
De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, el diputado nacional Facundo Manes brindó precisiones sobre la propuesta política de su nuevo espacio “Para Adelante”, con el que competirá en los comicios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En este sentido, el dirigente político definió a su partido como “un espacio nuevo que nace con un desafío enorme, construir una alternativa en Buenos Aires, en la Ciudad, al gobierno de Milei, que lo representa Patricia Bullrich, y a La Cámpora“.
“Lo que realmente queremos en nuestro espacio es discutir cómo generamos riqueza y no cómo administramos pobreza“, remarcó el neurólogo, tras sostener que “es necesario construir una nueva alternativa en la política argentina”.
Durante una entrevista con Baby Etchecopar en Radio Rivadavia, Manes apuntó que “no tienen que estar los de antes, pero tampoco los de ahora, y tenemos que tener ideas superadoras, cómo generar riqueza, cómo generar bienestar“.

De cara a los comicios, el diputado proyectó que competirá con La Cámpora por el tercer senador y luego agregó: "El que no quiere ir a votar por lo de antes, que es el kirchnerismo, ni por lo de ahora, que vaya a votar por nosotros, por lo nuevo”.
“Este 26 de octubre la sociedad tiene una oportunidad de decirle: ‘Basta de este rumbo, queremos que termine el mandato, pero cambie, por favor’“, reiteró al considerar que ”el presidente tiene que cambiar porque la sociedad le dio una alerta hace unos días”.
Al hacer referencia a los cambios que deberían realizar el jefe de Estado, Manes sugirió que “debería cambiar el plan económico” e implementar cambios en el Gabinete. Asimismo, planteó que sería necesario reforzar el diálogo con los gobernadores y la escucha de la ciudadanía.
Desde hace varios días, el gobierno de Javier Milei comenzó a tender puentes con los gobernadores, mucho más allá de la mesa política federal, que hasta el momento está conformada por los mandatarios provinciales que alcanzaron una alianza electoral en sus territorios: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco).
En representación del Ejecutivo nacional, el equipo de trabajo lo integran el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; y el titular de la flamante cartera del Interior, Lisandro Catalán. Este último tiene previsto reunirse esta semana con Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, que además es integrante de la agrupación Provincias Unidas, crítica de la gestión libertaria.

Por otro lado, Manes compartió su preocupación respecto al estado en el que se encuentra la salud mental de los argentinos durante los últimos meses. “Estamos rotos por dentro. Es momento para un psiquiatra general“, ironizó.
“Hoy hay una epidemia de salud mental en todo el mundo, pero en la Argentina es mayor por el declive crónico de la Argentina, la falta de oportunidades, los chicos no ven futuro y esto afecta a los adolescentes“, comparó el candidato a senador nacional al remarcar que sería una de las áreas que deberían tratarse con la intención de buscar una solución.
De esta manera, el neurólogo relacionó la situación con el aumento de la violencia política. “Los trolls agresivos, aumentan más la ansiedad, la angustia, el estrés“, explicó, para luego interpretar que ”cuando la gente se dé cuenta que el discurso violento de la política los complica más, van a estar más enojados con la política”.
El espacio fue lanzado por Manes en mayo y, más cerca de las elecciones, confirmó que Carla Pitiot, directora del Observatorio del Control Público y Vicepresidenta de Fundación Eforo, sería quien lo acompañaría en la boleta que competirá por las bancas en el Senado de la Nación.
De la misma forma, anunció que el presidente del GEN, Sergio Abrevaya, la abogada Viviana Dirolli, Martín Borgna, la investigadora del CONICET Mirna Biglione, y el músico Fernando Gril se postularían como candidatos a diputados nacionales por CABA.
Últimas Noticias
Elecciones 2025 en Salta: quiénes serán los candidatos a diputados y senadores nacionales
La provincia definirá a sus tres senadores y renovará tres bancas en Diputados en las elecciones de octubre. La votación se realizará con Boleta Única de Papel, como en los comicios provinciales

Los trabajadores del Garrahan llevan adelante un paro de más de 24 horas y se movilizarán hoy al Congreso
Pese a que el Gobierno anunció la entrega de un bono extraordinario, los profesionales sostendrán el reclamo para presionar al Senado a revertir el rechazo del Poder Ejecutivo

Surgió un nuevo sector sindical para apoyar a un candidato a liderar la CGT y prepara una foto para exhibir su poder
Dirigentes de varias corrientes gremiales se agruparon en respaldo de Cristian Jerónimo para el triunvirato y buscarán ocupar otros cargos en la futura central obrera. Quiénes son y cómo queda el mapa cegetista

La extensión de la zona franca en Misiones abre un nuevo canal de acercamiento entre la Casa Rosada y el Gobierno provincial
La medida es un reclamo histórico que la administración de Javier Milei aprobó en forma parcial. Es una muestra de que pese a que el Frente Renovador misionero había tomado distancia del Gobierno, aún quedan puentes

Sin los votos asegurados, Kicillof pide por el endeudamiento y busca hacer valer el triunfo electoral
El Senado provincial llamó a sesionar para este jueves y la prioridad es tratar un proyecto que autoriza al Ejecutivo a tomar deuda por hasta USD 1045 millones. Sin embargo, el escenario se presenta complejo
