Milei presentó el nuevo Código Penal: “Necesitamos tolerancia cero y penas más duras”

El presidente participó de un acto junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el Complejo Penitenciario de Ezeiza. Qué dice el proyecto que enviarán al Congreso de la Nación

Guardar
Presentación de reformas del Presidente Javier Milei

El presidente Javier Milei presentó el nuevo proyecto para la reforma del Código Penal que enviará al Congreso de la Nación. Junto al mandatario estuvo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Como parte de nuestro objetivo de hacer grande a la Argentina nuevamente, el orden es una precondición. Y por eso necesitamos tolerancia cero, porque el que las hace, las paga. Y eso es lo que vinimos a hacer en el día de hoy”, aseguró el jefe de Estado en su discurso en la puerta del Complejo Penitenciario de Ezeiza.

Y afirmó: "Hay que tener penas más duras, que apliquen a quien corresponden, que los juicios se hagan rápido y que los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel, para que los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad“.

Javier Milei presentó el nuevo
Javier Milei presentó el nuevo Código Penal (Photo by Luis ROBAYO / AFP)

"La sociedad me pidió terminar con el flagelo de la inseguridad. Dentro de la ley terminamos con los piquetes, fuimos contra el narcotráfico, reequipamos a las fuerzas y bajamos la tasa de homicidios a nivel nacional", dijo.

En ese marco, continuó: “Para que la gente esté de nuevo segura, necesitamos cambiar el sistema de fondos, porque años de garantismo se encargó de atarles las manos a las fuerzas, jueces y fiscales, mientras le daban vía libre a los delincuentes.

Patricia Bullrich participó en el
Patricia Bullrich participó en el acto (Photo by Luis ROBAYO / AFP)

"Si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio. Y los argentinos van a vivir en una sociedad más seguridad“, remarcó Milei, que posteriormente se inclinó por anticiparse a las elecciones del próximo 26 de octubre.

Justamente, sostuvo: "Que se implementen o no, dependen del Congreso de la Nación y de quienes estén sentados en las butacas, tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas. El país necesita diputados y senadores que comprenden esto. Si aprobamos esta reforma, la seguridad va a cambiar en serio".

Qué dice el proyecto del nuevo Código Penal

La iniciativa de reforma del Código Penal presentada ante el Congreso impulsa un marco de tolerancia cero frente al delito, proponiendo el endurecimiento generalizado de penas, la supresión de beneficios para condenados y la agilización de los procedimientos penales mediante la implementación del sistema acusatorio.

"Tolerancia cero", fue el eje
"Tolerancia cero", fue el eje de la presentación (Photo by Luis ROBAYO / AFP)

Entre los principales aspectos del proyecto se destaca el aumento de los límites mínimos y máximos de prisión en una amplia variedad de delitos, así como la creación de figuras agravadas y tipificaciones específicas para nuevas modalidades delictivas. Las modificaciones contemplan los siguientes ajustes en materia de penas:

  • Homicidio simple: pasa de 8-25 años a 10-30 años de prisión.
  • Homicidio agravado: mantiene la prisión perpetua, e incorpora circunstancias agravantes como víctimas menores de edad, adultos mayores, funcionarios públicos y crímenes en lugares concurridos o cometidos por organizaciones.
  • Lesiones leves: de 1 mes-1 año a 1-3 años.
  • Lesiones por conducción imprudente: el rango pasa de 1-3 años (simple) y 2-4 años (agravada) a 2-6 años y 3-6 años, respectivamente.
  • Abuso de armas: disparar sin herir puede alcanzar hasta 6 años; agresión sin herida de 1 a 3 años.
  • Omisión de auxilio: de multa a 1-6 años de prisión, y agravada a 2-8 años para casos con víctimas menores de 13 o mayores de 65 años.
  • Injurias: de multa a 1-3 años de prisión, y en forma agravada de 2 a 6 años.
  • Pornografía infantil: de 3-6 años a 3-9 años, con agravantes que elevan el mínimo a 4 años.
  • Posesión de pornografía infantil para distribución: de 6 meses-2 años a 3-12 años.
  • Privación ilegal de la libertad: de 6 meses-3 años a 1-4 años.
  • Trata de personas: la pena máxima sube de 8 a 10 años; en su modalidad agravada, de 5-10 a 6-15 años.
  • Amenazas: pueden agravarse hasta 8 años en caso de mediar armas o anonimato y hasta 10 años si buscan forzar conductas.
  • Hurto: el mínimo sube de 1 mes a 1 año y el máximo de 2 a 3 años.
  • Robo: el simple con fuerza pasa de 1 mes-6 años a 3-8 años; con violencia, hasta 10 años; se introducen figuras diferenciadas para robos en la vía pública y cometidos por “motochorros”.
  • Estafa: de 1 mes-6 años a 1-8 años y multa.
  • Usurpación: de 6 meses-3 años a 3-10 años y multa; agravada, hasta 12 años.
  • Agresiones en manifestaciones: de 2 a 5 años; si el ataque es contra un funcionario o miembro de fuerzas de seguridad, de 3 a 9 años.
  • Tenencia y portación de armas: se contemplan incrementos y multas superiores.
  • Falso testimonio y cohecho: reciben penas superiores, con agravantes para altos funcionarios.
La ministra de Seguridad, Patricia
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (Photo by Luis ROBAYO / AFP)

El capítulo sobre responsabilidad penal de menores introduce la reducción de la edad de imputabilidad de 16 a 13 años, fundamentando que los adolescentes comprenden la criminalidad de sus actos y que la legislación vigente favorece su captación por grupos criminales.

Finalmente, el texto proyecta la implementación obligatoria del sistema acusatorio, en reemplazo del modelo inquisitivo tradicional, con el objetivo de agilizar los procesos penales y asegurar mayor transparencia. El nuevo esquema otorga al fiscal la función de investigar y acusar, al imputado la posibilidad de defensa plena y al juez la de actuar exclusivamente como árbitro

Últimas Noticias

Preocupación en el PRO bonaerense por el impacto electoral del caso Espert: “Se rompió la campaña, va a generar un daño enorme”

El partido que preside Mauricio Macri, socio de LLA en la provincia de Buenos Aires, no se pronunció aún sobre la situación del candidato a diputado nacional. Hay malestar por la falta de definiciones políticas

Preocupación en el PRO bonaerense

Honoris Causa de la UBA para el tribunal del Juicio a las Juntas: “Argentina empezó a recuperar la dignidad con esa sentencia”

También fue distinguido el fiscal Julio César Strassera, que, como dos jueces, recibió el galardón de manera póstuma. Fue en un acto conmovedor en la Facultad de Derecho

Honoris Causa de la UBA

Elecciones 2025, en vivo: Randazzo dijo que “llama la atención el silencio de Macri” sobre Espert porque “son parte de la misma lista”

El próximo 26 de octubre los argentinos recurrirán a las urnas para elegir tanto a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados como para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

Elecciones 2025, en vivo: Randazzo

Tras los incidentes en Santa Fe, Javier Milei llegó a Entre Ríos para reunirse con Rogelio Frigerio

El Presidente estuvo un par de horas en la capital santafesina, donde se produjo un enfrentamiento entre seguidores libertarios y de izquierda. Hubo al menos cuatro detenidos

Tras los incidentes en Santa

El Gobierno de Santa Fe dio de baja más de 34 mil beneficios de Boleto Educativo, tras detectarse irregularidades

A partir de ahora, los beneficiarios deberán actualizar de forma periódica su estado. De esta manera, quedarán sujetos a posibles bajas

El Gobierno de Santa Fe