Crecen las especulaciones en Córdoba: la pulseada entre Schiaretti y LLA y la ilusión de De la Sota y Mestre

La lista outsider de Javier Milei aparece al frente en algunos sondeos, pero el peronismo local sostiene que habrá polarización. En la UCR hablan de una estrategia de distracción y crecen los cruces con Natalia de la Sota

Guardar
Juan Schiaretti, Gonzalo Roca, Natalia
Juan Schiaretti, Gonzalo Roca, Natalia de la Sota y Ramón Metres, los principales candidatos de Córdoba

Algunas encuestas que circularon en los últimos días sobre la elección en Córdoba generaron sorpresa: Gonzalo Roca, el candidato de La Libertad Avanza, ganaría por una diferencia de 10 puntos por sobre Juan Schiaretti. El escenario coincide con la reciente visita de Javier Milei en la provincia y su estrategia de protagonizar la campaña en todo el país, pero se contradice con la imagen positiva del ex gobernador y los escándalos por denuncias de corrupción y supuestos vínculos con el narcotráfico que padece el oficialismo nacional. ¿Son confiables esos números?

El equipo estratégico de Roca insiste en que no encargó encuestas, pero reconoció que llegaron a sus oídos los datos sobre una ventaja por encima de Schiaretti. Es un dato esperanzador para La Libertad Avanza ante el panorama incierto, y cada vez más adverso, en la provincia de Buenos Aires por la investigación que involucra a José Luis Espert con Fred Machado. Ganar en el segundo territorio del padrón electoral podría servir para morigerar una derrota bonaerense.

La última visita de Javier
La última visita de Javier Milei a Córdoba para apoyar a su candidato Gonzalo Roca

En el Panal, como se conoce a la Casa de Gobierno de Córdoba, se manejan con cautela. Desde el lanzamiento de Schiaretti como candidato supieron los puntos a favor y en contra de su postulación: su nombre es muy conocido y mantiene un alto nivel de imagen positiva, pero el nuevo sello -Provincias Unidas- con el que busca construir un espacio de centro para 2027 no lo ayuda para la elección del 26 de octubre. Gonzalo Roca, en cambio, es un outsider con escaso nivel de popularidad, pero las encuestas lo benefician cuando se lo asocia a La Libertad Avanza y más aún con el presidente Milei.

“Comparten electorado. Cuando Roca sube en las encuestas, Schiaretti baja”, analizó en diálogo con Infobae un peronista conocedor del tema, pero adversario al modelo de Martín Llaryora. Asegura, además, que hay una “interdependencia entre sus votantes” y que desde la última visita de Milei a la provincia se incrementó la difusión para asociar al Presidente con Roca.

Juan Schiaretti se postula por
Juan Schiaretti se postula por el sello Provincias Unidas, que reúne a unos seis gobernadores

Un dirigente radical, más desconfiado de los sondeos y también conocedor del poderío de la estructura del PJ local, maneja otros números y hasta especulaciones al respecto. Cree que a Schiaretti le conviene que trascienda y se instale la idea de una derrota. ¿Para qué? Al final del camino, en el último tramo de la elección, la polarización beneficiaría al Gringo, dejándolo como la única opción para enfrentar a Milei. “Es imposible que Roca replique los 32 puntos que mide Milei acá”, advirtió a este medio y recordó que el Presidente cayó en las encuestas unos 20 puntos desde el inicio del año.

Cerca de Schiaretti desmienten las especulaciones, pero confirman que será una elección polarizada y hablan de una paridad con La Libertad Avanza. No creen que Natalia de la Sota llegue a 20 puntos, como se especula, sino que la ven más cerca de 8. La hija del ex gobernador es una amenaza para el oficialismo local. Divide el voto peronista y le abre una ventana a un posible triunfo libertario. “Natalia es la única que se mantiene estable en los votos”, la defienden los suyos.

Natalia de la Sota confía
Natalia de la Sota confía en renovar su banca

“Vamos a dar la sorpresa”, dicen en el Panal. Históricamente, el peronismo cordobés perdió todas las elecciones legislativas nacionales, pero para esta oportunidad vaticinan un posible triunfo. De las nueve bancas que renueva Córdoba, sólo dos responden a Martín Llaryora. “Podemos llegar a ganar cuatro. Estamos competitivos”, resaltan.

A favor de Schiaretti y la apuesta por la polarización, Milei eligió apuntar contra sus propuestas y discurso de campaña. La polémica eliminación temporaria de las retenciones al campo le volvió a dar al ex gobernador un punto de discusión con la gestión libertaria. “El Gringo está en su salsa. Habla de producción y desarrollo, que es de lo que sabe”, describen sus propios adversarios, que vaticinan una derrota libertaria.

En cambio, pese a que algunas encuestas los dan ganadores, en La Libertad Avanza hay incertidumbre. También tienen a Agustín Spaccesi, un candidato por el Partido Libertario que amenaza con robarles un puñado de votos. “Él confunde al electorado, por eso nosotros decimos que somos mileístas”, aclaran. Esta semana recibieron la visita de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, para apoyarlos en la campaña y esperan por Patricia Bullrich. Pero no hay confirmación sobre otro arribo del Presidente, quien tenía planeado otro acto más. Sólo hay expectativas.

Ramón Mester busca hacer una
Ramón Mester busca hacer una elección histórica y ser el único radical en ganar una banca con la Lista 3

Schiaretti, por su parte, tendrá nuevamente la oportunidad de mostrarse con sus aliados de Provincias Unidas, que preparan un acto para el próximo 9 de octubre en Jujuy. El frente de los gobernadores se muestra cada día más opositor y menos acuerdista con la Casa Rosada, luego de varios desplantes y “ninguneos”, como describió Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes.

De la Sota, quien recientemente recibió el apoyo de Jaime Díaz Gavier, un reconocido ex juez federal por su rol en los juicios por delitos de lesa humanidad, no pierde oportunidad para denunciar que existe un “pacto” entre Milei y Schiaretti. “Primero, lo apoyaron electoralmente a Milei para el ballotage; después, pusieron altos funcionarios en el gobierno libertario y, finalmente, le votaron las leyes que hacen daño a Córdoba y a los cordobeses”, acusó. Su entorno confía en que podrá renovar su banca.

Otro de los que se ilusiona con llegar al Congreso es Ramón Mestre, el único radical que competirá sin alianzas con la Lista 3. En sus cuentas, hay grandes posibilidades de lograr entre 8 y 10 puntos y ganar una banca. Para eso, profundizó las recorridas por el interior de la provincia y hasta sumó el apoyo de intendentes que responden a Rodrigo de Loredo, el jefe de la bancada en la Cámara de Diputados que no renovará su banca, escenario que abrirá un debate sobre la conducción del partido centenario local.