Senado: la oposición se prepara para darle otro revés al Gobierno y rechazar el veto de Milei a los ATN

La ley fue empujada semanas atrás por los 23 gobernadores y el jefe de la Ciudad de Buenos Aires. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Con presencia absoluta (72), el Ejecutivo debería bajar la cifra a 47 avales

Guardar
El pleno del Senado durante
El pleno del Senado durante la sesión del 10 de julio pasado, en la que se aprobó el proyecto de giro automático de ATN (Maximiliano Luna)

Tras golpazo que horas atrás le asestó la oposición al Gobierno en Diputados, en referencia a la insistencia de las leyes que declara la emergencia pediátrica -hospital Garrahan como emblema- y que blinda los presupuestos de universidades públicas, un conglomerado antilibertario se apresta a rechazar durante la jornada de hoy, en el Senado, el veto presidencial a la ley que impone giros automáticos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

La sangría en el Congreso continuará en las próximas semanas: las recientes derrotas del oficialismo en Diputados sobre dos vetos pasarán a la Cámara alta; la potencial de los ATN, a la Cámara baja. Este último tema se tratará este jueves debido a que el Senado fue donde se inició el expediente en cuestión.

Sin dictamen vigente, el texto a analizarse desde las 11 precisará dos tercios en dos ocasiones: para su habilitación sobre tablas y la posterior votación para rechazar el veto. Semanas atrás, 56 legisladores lo hicieron a favor y uno solo en contra, el del oscilante violáceo Luis Juez (Córdoba).

Para tener una idea de la complejidad de la Casa Rosada para enfrentar este asunto, un panorama de presencia total del pleno -72 senadores- implicaría que el Gobierno, para salvarse de una derrota, baje las proyecciones de los 56 que votaron en julio a 47, con otros 25 que no se abstengan ni ausenten y voten en contra. Con 48, se llega a los dos tercios.

Bajo el escenario actual, ni siquiera ayudarían las ausencias de aquella sesión: a los siete libertarios se sumaron los radicales Maximiliano Abad (Buenos Aires), los mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suarez, Stella Olalla (Entre Ríos) y Víctor Zimmermann (Chaco); la macrista casi híper oficialista Carmen Álvarez Rivero (Córdoba), y los legisladores de Provincias Unidas Juan Carlos Romero (Salta) y Lucila Crexell (Neuquén).

El macrista violáceo Luis Juez
El macrista violáceo Luis Juez fue el único que rechazó la ley de ATN en julio pasado. Una de las 15 ausentes al momento de votar la iniciativa fue la radical Carolina Losada (Prensa Senado)

En concreto, lo que se incorpora a la norma 11.672 -es la ley permanente de Presupuesto- es un artículo para que los “recursos que correspondieren distribuir al régimen al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias” en “forma diaria y automática”, y todo lo que involucre a este ítem será “considerado a cualquier efecto” como integrante “de la masa de fondos coparticipable”.

Para el convite de este jueves también aparece la casi segura sanción de la denominada “ley Nicolás”. El objetivo es evitar diagnósticos errados y mala praxis, tras la muerte de Nicolás Deanna-a los 24 años- por una meningitis bacteriana no detectada a tiempo. Diputados aprobó en diciembre de 2023.

El primer artículo establece que se debe asegurar el “derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura, centrada en las personas y en las comunidades, a través de la definición de un marco jurídico e institucional que promueva la transformación de las pautas culturales, la mejora de las condiciones de la práctica sanitaria, la incorporación de herramientas tecnológicas adecuadas, la disminución de daños evitables, y el cuidado del marco de trabajo del equipo de salud”.

La iniciativa además plantea, en su artículo 18, que “a fin de garantizar condiciones de equidad y calidad en la atención sanitaria, es obligatoria la verificación de la aptitud profesional del equipo de salud”. En tanto, en el 19 se especifica que para las que requieran “la valoración de una destreza técnica” se tendrán que “incorporar mecanismos de simulación”.

En tanto, los diferentes bloques acordaron aprobar y girar a Diputados un dictamen que une dos proyectos del peronista disidente Romero para crear el “Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y de Identificación de Personas de Identidad Desconocida Halladas con Vida o Fallecidas”, y para darle carácter de ley al sistema “Alerta Sofía”. Otro despacho que tendría aval sería el que agrava penas por accidentes viales, así como un par de convenios internacionales y un festival de declaraciones para contentar a diversos senadores.

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”