El reciente asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela reavivó el debate sobre la seguridad y la gestión política en la provincia de Buenos Aires, especialmente tras el triunfo del peronismo en ese distrito. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, cuestionó públicamente la respuesta de las autoridades bonaerenses y planteó dudas sobre la percepción de los votantes tras el crimen.
El funcionario nacional expresó su inquietud por la brutalidad del caso, en el que Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi fueron engañadas, secuestradas, asesinadas y descuartizadas en Florencio Varela por una banda vinculada al narcotráfico. Francos subrayó la gravedad de la situación al afirmar que “una organización criminal absolutamente desbandada está haciendo lo que quiere con una impunidad total”, según afirmó en declaraciones a Radio Mitre.
En su análisis, Francos dirigió sus preguntas hacia quienes respaldaron al peronismo en las últimas elecciones legislativas del 7 de septiembre, donde la lista de Fuerza Patria —con candidaturas testimoniales como la de la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente Fernando Espinoza— se impuso sobre los libertarios. El jefe de Gabinete planteó: “¿Qué dirá la gente que votó al intendente o la dirigente de La Matanza, a Magario? ¿Qué pensará después de este crimen aberrante?”.
Francos insistió en que el resultado electoral no debe interpretarse como un cheque en blanco para los gobernantes y advirtió sobre la necesidad de humildad y autocrítica. “No hay que pensar que uno tiene la elección ganada, hay que ser humilde y entender que la gente demanda respuestas”, sostuvo.
Al referirse a la coyuntura política, el jefe de Gabinete reconoció que “fue siempre optimista para octubre”, aunque admitió que el oficialismo esperaba un desempeño más equilibrado en la provincia de Buenos Aires. “No me dejo llevar por el resultado electoral de la provincia de Buenos Aires, donde esperábamos una elección mejor, más pareja aunque era una difícil disputa con el aparato del peronismo”, manifestó Francos.

El funcionario también criticó la gestión provincial y municipal en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico, señalando que “la provincia de Buenos Aires y La Matanza no están dando soluciones en el tema grave de la seguridad y en la lucha contra el narcotráfico”. En ese sentido, reiteró la disposición del Gobierno nacional para colaborar con la provincia, tal como ocurrió en Rosario: “Lo dijimos varias veces, si la provincia nos necesita para combatir el narcotráfico como hicimos en Rosario, estamos a disposición”, afirmó.
Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20), las jóvenes que habían desaparecido la semana pasada en La Matanza, fueron encontradas finalmente descuartizadas en una vivienda de Villa Vatteone, en el partido bonaerense de Florencio Varela.
Por el caso, hay cinco detenidos: Magalí Celeste González Guerrero (28), Andrés Maximiliano Parra (18), Iara Daniela Ibarra (19) y Miguel Ángel Villanueva Silva (27), quienes ya fueron trasladados hacia el penal de Melchor Romero. En tanto, Víctor Sotacuro Lázaro, un hombre de nacionalidad peruana y argentina que aparece vinculado a un VW Fox que habría actuado como vehículo de apoyo de la camioneta Chevrolet Tracker blanca a la que subieron las víctimas, fue apresado a última hora del viernes cuando había logrado cruzar hacia Bolivia.
De acuerdo con la reconstrucción del caso, las jóvenes fueron invitadas a una fiesta en el Bajo Flores, en la Ciudad de Buenos Aires, pero en realidad cayeron en una trampa y terminaron en una casa del sur del conurbano, donde fueron brutalmente asesinadas.
Ahora, la Justicia busca dar con “Pequeño J”, un supuesto jefe narco que habría ordenado el secuestro, tortura y ejecución de las tres mujeres. Identificado al mismo tiempo como Julio Valverde y/o Julio Montana, se sabe que tiene 23 años y es peruano. Lo describen como “sanguinario”.
Hasta el momento, la hipótesis es que el hombre -desconocido para las autoridades- contrató sicarios para asesinar a las jóvenes tras un robo de dinero y cocaína.
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana



