Catamarca firmó un convenio para conectar 300 escuelas rurales con internet satelital

El convenio con Telecentro y el uso de la red satelital Starlink buscan cerrar la brecha tecnológica entre zonas urbanas y rurales de la provincia

Guardar
El gobernador de la provincia,
El gobernador de la provincia, Raúl Jalil, y del CEO de Telecentro, Fernando Herrera

La provincia de Catamarca puso en marcha un programa de inclusión digital que conectará 300 escuelas rurales a internet satelital mediante la instalación de antenas Starlink. El objetivo principal es garantizar el acceso a la conectividad en lugares alejados y reducir la brecha tecnológica que desde hace décadas afecta a miles de estudiantes y docentes en las zonas rurales de la provincia.

La iniciativa responde a una demanda histórica de las comunidades rurales, cuyo acceso a la educación se ha visto limitado por la falta de infraestructura digital. El despliegue de estas antenas permitirá dotar de servicio de internet de alta velocidad a instituciones educativas ubicadas en puntos remotos, donde anteriormente la conectividad era escasa o inexistente. Este avance habilita a las escuelas a incorporar nuevas herramientas pedagógicas y facilita la participación de los estudiantes en actividades educativas que requieren acceso a plataformas en línea y recursos digitales.

El programa articula la participación del gobierno provincial y del sector privado, a través de un acuerdo con la empresa Telecentro para la provisión e instalación de los dispositivos Starlink. El despliegue abarcará la totalidad del territorio provincial, cubriendo tanto escuelas de la región de los valles como aquellas ubicadas en la zona de la puna catamarqueña y otras áreas de difícil acceso. La implementación incluirá capacitaciones para el personal docente y administrativo, a fin de optimizar el aprovechamiento de la tecnología y garantizar la sostenibilidad del servicio en el tiempo.

El acceso a internet de alta velocidad impactará directamente en la calidad educativa y las condiciones de aprendizaje de los estudiantes rurales. Se prevé que los beneficiarios puedan utilizar plataformas de aprendizaje virtual, acceder a contenidos multimedia, participar de videoconferencias y aprovechar recursos que antes quedaban fuera de su alcance. Además, la mejora en la conectividad permitirá optimizar la gestión administrativa de los establecimientos, agilizando trámites, reportes y la comunicación interinstitucional.

Catamarca firmó un convenio para
Catamarca firmó un convenio para conectar 300 escuelas rurales con internet satelital (Imagen ilustrativa Infobae)

La implementación de antenas satelitales también representa una herramienta fundamental para fortalecer la igualdad de oportunidades. Los estudiantes de zonas rurales podrán acceder a las mismas posibilidades de alfabetización digital y educación a distancia que los alumnos de centros urbanos, lo que constituye un paso importante hacia la reducción de las desigualdades estructurales en el sistema educativo provincial. El avance tecnológico permitirá abrir nuevas puertas a la innovación y el desarrollo local, puesto que las escuelas rurales podrán vincularse con otras instituciones, universidades y organismos a escala nacional e internacional.

El proyecto prevé completar la instalación de las 300 antenas satelitales durante los próximos meses, bajo un calendario establecido en conjunto entre el gobierno provincial y la empresa encargada del servicio. Cada escuela recibirá el equipamiento necesario y la asistencia técnica para garantizar el funcionamiento adecuado de la red.

Desde el gobierno provincial señalaron que esperan que la experiencia sirva de referencia para otras jurisdicciones que buscan cerrar las brechas digitales existentes en sus territorios y consolidar la equidad en el acceso al conocimiento.

Últimas Noticias

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre

Los argentinos votarán el 26 de octubre para renovar la Cámara de Diputados y la de Senadores

Elecciones 2025, en vivo: las

La oposición amplía sus alianzas en el Congreso y se fortalece frente a la parálisis del Gobierno

Los bloques señalan que no hay contactos con los referentes de La Libertad Avanza ni con la Casa Rosada. La fama de “mal pagador” y el riesgo en el tratamiento del Presupuesto

La oposición amplía sus alianzas

El Senado ya piensa en rechazar los vetos de Milei y los libertarios se resignan a la agenda de la oposición

Los bloques opositores apuntan al 2 de octubre para ratificar lo hecho por Diputados con los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y de presupuesto universitario. El manejo a control remoto de Cristina Kirchner sobre el interbloque del Frente de Todos

El Senado ya piensa en

Cuál es el punto clave de la reforma laboral de Milei que Jorge Macri buscará consensuar con empresarios y sindicalistas en CABA

Mediante una resolución del subsecretario de Trabajo, Horacio Bueno, intentará que gremios y patronales con sede en la capital incluyan en los convenios el Fondo de Cese Laboral, el nuevo sistema indemnizatorio previsto en la Ley Bases

Cuál es el punto clave

Kicillof cerrará el primer acto grande de Fuerza Patria y sigue con su plan de encabezar la campaña bonaerense

Será este lunes en un evento organizado por las dos CTA y al que asistirán la CGT y los candidatos sindicales de la lista del peronismo. “Acá nadie se desmoviliza”, ordenó ante intendentes días atrás

Kicillof cerrará el primer acto