Después de su alejamiento del Congreso en los últimos años, Elisa Carrió participó este lunes del lanzamiento de la campaña de la Coalición Cívica con vistas a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
El acto se realizó en la Asociación Ucraniana Prosvita con la participación de trecientas personas. Además, contó con la presencia de Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, quienes encabezarán las listas para diputado y senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Ambos contendientes para un lugar en el Congreso de la Nación hablaron ante la militancia.
En ese marco, la líder de la Coalición Cívica sostuvo que las listas de La Libertad Avanza “están llenas de lo peor del PJ” y añadió: “Los únicos que vamos a garantizar que no haya golpe al Presidente somos las fuerzas republicanas”.

“Los préstamos deberían haber sido usados para eliminar para siempre las retenciones al campo y producir un desarrollo agroindustrial que compita con el mundo, para levantar pueblos y ciudades y mejorar la educación. A las fuerzas del cielo, a Toto Caputo que favoreció los negocios de sus amigos traders. A Santiago Bausili que no compró las reservas del Banco Central y las liquidó en el mercado, son los responsables criminales de haber puesto al país al borde del default”, lanzó.
En tanto, Reyes señaló: “Es mentira que la Argentina se reduce a ser kirchnerista o libertaria. Es mentira que la Argentina tenga que entregar sus valores. La Coalición Cívica viene a ponerle límites a Milei y a defender a la clase media, viene a poner límites republicanos y a defender la educación y salud pública frente a un grupo de personas que desde el egoísmo más profundo lo único que quiere hacer es fracturar a la sociedad argentina”.

Por su parte, la candidata a senadora, Campagnoli, remarcó que “hoy estamos mal, la inflación nos sigue golpeando, la incertidumbre nos angustia, las sospechas, la mentira, el manoseo, el insulto, nos hace sentir que todo está perdido”.
Y agregó: “Queremos representar a la clase media sostiene con su trabajo, a las pymes. Queremos ser la voz de los jubilados para que no sean la regla de ajuste. Queremos bienestar y salud mental para todos para el Presidente también. Si hay corrupción, no hay futuro para la Argentina, porque no hay ni confianza para recuperar, ni justicia que alcance si seguimos con la corrupción”.

Además, entre otras de las figuras representantes del espacio que construyó Carrió, estuvieron el diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro. Además, del resto de los nombres que integrarán las nóminas para competir por un espacio en el Congreso de la Nación por CABA: Cecilia Ferrero, Facundo del Gaiso y Claudio Cingolani.
También participaron los candidatos a diputados nacionales de la CC por la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel López, Elsa Llenderrozas, Maricel Etchecoin, Matías Yofe, Victoria Borrego y Toty Flores; y los dirigentes Fernanda Reyes, Fernando Sánchez, Mariana Stilman, entre otros.

En ese sentido, durante las últimas semanas, la propia Carrió se mostró crítica de la gestión de Javier Milei y cuestionó al Poder Ejecutivo luego de los vetos que firmó el propio presidente a las leyes de financiamiento universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan.
“La identidad de la clase media es nuestro motor y el Gobierno debe entender el mensaje“, afirmó la ex diputada en diálogo con Infobae en Vivo.
A su entender, elementos como la salud pública, la escuela pública y la universidad representan “símbolos identitarios que nos construyeron como ciudadanos y que son la base para enfrentar cualquier modelo que busque desmontar la república y sus consensos”. En este sentido, subrayó: “No podemos perder nuestra identidad de clase media, aunque ahora sea un sueño, porque se está cayendo, se está perdiendo, esa identidad es nuestro motor”.
Para la líder de la CC, el avance del Gobierno sobre estos consensos resultó intolerable para vastos sectores de la población, motivando la reacción sindical, estudiantil, profesional y de usuarios que se visualizó en las calles y en el Congreso. “El Gobierno busca reducir el Estado a la mínima expresión, pero no entiende el tejido social argentino: la pertenencia de clase media es más fuerte que cualquier discurso de ajuste”, remarcó.
Por otro lado, calificó de “humillación” a las formas y fondos del recorte presupuestario, especialmente al hospital Garrahan: “Quitarle fondos al Garrahan no es solo un error administrativo, es una forma de desprecio por la Argentina real”.
“Milei gobierna con ignorancia por marginalidad; sólo le interesa la plata y los números, no conoce ni comprende los factores que hacen posible una nación cohesionada”, dijo. Para Carrió, este desconocimiento profundiza los riesgos de exclusión y de parálisis.
Por otro lado, describió una “Argentina en caída de su tejido productivo, con PYMES fundiéndose, salarios insuficientes para policías, empleados y comerciantes”, y pidió poner en el centro de la discusión la situación concreta de la clase media: “Hoy veo a empleados y comerciantes desesperados; la asfixia económica impacta más en la clase media, porque es motor, sostén y amortiguador de todas las crisis”.
“La Cámara de Diputados impidió, democráticamente, que el presidencialismo absorbiera todas las decisiones; la clase media y sus valores fueron el motor de esa reacción. Votaron las universidades, los hospitales, el futuro de sus hijos”, sostuvo.
Y completó: “No hay golpe, no dramaticen. Este gobierno dramatiza; pero si la sociedad y la política son republicanas, el sistema se sostiene. La defensa de la identidad de clase media es la defensa de la Argentina”.
Últimas Noticias
Maximiliano Abad: “Al Gobierno lo veo débil”
El senador afirmó que la gestión de Javier Milei se da de manera improvisada y cerrada, debilitando el diálogo con los gobernadores y subestimando al Congreso, y advirtió que esa actitud conduce a un escenario de debilidad y estancamiento político

Osvaldo Jaldo se tomará licencia de sus funciones como Gobernador en Tucumán para liderar la campaña electoral
La Legislatura aprobó la medida, que durará por un mes y será sin goce de sueldo. “Es lo más transparente para todos”, aseguró el mandatario

Antes de regresar a Buenos Aires, Milei se encontró con Netanyahu para ratificar su apoyo a Israel frente a Hamas
El presidente argentino y el premier israelí trataron la situación de los rehenes secuestrados por la organización terrorista y la crisis geopolítica que afecta a Medio Oriente

Fernando Gray presentó su candidatura a diputado nacional
El intendente de Esteban Echeverría encabezó un acto en la sede de las 62 Organizaciones Peronistas, del que participaron representantes de 40 de sus gremios

Kicillof evitará la discusión con Bullrich por el triple crimen y retomará la campaña a su regreso de EEUU
El mandatario bonaerense regresa este viernes a la Argentina tras participar de reuniones con presidentes de la región en el marco de la Asamblea de la ONU. Vuelve a una campaña cruzada por el narco femicidio de Florencio Varela
