elecciones 2025, en vivo: las

En el cierre de la Peregrinación a Luján, García Cuerva dijo que, hay muchos hermanos a los que le pesa “la pobreza y las consecuencias del narcotráfico”

El Arzobispo de Buenos Aires encabezó la misa de cierre en la icónica basílica. “Hoy le decimos a la Virgen de Luján que como pueblo no nos vamos a detener”, dijo

En el cierre de la

Trump organiza una recepción oficial en la Casa Blanca para ratificar que Milei “es su amigo” y que la Argentina es aliada estratégica de Estados Unidos

La reunión bilateral está prevista para el 14 de octubre y se espera una agenda vinculada al salvataje financiero, la seguridad regional y los aranceles recíprocos. Será a menos de dos semanas de las elecciones legislativas

Trump organiza una recepción oficial