
El Sindicato de la Alimentación (STIA) Buenos Aires, uno de los gremios clave de la industria, suspendió los paros de 2 horas por turno que iba a comenzar el lunes luego de que la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto salarial que mantiene.
El gremio salió a la calle esta semana para protestar contra una oferta empresarial del 3% de aumento desde octubre. “No podemos aceptar la pauta del Gobierno porque lo que está haciendo la cámara (empresarial) es simplemente ser obediente a lo que le pide el Ministerio de Economía”, advirtió a Infobae el secretario adjunto del STIA, Sergio Escalante.
El dirigente precisó que la propuesta de aumento consiste en un 3% desde octubre, pero que es “inaceptable”, tal como lo decidió un plenario virtual con secretarios generales de todas las filiales de la Alimentación.

El sindicato, conducido por Rodolfo Daer, se movilizó este miércoles ante la sede de la cámara del sector, en la avenida Córdoba al 1300, y luego de sumó a la marcha ante el Congreso contra los vetos a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
En el plenario, Daer señaló: “Los empresarios no quieren dar aumentos en el mes de agosto y de septiembre y recién quieren pagar un 3% en octubre, pero vamos a pelear para que el aumento refleje el 1,9% de la inflación de agosto y de septiembre".
En caso de que no haya una respuesta positiva a su reclamo, Escalante anticipó que “se profundizarán las protestas porque este conflicto tiene una connotación política muy grande y de obediencia de parte de la cámara al gobierno nacional, que nosotros rechazamos”.

“Nuestra responsabilidad es velar, discutir y pelear por los derechos colectivos, individuales y salariales de los trabajadores, y tenemos mandato para no aceptar eso”, dijo Escalante, quien alertó que las fábricas “están en estado deliberativo” por este conflicto salarial.
La tensión en aumento del sindicato coincide con las elecciones que se harán el viernes 26 en STIA, donde, como anticipó Infobae, Daer dará un paso al costado luego de 40 años y Escalante será el candidato a secretario general por la Lista Verde del oficialismo.
Se trata de un dirigente de 58 años que integra el sindicato desde 2004 y que, además, forma parte de la conducción de la Delegación San Martín de la CGT. De todas formas, Daer seguirá en la conducción a cargo de la estratégica Secretaría Tesorería del gremio.

Ambos se enfrentarán a la Lista Unidad, que unificó a distintas agrupaciones opositores de izquierda del STIA, cuyo candidato a secretario general es Jorge Penayo, quien es secundado por Javier “Poke” Hermosilla.
La nómina, que reúne a las agrupaciones Celeste y Blanca, Blanca y Negra, Transparente y Bordó, está integrada por las comisiones internas de fábricas como Mondelez Pacheco, Molinos Río de la Plata, Georgalos y Felfort, además de otras empresas como Alijor.
Mientras el STIA se endurece contra la política salarial del Gobierno, hay otras organizaciones que se terminan alineando a los parámetros del Ministerio de Economía. El ejemplo más reciente fue el del Sindicato de Camioneros, que firmó un acuerdo que será un modelo del Gobierno para todas las paritarias: consiste en un aumento del 3,3% en tres tramos que rige durante seis meses, desde septiembre y hasta febrero de 2026.

Es tanta la importancia que le da la administración de Javier Milei a este aumento salarial que fue anunciado a través de un comunicado de prensa del Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello.
El convenio contempla un incremento salarial del 1,2% para septiembre, del 1,1% para octubre y del 1% para noviembre, diciembre, enero y febrero, “reflejando el compromiso y el acompañamiento de los actores involucrados con la estabilidad económica”, se afirmó en la declaración de Capital Humano.
Además, se otorgará una suma no remunerativa de $25.000 por única vez que se abonará en el mes de septiembre, y que se incorporará a los salarios básicos por un valor de $22.000 a partir de octubre.
.
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí



