Juan Schiaretti le respondió a Javier Milei por las críticas a su propuesta fiscal: “Miente descaradamente”

El ex gobernador y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas detalló nuevamente su plan, luego de que el Presidente dijera que implicaría “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”

Guardar
Juan Schiaretti le respondió a
Juan Schiaretti le respondió a Javier Milei desde sus redes sociales

Juan Schiaretti, ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, le respondió este viernes a Javier Milei, quien durante su discurso en la Bolsa de Comercio de su provincia criticó la propuesta fiscal del ex mandatario local y asegurara que ese plan implicaría “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”.

"El presidente Milei miente descaradamente cuando se refiere a mi propuesta fiscal", manifestó Schiaretti en sus redes sociales, y luego detalló punto por punto el plan con el que está liderando su campaña electoral.

En primer lugar, el ex gobernador se refirió a su “reforma tributaria sin aumentar la presión fiscal”.

“Mi propuesta es simple: eliminar los impuestos distorsivos, como Ingresos Brutos y el impuesto al Cheque, y reemplazarlos por un IVA provincial, tal como funciona en Brasil. Esto no significa un aumento de la presión tributaria sobre el PBI, sino dejar de penalizar la producción y evitar que los argentinos exportemos impuestos, para ser más competitivos”, indicó.

Otro punto clave en la propuesta de Schiaretti es el de eliminar las retenciones al campo. “Hay que eliminar las retenciones a las exportaciones, que representan apenas el 0,9% del PBI y castigan a todo el interior productivo. Desde 2003 hasta hoy, el Estado nacional se llevó 175 mil millones de dólares del interior productivo; de ese total, Córdoba aportó 35 mil millones”, expuso en su publicación.

En un tercer punto, el candidato a una banca en la Cámara de Diputados se refirió a la evasión fiscal. “Para lograr un equilibrio fiscal sostenido, es indispensable reducir la evasión. Argentina tiene la mayor evasión de Latinoamérica: 3,7% del PBI. Milei nunca la va a bajar, porque considera ‘héroes’ a los evasores. Es inadmisible que un presidente, cuya obligación es cobrar impuestos, glorifique a quienes los evaden”, acusó al jefe de Estado.

Finalmente, Schiaretti propuso ir hacia un “equilibrio fiscal con equilibrio social”. “El equilibrio fiscal hecho ‘a los hachazos’, como lo hace Milei, es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables. Lo innovador es sostener el equilibrio fiscal en el tiempo con equilibrio social, como hacemos en Córdoba desde hace más de 20 años: además de mantener el equilibrio fiscal, atendemos los problemas de la gente y realizamos las obras de infraestructura que la provincia necesitaba para progresar”, concluyó el ex gobernador.

Javier Milei habló en la
Javier Milei habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba

Más temprano, en un discurso brindado en la Bolsa de Comercio de Córdoba, Milei había comenzado a hablar de “algunas propuestas” que le resultaban “increíbles”.

“Se supone que cuando uno pasa por la administración pública y tiene esta tarea de llevar adelante ya sea el país, ya sea una provincia o ya sea un municipio, en el medio debió aprender qué es la restricción presupuestaria. Lo comento así al pasar porque días atrás el ex gobernador Schiaretti nos criticaba a nosotros por lo que estábamos haciendo y hacía una propuesta de gastar más. Sonaba muy linda, la verdad que sonaba muy linda, pero implicaba elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, comenzó a analizar el Presidente.

Y continuó: “Imagínense con un déficit fiscal de siete puntos del PBI. O en términos de impuestos, quisiera saber. Porque por cada punto del PBI necesitamos, por ejemplo, tres puntos de IVA. Entonces, yo le preguntaría al ex gobernador Schiaretti si está pensando llevar el IVA al 42%. Es decir, si está pensando financiar esa locura de gasto maníaca, hundiendo más gente en la pobreza llevando el IVA al 42%. Pues necesitaríamos 21 puntos más de IVA, por ejemplo”.

“¿Cuál es la alternativa? Gastar para generar una híper, gastar para hundir a nuestros hijos, nietos y generaciones futuras, o matar de hambre a la gente subiendo el IVA brutalmente. Entonces, romper con el círculo de la demagogia también es un tema no menor. Y eso que parece que la política argentina se resiste a ver es como querer negar la ley de gravedad. Si ustedes se tiran de un piso 50, se van a estrellar, y a nadie se le ocurre negar la ley de gravedad", ejemplificó Milei.

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”