
Después de que realizaran una auditoria, el Gobierno de Santa Fe anunció la eliminación de 34.606 Boletos Educativos, que corresponderían a casos que presentaban irregularidades. De esta manera, las autoridades señalaron que la medida se reflejaría en un ahorro estimado de 585 millones de pesos que se destinarán a quienes realmente cumplen con los requisitos.
“Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, tras explicar que el informe reveló una serie de incumplimientos a la ley provincial N° 14.394, que regula el funcionamiento del Programa de Boleto Educativo Gratuito.
El control implementado por el gobierno incluyó un cruce de datos con universidades e instituciones educativas de todos los niveles. Como resultado, se dieron de baja 32.527 estudiantes, 1.327 docentes y 752 asistentes escolares. “Buscamos garantizar que la plata de los santafesinos se invierta de manera eficiente y cuidada”, indicó el funcionario.
De acuerdo con la información publicada por Rosario3, entre las causas principales de las bajas figuraban la pérdida de regularidad académica y la no residencia en la provincia. Por ejemplo, en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se detectaron 13.706 beneficiarios que no cumplían con la condición de estudiante regular.

De esta manera, confirmaron que en total se registraron 24.800 bajas que se vincularon a la pérdida de regularidad y otras 9.806 relacionadas con personas que contaban con domicilios fuera de Santa Fe. “Son recursos importantes los que se invierten en este programa y queremos que lo tengan aquellos que lo merecen y cumplen con la reglamentación”, sostuvo el ministro.
“La sociedad nos pide que cortemos con la joda en el Estado y hacer estos controles también es terminar con la joda porque si hay alguien que tiene el Boleto y no va a estudiar, o que no cumple con los requisitos. Es injusto para quien sí cumple”, argumentó Puccini en diálogo con la prensa.
En este sentido, el titular de Desarrollo Productivo aseguró que “esto es poner orden”, y apuntó: “Cada peso que invierte la gestión liderada por Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia en este programa tiene que estar respaldado por responsabilidad y transparencia. No hay lugar para la trampa”.
Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, subrayó la necesidad de equidad en el sistema. “El sistema tiene que ser justo. Si no se cumplen las condiciones, no corresponde recibir un beneficio que se financia con fondos públicos. No es viveza, es fraude”, remarcó respecto a las miles de bajas que se oficializaron esta semana.

A modo de evitar nuevas irregularidades, el gobierno actualizó la aplicación oficial del Boleto Educativo y comunicaron que quienes no la renueven no podrán validar sus pasajes. “Cada pasaje que se valida de manera irregular representa un costo que recae sobre quienes sí pagan su boleto, sobre los contribuyentes que sostienen el programa y sobre los estudiantes que realmente lo necesitan”, concientizó el funcionario
“El beneficio no es infinito ni automático: requiere responsabilidad”, remarcó Puccini. No obstante, aclararon que el beneficio continuará vigente, pero funcionará bajo un esquema de fiscalización reforzada, con reglas claras y mecanismos de verificación continua.
De esta manera, para acceder al Boleto Educativo, los estudiantes deberán acreditar la condición de alumno regular en una institución reconocida, residir en la provincia y registrar correctamente los datos en la aplicación oficial.
En el caso de los docentes y asistentes escolares, estos deben demostrar un vínculo laboral activo en establecimientos educativos de Santa Fe. A pesar de estas presentaciones, las autoridades recordaron que el acceso estará sujeto a evaluaciones permanentes, por lo que podría existir una posibilidad de que el beneficio fuera suspendido ante cualquier incumplimiento.
Últimas Noticias
Elecciones 2025, en vivo: todo lo que hay que saber sobre los comicios legislativos
El próximo 26 de octubre los argentinos recurrirán a las urnas para elegir tanto a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados como para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

Javier Milei tuvo que suspender un acto de campaña en Santa Fe por incidentes: hay al menos tres detenidos
El Presidente tenía previsto realizar una caminata por una peatonal del centro de la capital provincial, pero no la pudo realizar. Igual, saludó a manifestantes que llegaron a apoyarlo. Ahora viajó a Entre Ríos, donde se encontrará con el gobernador Rogelio Frigerio

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Salta
La jornada electoral de octubre estrenará un formato que concentra propuestas partidarias y candidaturas en una sola hoja, para agilizar el proceso y reducir posibles irregularidades en la designación de senadores y diputados nacionales

Tiembla el imperio de Camioneros: despidos, una denuncia judicial y la charla secreta entre Hugo Moyano y su hijo Pablo
La interna sindical se agravó por los coletazos de una investigación de la justicia marplatense, pero hay indicios de que todo respondería a la pelea entre padre e hijo. Guerra de versiones inquietantes

A 10 años del primer debate presidencial: las frases y gestos más recordados de los protagonistas
Quiénes participaron y cómo fueron sus desempeños en las distintas instancias en que los candidatos a la Casa Rosada se enfrentaron en 2015, 2019 y 2023
