La provincia de Buenos Aires vive una delicada situación respecto a las inundaciones que afectó a decenas de localidades desde hace varios meses provocando los anegamientos y la imposibilidad de producir durante todo el año. Ahora, decenas de productores agropecuarios de 9 de julio y localidades vecinas se manifestaron frente a la municipalidad y reclamaron ante los funcionarios de la intendencia.
Todo comenzó en la mañana de este lunes, cuando un grupo se apostó frente al palacio municipal y comenzó con la quema de gomas en la puerta del edificio. Posteriormente, fueron recibidos por un integrante del Poder Ejecutivo local identificado como Cristina Poggi, encargado de espacios verdes del municipio.
En el video que encabeza esta nota se puede observar la palabra de Pedro Marra, un productor de Carlos María Naón, una localidad perteneciente al partido de 9 de julio, quien encabezó el reclamo principalmente por el estado de los caminos rurales y los anegamientos para el trabajo con la maquinaria para la cosecha y la explotación de los campos. En ese marco, en las últimas horas, se conoció que la intendente de María José Gentile, perteneciente al PRO, aceptó recibir a los chacareros para una cumbre.

El fuerte descargo rápidamente se hizo viral en las redes sociales y se puede ver con el tono agresivo que el agropecuario increpa al funcionario. “¡Vamos con todos los huevos sobre la mesa! ¡Basta, carajo! ¡No jueguen con los seres humanos! ¡Vos no podés estar donde estás, hijo de Dios!“.
“Estás todo el día con él, carajo. Estás todo el día tomando mate en la cacerola esa. Yo tengo sesenta y tres años ¿Sabés por qué yo perdí a mis padres un par de años? Culpa del municipio de 9 de Julio", se escucha en otro pasaje del video.
Y completó: “Váyanse a la mierda, con todo respeto, te lo pido, hijo. Andate, hijito. Andate porque les quedó grande, ¿me entendés? Les quedó grande todo“.

Desde marzo y abril, el epicentro de las inundaciones se localiza en los partidos de Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares, 9 de Julio y una parte de Hipólito Yrigoyen. De hecho, actualmente, se estiman casi 1,5 millones de hectáreas afectadas solamente en el centro bonaerense y, al sumar la totalidad de la cuenca del río Salado, la cifra supera los 2 millones de hectáreas con graves dificultades por anegamientos o inundaciones.
El informe viene a partir de un relevamiento que realizó Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP). En el documento, se muestra que el área afectada por las inundaciones solo en el partido de 9 de julio alcanza a las 162.474 hectáreas.

A este panorama se agrega una superficie adicional donde, si bien las parcelas no registran aún agua en la superficie, los suelos permanecen colapsados y resulta imposible operar maquinaria, con lo cual la extensión bajo riesgo para la producción traspasa los 3 millones de hectáreas según el relevamiento de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).
El informe expone que el desastre ya no se reduce a hectáreas sumergidas, sino que involucra múltiples dimensiones críticas: familias rurales que quedaron aisladas, niños sin poder asistir a la escuela, tambos bloqueados para sacar la leche, caminos convertidos en barriales y productores que observan, impotentes, la pérdida de todo un año de esfuerzo, mientras la falta de medidas eficaces alimenta la preocupación y la sensación de soledad.
Asimismo, la organización rural expresó que cada lluvia extraordinaria potencia la crisis y transforma lo que debería ser un fenómeno meteorológico manejable en una amenaza repetida para el futuro de las comunidades locales. Además, se señaló que detrás de cada campo arruinado hay familias enteras esperando respuestas concretas, la posibilidad de volver a clases o trabajar y, sobre todo, el deseo de sostener raíces y proyectos en el ámbito rural bonaerense.
A raíz de la magnitud del daño y la presión social, el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, arribó al municipio días atrás para supervisar los operativos y tomar contacto directo con pobladores afectados. Según se informó oficialmente, la provincia dispuso “fondos especiales para caminos rurales” y puso a disposición maquinaria de Vialidad e Hidráulica en el distrito.
En el mismo sentido, anunció la conformación de una mesa técnica de coordinación destinada a planificar acciones inmediatas y definir obras de mediano plazo para mitigar el avance del agua y tratar de normalizar el trabajo en el campo.
Por su parte, desde la Municipalidad anunciaron en los últimos días trabajos para mejorar los caminos rurales, una de las principales causas de la problemática que enfrentan los chacareros para explotar la producción.
Últimas Noticias
Milei lanza a sus ministros a hacer campaña y visitará dos provincias clave para las elecciones
El comando nacional definió un cronograma de actividades que engloba a diferentes ministros y funcionarios económicos. El Presidente irá a Entre Ríos y Santa Fe antes de su show en el Movistar Arena
Jubilados: el Gobierno amplió el plan de descuentos en supermercados, farmacias y de cuentas remuneradas
El Ministerio de Capital Humano detalló los locales y los montos a los que podrán acceder a los beneficiarios. Se sumó un banco privado al programa que bonifica las cuentas

Martín Lousteau: “Desde que arrancó el año la economía está cayendo”
El senador radical señaló que el ajuste implementado por el Gobierno redujo salarios en un 25 por ciento respecto a cinco años atrás y afirmó que “no hubo alivio para la gente”, mientras que los rescates financieros beneficiaron a acreedores externos

El Gobierno imputó a la empresa de viaje de egresados que estaba a cargo de los alumnos que se grabaron con cánticos antisemitas
A través de la Secretaría de Industria y Comercio se apuntó contra Baxxter, quien era responsable por los chicos que se filmaron cantando “hoy quemamos judíos”. Qué delitos se les marca y la millonaria multa que podría pagar

Milei debió suspender el acto de campaña en Ushuaia por protestas del kirchnerismo y retornó a Buenos Aires
El Presidente no pudo desarrollar la actividad programada debido a manifestaciones convocadas por funcionarios del gobierno local. Habló en la calle con un megáfono y la comitiva decidió volver
