Elecciones 2025: cómo conocer las propuestas y plataformas políticas oficiales de cada fuerza

En el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE) se puede consultar las ideas que propone cada alianza. Paso a paso, cómo conocer a las iniciativas

Guardar
Cómo será la boleta única
Cómo será la boleta única electora de la Provincia de Buenos Aires

En las próximas semanas, la ciudadanía concurrirá a votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre, fecha en que se podrá elegir a los representantes del Congreso.

La Cámara de Diputados está compuesto por 257 miembros, seleccionados de forma directa por la población de cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La renovación parlamentaria se concreta por mitades cada dos años. Este año, los votantes elegirán a 127 diputados, cantidad que varía en cada distrito en función de la cantidad de habitantes, garantizando un piso mínimo de cinco bancas para las provincias menos pobladas.

El Senado, formado por 72 bancas, se renueva por tercios cada dos años, y en estos comicios reemplazará a 24 representantes. En esta oportunidad corresponden a renovación los cargos de quienes iniciaron su mandato en 2019 y han completado el período de seis años.

Cómo conocer las propuestas y plataformas políticas presentadas en la CNE de cada fuerza, paso a paso

La Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición un espacio digital para que los electores puedan consultar en detalle las propuestas, visión, valores y planes de acción de cada agrupación política de cara a las elecciones de octubre.

Para acceder a la información detallada sobre cada espacio político participante en las Elecciones Legislativas 2025, los electores deben ingresar al sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE), en https://www.electoral.gob.ar/.

Captura del sitio oficial de
Captura del sitio oficial de la CNE. Primero se debe ingresar a "Elecciones 2025"

Luego, se debe seleccionar la sección destinada a las Elecciones Generales, se presenta la opción de consultar las Plataformas electorales.

Dentro de esta sección, es posible realizar la búsqueda por provincia, lo que permite visualizar el listado completo de partidos que compiten en cada distrito y seleccionar individualmente cada fuerza política, a través del ícono en el margen derecho, para acceder directamente a su plataforma electoral específica.

Posteriormente, hay que hacer click
Posteriormente, hay que hacer click en "plataformas electorales"

Cada información electrónica contiene el detalle de las propuestas de cada agrupación, representadas en formato digital y resaltando los aspectos más sobresalientes de sus programas, presentados a la ciudadanía con la finalidad de captar la atención de los electores en la jornada de votación.

Una vez dentro del sitio,
Una vez dentro del sitio, se puede elegir cada plataforma electoral, según cada provincia y agrupación política

Las principales propuestas en la provincia de Buenos Aires

En las próximas elecciones, las principales alianzas políticas que competirán son el oficialismo nacional (Alianza La Libertad Avanza), el peronismo referenciado en "Fuerza Patria", que reporta a la conducción de la titular del PJ nacional, Cristina Kirchner, y la confluencia electoral de seis gobernadores del interior del país que integran “Provincias Unidas”, compuesto por los mandatarios Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba).

Alianza La Libertad Avanza

Fuerza Patria

Provincias Unidas

Cómo se votará en las elecciones 2025

Los ciudadanos votarán en todo el país con la Boleta Única Papel (BUP). El día de las elecciones, deben concurrir a su local de votación entre las 8 y las 18 horas, con la posibilidad de consultar previamente el lugar asignado a través de la web oficial o en la app Mi Argentina.

  1. Al arribar a la mesa correspondiente, se requiere la presentación del documento de identidad ante la autoridad de mesa. El proceso se desarrolla con la entrega de la BUP.
  2. El presidente de mesa la desprende del talonario, la firma y la extiende al votante junto con un bolígrafo, permitiendo el acceso a la cabina.
  3. En la boleta figuran las listas de los distintos partidos dispuestas en columnas y las categorías de cargos distribuidas en filas. El elector debe seleccionar su preferencia en el recuadro correspondiente de cada categoría utilizando el bolígrafo provisto.
  4. Tras marcar la opción elegida, la boleta se dobla siguiendo las instrucciones del reverso, manteniendo la firma de la autoridad a la vista y asegurando la confidencialidad del voto.
  5. El último paso consiste en depositar la boleta en la urna y firmar el padrón.

Cómo consultar el padrón electoral

Para averiguar el sitio donde debe votar, la información disponible está publicada en la web https://www.padron.gov.ar/, donde se requiere completar un fomulario.

A continuación, el enlace con la página web para realizar las consultas al padrón definitivo.

Últimas Noticias

La oposición convocó a una sesión en Diputados para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto

El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario

La oposición convocó a una

De los silencios a las contradicciones: el zigzagueante camino del Gobierno hasta sostener a Espert como candidato en la provincia de Buenos Aires

La cúpula libertaria navegó entre mensajes divergentes, silencios y presiones internas la crisis generada por los vínculos del economista con Fred Machado. A pesar de la aparición de nuevas pruebas, el Presidente le ratificó su respaldo

De los silencios a las

Murió Vera Jarach, un símbolo de las Madres de Plaza de Mayo y sobreviviente de la Italia fascista

Tenía 97 años. Llegó al país en 1939, huyendo de las leyes raciales de Benito Mussolini. Otra vez, la violencia reapareció en su vida tras la desaparición de su hija Franca durante la dictadura de 1976. Participó activamente del movimiento de DDHH. El mensaje de Cristina Kirchner

Murió Vera Jarach, un símbolo

Axel Kicillof habló sobre la denuncia contra José Luis Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

El gobernador bonaerense buscó ser “prudente” sobre el supuesto vínculo con el narcotráfico, pero resaltó la gravedad del caso

Axel Kicillof habló sobre la

El Gobierno admitió que probablemente Espert tendrá que dar más explicaciones: “Estamos obligados a ser transparentes”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, remarcó que el diputado nacional aclaró su relación con Fred Machado, pero aseguró que “está obligado” a responder si la sociedad tiene más dudas

El Gobierno admitió que probablemente