
El titular de La Fraternidad, Omar Maturano, advirtió que no acata la conciliación obligatoria dispuesta por el Gobierno ante la reducción de velocidad que aplicaron durante dos días los maquinistas en los trenes y que causaron demoras y trastornos a miles de usuarios.
“Rechazamos la conciliación obligatoria”, dijo el sindicalista a Infobae al referirse a la medida dictada por la Secretaría de Trabajo para que los conductores de locomotoras hagan circular los trenes a la velocidad normal y no a 30 km/h como lo hicieron de manera sorpresiva durante dos días en las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano.
Para Maturano, no corresponde aplicar la conciliación obligatoria porque la reducción de velocidad en los trenes no constituye una medida de fuerza, sino una acción preventiva. “Si es para cuidar a las personas, no es una protesta; los trenes no están en condiciones”, advirtió.

El dirigente justificó esa medida porque, a su juicio, la crisis en el sistema ferroviario alcanzó un punto crítico: en ese sentido, denunció la falta de inversión, el deterioro de la infraestructura y la imposición de condiciones laborales que, según alertó, ponen en riesgo tanto al personal de los trenes como a los pasajeros.
¿Cómo se solucionaría este conflicto? Para Maturano, la fórmula sería: “Que nos den las herramientas de trabajo, es decir, trenes y vías en buenas condiciones. Es como si a un tornero se le rompe el torno martillo. Si lo puede arreglar, lo arregla. Pero si no, pide otro torno martillo. Si no hay, ¿cómo va a trabajar ese día?“.
Además, el líder de La Fraternidad detalló que “faltan conductores porque se están yendo al retiro voluntario, de la misma forma que falta personal en los talleres”. Y dijo que a los pasajeros que se quejan por la velocidad tan lenta en los trenes les daría un mensaje: “Le estamos cuidando la vida a ellos y a nosotros mismos para que no haya accidentes mortales en los trenes”.

El dirigente gremial relató su diálogo de este jueves con la subsecretaria de Trabajo, Claudia Testa, para tratar de solucionar el conflicto. “Si me das una orden de que tenemos que funcionar a la velocidad que dispone la Secretaría de Transporte, lo hacemos, pero si sucede un accidente, quedás como responsable porque me estás obligando a eso, le dije. Y me contestó: No, ni loca”.
Maturano dijo que propuso que “la policía laboral inspeccione las formaciones y las vías para verificar que estén en buenas condiciones”, pero señaló que quedaron en responderle porque no sabían si podían hacerlo.
Luego de que en la reunión los funcionarios le aseguraron que los repuestos para poner en condiciones los trenes y las vías iban a llegar al país recién en marzo de 2026, Maturano dijo que abandonó el encuentro.

El sindicalista sostuvo que su reclamo no es salarial sino vinculado con las condiciones de seguridad de los trenes. “¿Qué salario? Ya nos impusieron la pauta", dijo en relación con el aumento otorgado a los ferroviarios en sintonía con el tope salarial puesto por el Gobierno. Y agregó: “Estoy concentrado en las condiciones mínimas de seguridad en las que deberíamos trabajar”.
Detalló que el número de alertas sobre problemas en las vías que reciben los conductores de locomotoras se incrementó de manera alarmante: “En el itinerario que tenemos escrito desde enero de este año hay 40 precauciones más que antes para que vayamos a 30 kilómetros por hora, a 12 o a 20, y es porque no arreglan las vías y los coches no tienen repuestos”, denunció.
“En vez de tener 20 formaciones para salir, ahora tenés 18, y de las 18 hay 6 en malas condiciones porque no tienen frenos o le faltan motores de tracción -precisó-, así que al final ya te quedaron sólo 12 formaciones”.

El deterioro afecta a todas las líneas, según el dirigente: “Es en todas. En el Mesopotámico Carga, por ejemplo, hay 10 descarrilamientos por día. Cuesta más traer una empresa encarriladora privada que arreglar la vía”.
Ante la consulta sobre qué le responden las autoridades sobre esta situación crítica, Maturano indicó: “Nada, ¿qué te van a decir? Que no pueden y que en marzo de 2026 lo van a arreglar porque vienen los repuestos de China. Hasta marzo del 26 vamos a seguir trabajando así, pero tenemos todos los trenes desguazados”.
Por eso insistió: “Vamos a sacar las formaciones que estén en condiciones porque no podemos sacar una formación que no tenga frenos. Si de 20 formaciones hay 18 en condiciones, sacamos las 18. Vamos a correr a velocidad itineraria. ¿Qué quiere decir velocidad itineraria? Lo que me marque el itinerario, que a tal hora tengo que estar en tal estación. Vamos a hacer lo que dice la empresa. Ahora, si hay precaución, freno, paso a la velocidad que me dicen y continúo el viaje así“.
.
Últimas Noticias
Oscar Silvero: “Tenemos leyes muy antiguas que no contemplan la dinámica de los trabajos nuevos”
El presidente de la Federación Argentina de Empleo explicó por qué hace falta una reforma laboral y dijo: “Hay que generar reglas para que existan más puestos formales y para que las empresas se animen a tomar gente”

El plan del Gobierno para arrebatarle al peronismo la primera minoría en Diputados y ganar control legislativo
Los libertarios ya suman 91 bancas, mientras que Fuerza Patria tiene 96. Si los gobernadores de Catamarca o Santiago del Estero rompen con el kirchnerismo, el oficialismo podría quedar como fuerza mayoritaria. Qué hay en juego

El PJ asume la necesidad de cambios y le baja línea a la dirigencia para evitar una fractura
Desde la cúpula de Fuerza Patria procuran ordenar a la tropa para alcanzar la paz interna y contener fugas en el Congreso. Mayans y Martínez, la dupla que gestiona el diálogo entre el partido, los gobernadores y los bloques parlamentarios

El Gobierno ya tiene los borradores de las reformas laboral y educativa: las reuniones finales y la presentación
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo

ATE afirmó que el acatamiento al paro alcanzó el 90% y el Gobierno ratificó que descontará el día
La protesta de los trabajadores estatales se llevó adelante durante la mañana, ante un operativo que impidió cortes de tránsito en la Secretaría de Trabajo. Pidieron rediscutir salarios y rechazaron una posible reforma laboral



