
Un experimentado líder sindical que dirigió la CGT está en apuros: Antonio Caló perdió posiciones en la comisión interna de la empresa Prysmian (ex Pirelli) y ahora enfrenta una rebelión interna que podría terminar con su desplazamiento de la Seccional Capital de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que dirige desde hace 20 años tras la muerte del histórico líder Lorenzo Miguel.
Los movimientos están relacionados con la fuerte interna que hay en la UOM ante el congreso que elegirá nuevas autoridades en las seccionales y a nivel nacional en marzo de 2026. Pero la pelea se anticipó porque el 17 de noviembre próximo cierra el plazo para la presentación de las listas que competirán en cada seccional.
Caló perdió la titularidad de la UOM nacional durante el congreso realizado en marzo de 2022, pero se impuso en las elecciones de la Seccional Capital y desde allí quiere armar un frente opositor para disputarle el poder a Abel Furlán, el dirigente de Campana que, aliado a Naldo Brunelli, de San Nicolás, piloteó hace cuatro años una alianza con seccionales rebeldes para desplazarlo.

Sin embargo, Caló sufrió un fuerte revés en la propia empresa de la que proviene: la comisión interna de Prysmian le dio su voto de confianza a Gustavo Naso, un delegado en ascenso que ahora suena como posible candidato a secretario adjunto de la UOM Capital.
Si se confirma esta jugada, secundaría a Roberto Bonetti, actual adjunto de Caló, que en las próximas elecciones de la UOM intentaría quedarse con la jefatura de la Seccional Capital del gremio metalúrgico.
Este miércoles, luego del retroceso de Caló en la comisión interna de la ex Pirelli, las máximas autoridades de la UOM Capital se reunieron de urgencia para intentar una salida a esta incipiente crisis, que es seguida muy de cerca por Furlán. Algunas fuentes sindicales deslizaron a Infobae que, en realidad, el líder metalúrgico a nivel nacional fue el inspirador de la rebelión para sacarse de encima a un opositor en las próximas elecciones.

Furlán no sólo tiene a la Seccional Capital como una de sus rivales internos sino que habría otras importantes seccionales que también analizan unirse para tener mayoría en el congreso de la UOM, en marzo de 2026.
Estas alianzas son clave para definir la conducción del sindicato porque en la UOM no se eligen autoridades nacionales mediante el voto directo de los trabajadores sino en un congreso donde los electores de cada seccional votan al nuevo consejo directivo.
La pelea interna está dominada por una situación compleja de la UOM en materia salarial, donde la rama siderúrgica aún no pudo cerrar sus paritarias; la crisis del sector como producto de la política económica del Gobierno y el factor político, ya que Furlán es uno de los máximos exponentes del sindicalismo kirchnerista.

A Caló, enrolado en el peronismo más tradicional, lo apoya el sector mayoritario de la CGT, hasta tal punto que fue invitado al asado cegetista realizado hace dos semanas en Ezeiza y, en cambio, fue excluido Furlán, pese a que éste se desempeña como secretario del Interior de la central obrera desde 2021.
En los tiempos de gloria de la “patria metalúrgica”, Lorenzo Miguel se jactaba de que “en la UOM siempre se vota por unanimidad”, un “sincericidio” que demostró la importancia que le daba a la ausencia de oposición interna. Ahora, como quedó confirmado tras su fallecimiento, en 2002 luego de 32 años al frente del gremio industrial más poderoso del país, la UOM es un laberinto donde nadie tiene el puesto asegurado.
Últimas Noticias
Fuerte amenaza de la CGT al Gobierno por la reforma laboral: “Si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre”
En su reunión con los diputados sindicales, los líderes cegetistas analizaron cómo frenar el proyecto oficial. Ahora verán a los gobernadores y a legisladores del bloque de Miguel Ángel Pichetto

El Congreso advirtió por un potencial freno en la Auditoría General de la Nación
La alerta partió desde la comisión bicameral Mixta Revisora de Cuentas. Si en los próximos días no se aprueba el Programa de Acción Anual (PAA) 2026, la ya fileteada entidad quedaría casi bloqueada hasta marzo próximo. Aceleran dos reuniones para la semana próxima
La Comisión $Libra presentó su informe final en Diputados e instó al Congreso a definir si avanzan con el Juicio Político
La oposición determinó que Milei prestó una “colaboración imprescindible” en una presunta estafa. La Libertad Avanza tiene una mayoría que le permitirá bloquear el avance del eventual proceso

Kicillof obtuvo dictamen para el Presupuesto, pero todavía no tiene los votos para el endeudamiento
La comisión de Presupuesto e Impuesto de la Cámara de Diputados avanzó con la “ley de leyes” y la ley fiscal. Sigue la negociación interna y externa para los dos tercios que necesita el Gobernador para salir a tomar deuda
El canciller de Israel visitará la Argentina: la mudanza de la embajada a Jerusalén y el resto de la agenda
Gideon Sa’ar llegará la semana próxima al país y se reunirá con su par local, Pablo Quirno. Las gestiones para avanzar con los vuelos directos entre Buenos Aires y Jerusalén




