La fiscal Cecilia Goyeneche fue repuesta parcialmente en su cargo en la Justicia de Entre Ríos

La funcionaria volvió al Ministerio Público Fiscal pero seguirá suspendida en sus funciones hasta que se termine su caso. Había sido depuesta por un fallo que la Corte anuló. Esta semana expuso en la cumbre de fiscales en Misiones

Guardar
Cecilia Goyeneche
Cecilia Goyeneche

Cecilia Goyeneche ocupó un lugar central en los medios de comunicación unos años atrás. Fue cuando denunció que había sido suspendida y luego removida de su cargo por investigar la corrupción en la provincia.

Su proceso llegó a la Corte Suprema. El máximo tribunal decidió que se habían violado garantías en el debido proceso. Y ordenó anular su remoción y realizar otro.

Mientras la Justicia da pasos lentos en ese sentido, el Fiscal General Jorge García dispuso que sea repuesta en su cargo de Procuradora Adjunta. Como el trámite de jury en su contra aún no concluyó, Goyeneche se reintegró en calidad de suspendida. Esto implica que no cumple funciones, pero percibe el 70% de su salario.

Por otro lado, su regreso al MPF no la reinstalará como fiscal anticorrupción. Este cargo se lo había dado García ante la ausencia de un marco legal y una designación de un titular de la Fiscalía Anticorrupción que creó la Constitución de 2008 en Entre Ríos.

Pero en el interín la Legislatura provincial sancionó una ley regulatoria. La norma fija un proceso de selección a través del Consejo de la Magistratura y la imposibilidad de que el cargo sea subrogado. Esto implica que, o se designa por concurso o el lugar permanecerá vacante.

El reestreno

Esta semana, Goyeneche reapareció como funcionaria pública de la Justicia. Fue durante la reunión del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal.

Cecilia Goyeneche
Cecilia Goyeneche

El encuentro se concretó entre el jueves y el viernes en un hotel 5 estrellas ubicado en Puerto Iguazú, con vista a las cataratas y precio en dólares de la habitación por noche. Goyeneche se sumó por teleconferencia desde Paraná. El Procurador García y otros 18 integrantes de los Ministerios Públicos siguieron con atención sus palabras desde el salón de deliberaciones

El cónclave sirvió para renovar las autoridades de la Comisión Directiva del Consejo. Jorge Canteros, de Chaco, fue confirmado como presidente. José Geréz (Neuquén) y el entrerriano García ocuparán las vicepresidencias. Juan Bautista Mahiques, Procurador de la Ciudad de Buenos Aires, será vocal de la entidad.

El caso

En el año 2021, los abogados radicales Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet denunciaron a Goyeneche y a García por incumplimiento de sus funciones. El cargo estaba relacionado con el accionar de ambos en la denominada causa “Contratos truchos”. La investigación se centraba en el cobro indebido de contrataciones de la Legislatura provincial, cuyos fondos terminaban en la política. Algo similar a lo ocurrido en provincia de Buenos Aires con el caso de Julio “Chocolate” Rigau.

Pagliotto y Mulet consideraron que Goyeneche y García habían centrado en la investigación en personas de niveles inferiores de la organización. En paralelo, había evitado apuntar hacia legisladores y autoridades de las Cámaras.

Además, revelaron que Goyeneche tenía coexistencia con uno de los principales imputados a través de su esposo, Sebastián Orlando Bertozzi.

En razón de esta presentación se concretó un jury contra Goyeneche. García lo evitó debido a un vacío legal: la Constitución no es clara sobre el mecanismo de remoción del Procurador General. No deja sentado si es a través del jurado de enjuiciamiento o vía juicio político.

El sistema de jury en Entre Ríos establece que es el Procurador, o uno de sus subordinados, quien debe acusar en estos procesos. Para evitar el ridículo, se seleccionó a un integrante de la lista de conjueces del Superior Tribunal a fin de que oficie de acusador ad hoc. La responsabilidad, después de varias excusaciones, recayó en el abogado Gastón Justet.

La exfiscal siempre atribuyó el caso de remoción a una intervención del peronismo. En la maniobra, según su teoría, tendrían un rol central los ex gobernadores Sergio Urribarri y Gustavo Bordet.

El jury destituyó a Goyeneche con base en las pruebas presentadas durante las audiencias. Pero la Corte Suprema consideró que se vulneraron garantías del debido proceso al remover del caso al órgano acusador, es decir al Ministerio Público Fiscal. Por eso dispuso declarar nulo el fallo del jurado de enjuiciamiento. Y ordenó al Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos que emita una sentencia convocando a un nuevo jury.

La reedición del proceso contra Goyeneche está empantanado por cuestiones operativas. Sólo uno de los nueve integrantes del STJ puede intervenir en el nuevo fallo. Los demás, que ya intervinieron en instancias anteriores, tienen que excusarse. El alto cuerpo, entonces, debe completarse con camaristas. En la selección se considera a integrantes de los fueros civil, penal y laboral.

Lo mismo ocurrirá cuando se tenga que constituir el jurado de enjuiciamiento que reeditará el proceso contra Goyeneche. Muchos de sus integrantes deberán apartarse y ser reemplazados por suplentes. El punto final de la historia está lejos.

Mientras tanto, la ex fiscal anticorrupción abrió el paraguas: se anotó para el concurso que cubrirá un cargo en la Justicia Federal de Paraná. Se trata de la vacante en el Tribunal Oral en lo Criminal.

Últimas Noticias

Un líder sindical, en problemas: peligra la continuidad de Antonio Caló en la UOM Capital por una rebelión interna

El jefe de la seccional porteña, rival de Abel Furlán, perdió la comisión interna de su fábrica y podría ser desplazado de su cargo para las elecciones que habrá en marzo de 2026

Un líder sindical, en problemas:

Milei agradeció los anuncios de Estados Unidos: “Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad”

El jefe de Estado escribió un mensaje minutos después de que Scott Bessent ratificara el apoyo del gobierno republicano a la administración libertaria y diera detalles de la ayuda financiera que le otorgará

Milei agradeció los anuncios de

Javier Milei en la ONU, en vivo: el presidente habla en la Asamblea General, se reúne con el FMI y el Tesoro de EEUU

El mandatario dará un discurso en el organismo multilateral ante la presencia del resto de los jefes de Estado. Luego, continuará su agenda con funcionarios para obtener financiamiento externo frente a los vencimientos de deuda

Javier Milei en la ONU,

¿Cuáles son los documentos válidos para votar en las elecciones 2025?

El ejercicio del sufragio depende de la inscripción en el padrón, la edad y la presentación del documento adecuado, además de respetar las condiciones que marca la ley electoral vigente

¿Cuáles son los documentos válidos

El Gobierno amortigua la crisis, busca desarmar incertidumbres y recompone la letra de campaña

Las señales de Trump llegaron casi a la par de la suspensión de retenciones por un mes. En los dos casos, exponen la gravedad del cuadro económico y político. El oficialismo se siente oxigenado, pero traducirlo en términos electorales es difícil. El Congreso agrega sus desafíos

El Gobierno amortigua la crisis,