Una audiencia en el Senado expuso la crítica situación por las más de 330 vacantes sin cubrir en la Justicia

Quejas desde el radicalismo y el PRO en la comisión de Acuerdos de la Cámara alta. Los ejemplos que dio una magistrada misionera para detallar las complejidades en el corto y mediano plazo

Guardar
La presidenta de la comisión
La presidenta de la comisión de Acuerdos de la Cámara alta, Guadalupe Tagliaferri, y la camarista misionera Mirta Delia Tyden (Fotos: Prensa Senado)

Una audiencia realizada el jueves último por la comisión de Acuerdos del Senado, que comanda la legisladora larretista Guadalupe Tagliaferri (Ciudad de Buenos Aires), volvió a poner en foco la crítica situación de la justicia argentina, con más de 330 vacantes que no cubre el Ejecutivo y que resiste enviar a la Cámara alta, donde La Libertad Avanza se encuentra en amplia minoría y está obligada a negociar con toda la oposición.

Durante el convite para extender, por cinco años, la labor de la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, provincia de Misiones, Mirta Delia Tyden, senadores de la Unión Cívica Radical (UCR) y del Pro reiteraron las quejas contra la Casa Rosada y reclamaron una pronta solución a un asunto que, en principio, se sostendría hasta el recambio legislativo del 10 de diciembre próximo.

“La provincia de Misiones es eminentemente fronteriza. El 80% de las fronteras son fluviales y el 20% son terrestres, y, desgraciadamente, el delito estrella en la provincia de Misiones es el contrabando y el transporte de estupefacientes. Para todo eso tenemos muy pocos jueces para juzgar”, detalló Tyden a la comisión.

Luego, la experimentada magistrada contó, que “un juez de primera instancia más o menos maneja de 15.000 a 18.000 causas, algo imposible de manejar con una atención primaria en esos expedientes”. Y añadió: “La Cámara está integrada por tres personas. Dos de ellas, en funciones; una, vacante, en concurso. También el Tribunal Oral, a partir del 1 de noviembre, se queda con un solo integrante en la jurisdicción, lo que hace muchas veces muy difícil el trabajo, con esa cantidad de expedientes, y la solución de los problemas”.

La reunión del jueves pasado
La reunión del jueves pasado se realizó en el salón Arturo Illia del Senado

Tras la exposición de Tyden, el radical Maximiliano Abad (Buenos Aires) manifestó: “La sesión pasada se acordó enviar un proyecto de comunicación para que se cubran las 337 vacantes que hoy existen y, como bien lo describió la doctora, su consecuencia es muy negativa para el servicio de Justicia. Por lo tanto, hay que regularizar esta situación. Entonces, quiero manifestar mi acompañamiento y resaltar la importancia de que las vacantes se ocupen”.

Abad luego advirtió: “Pero también la doctora se manifestó frente al nuevo Código Procesal Penal que se está tratando de implementar en la Argentina, porque tiene implementaciones dispares. Y si se aplica correctamente es un paso adelante, pero si esto no ocurre genera graves consecuencias, producto de que el Gobierno Nacional hoy no está destinando los fondos para producir los cambios que el nuevo Código Procesal establece. Por eso, acá tiene que haber un llamado de atención y debemos reclamarle al Ejecutivo Nacional que destine los fondos para que el Código Procesal Penal se pueda implementar y tengamos un avance en ese sentido”.

Tyden respondió: “Quisiera informar que, en la provincia de Misiones, el 18 de marzo, se va a poner en funcionamiento el nuevo Código Procesal Penal Federal de la Nación. El papel principal lo tendrán los fiscales. Justamente, en la parte de Fiscalía estamos con un solo fiscal. Haremos todo lo posible para la implementación, pero la verdad es que no sé cómo vamos a trabajar”.

Sobre el final, Tagliaferri enfatizó: “Desde esta Comisión de Acuerdos estamos a entera disposición del Poder Ejecutivo para poder resolver algo que es central, que no tiene que ver con el Poder Ejecutivo o con la Comisión de Acuerdos, sino con que la ausencia de magistrados, fiscales y defensores, a lo largo y a lo ancho del país, lo que hace es que haya una justicia que no llega para la gente, justicia que no llega para los delitos federales. Entonces esto no es una cuestión de política, es una cuestión de entre todos construir una justicia robusta, sólida y que pueda darles respuestas a los problemas de todos los argentinos”.

“Preocupa, además, como siempre hablamos, el tema de los jueces, pero claramente en esto del nuevo Código Procesal, hay que empezar a hablar también en voz alta de la necesidad de los fiscales. Porque es imposible que las provincias, o el ámbito federal, puedan desarrollar estos desafíos si no tienen no solamente los jueces y las juezas, sino también los fiscales”, agregó la senadora y legisladora porteña electa.

Últimas Noticias

Con guiños a Trump, Milei criticó al alcalde electo de Nueva York y advirtió: “El comunismo está más cerca”

El Presidente expuso en el America Business Forum de Miami. Elogió a Trump, apuntó contra Zohran Mamdani y habló de las elecciones en la Argentina: “Se pudo ver la magnitud del riesgo kuka”

Con guiños a Trump, Milei

Gustavo Sáenz pidió una ley de Derribo y Radarización tras el hallazgo de una avioneta narco en Salta

“Tenemos más de setecientos kilómetros de frontera y es necesario”, expuso el gobernador en sus redes sociales al referirse a la caída de la aeronave cargada con droga y que derivó en el secuestro de 364 kilos de cocaína

Gustavo Sáenz pidió una ley

Milei confirmó que Argentina quiere comprarle submarinos a Francia: la trama y los detalles del operativo

El Presidente lo dijo en un reportaje con un medio de ese país. “Le estamos comprando, además, unos buques para patrullar las costas”, añadió. El Estado podría no pagar hasta recibir las unidades

Milei confirmó que Argentina quiere

Valdés defendió la elección de Provincias Unidas y criticó a la UCR: “Tiene que recuperar vocación de poder”

El gobernador de Corrientes destacó que el espacio de los gobernadores se formó tres meses antes de los comicios y consiguió 1,7 millones de votos. Cuestionó al presidente del radicalismo, Martín Lousteau: “Hizo una gestión a contrapierna”

Valdés defendió la elección de

El fiscal anticorrupción alertó sobre la falta de jueces: “Cuando termine Cuadernos, la mitad de los imputados va a estar muerto”

El titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, participó de un seminario internacional sobre los desafíos judiciales para combatir la corrupción en la región. “Hay falta de voluntad política”, aseguró

El fiscal anticorrupción alertó sobre