La Rioja lanzó su propio “Previaje”, pero con Chachos: cómo funcionará el programa

La iniciativa busca promover el turismo interno. La provincia reintegrará hasta el 50% de los gastos con la cuasimoneda

Guardar
Ricardo Quintela, en el lanzamiento
Ricardo Quintela, en el lanzamiento del programa.

El gobierno de La Rioja anunció el lanzamiento de un “PreViaje” provincial, una medida destinada a fomentar el turismo interno, inspirada en el programa nacional que se aplicó en años anteriores.

En esta ocasión, el plan se llamará “Movete por La Rioja con Chachos” y funcionará con la cuasimoneda provincial implementada por el gobernador Ricardo Quintela. Según la información oficial, se reintegrará el 50% de los gastos en alojamientos y agencias de viajes, pero en forma de Chachos. El beneficio estará disponible tanto para riojanos como para turistas que visiten la provincia.

Durante el acto de presentación, el mandatario señaló que el PreViaje se encuentra complementado por el nuevo programa “Impulso Turístico 50/50″.

Este último, destinado a prestadores turísticos, ofrece un financiamiento compartido entre el Estado y el privado, con un aporte del 50% cada uno. Se otorgarán Aportes No Reintegrables (ANR) de hasta $2.000.000 por proyecto, exclusivos para prestadores registrados en toda la provincia.

El gobierno reintegrará hasta 150
El gobierno reintegrará hasta 150 mil chachos por factura.

Cómo funciona

Para acceder, se debe contratar un alojamiento de al menos dos noches o un paquete para dos personas con un valor superior a 80 mil pesos, en una agencia adherida al programa.

Luego, abonar y solicitar la factura a nombre de quien hará el canje, incluyendo: fechas de check-in y check-out y nombre, apellido y DNI de los huéspedes (en alojamientos); o el nombre de la excursión o paquete y nombre, apellido y DNI de los pasajeros (en agencias de viajes), junto con la leyenda “Previaje Riojano Movete por La Rioja con Chachos”.

Con esa factura y el DNI, se podrá realizar el canje en los puntos habilitados. El tope será de 150 mil Chachos por factura, equivalentes al 50% del gasto turístico.

Según informó el gobierno provincial, los montos siempre se redondearán a favor del cliente. De esta manera, 47 mil pesos se convertirían en 50 mil Chachos.

Una vez acreditados, los puntos podrán usarse en restaurantes, bodegas, agencias de viaje, alojamientos y comercios adheridos. La lista de prestadores se encuentra disponible en el siguiente link.

Los puntos de canje se informarán el 27 de septiembre, y el programa estará vigente desde esa fecha hasta el 27 de diciembre.

Durante su discurso en el
Durante su discurso en el acto de lanzamiento de ambos programas, el gobernador aseguró que el país está atravesando un “momento muy crítico”.

Durante su discurso en el acto de lanzamiento de ambos programas, el gobernador aseguró que el país está atravesando un “momento muy crítico”, incluyendo el sector del turismo.

“La gente que tiene recursos se va a hacer turismo al exterior, se llevan los dólares de la República Argentina. Nos quedamos sin dólares los argentinos y lo gastan en otro lado. El turismo interno, al no estar incentivado, al no estar promovido y al estar en desventaja comparativa con el resto, no puede mantenerse. Estamos fundidos", lamentó, al respecto.

En ese sentido, agregó: “Nosotros queremos que haya muchísimos más trabajadores. Si no se cuida la industria nacional, si no se protege el trabajo nacional, si no se protegen nuestros comerciantes, empresarios, industriales, sectores agropecuarios, los sectores hidrocarburíferos, los sectores mineros, va a ser muy difícil que la Argentina salga adelante, muy difícil”.

Los chachos

El ‘Chacho’, que lleva el rostro de Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza, caudillo que defendió a La Rioja en una batalla del siglo XIX contra las autoridades nacionales de Buenos Aires, salió a las calles en agosto del año pasado luego de que la Legislatura de La Rioja aprobara su emisión por un monto de 22.500 millones de pesos, y con el cual se podía pagar hasta el 30% de los salarios.

Estos bonos se convirtieron en la primera cuasimoneda emitida en el país desde la salida de circulación de otras similares a fines de 2003. Fueron fuertemente cuestionados por el Ejecutivo, quien advirtió en su momento: “No voy a rescatar las cuasimonedas, que se hagan cargo quien las emite; van a perder valor, y engañan a la gente con un papel”.

Últimas Noticias

Fentanilo mortal: dos funcionarias se reunieron con el dueño del laboratorio 4 meses antes del escándalo

Se trata de la titular de la ANMAT y de la ex responsable del INAME. En el encuentro, realizado el 14 de enero, se trató el tema de la clausura del laboratorio de Ariel García Furfaro. Un hecho que finalmente ocurrió, pero el medicamento mortal ya había sido elaborado

Fentanilo mortal: dos funcionarias se

Milei, sacudido por su propia criatura: el “no” mileismo, mucho más que el peronismo K

El oficialismo enfrenta un cuadro generado por su juego político. Suma derrotas en el Congreso. Y sobre todo, anota el deterioro de la relación con los gobernadores. El Presidente encabeza la campaña, pero a la vez necesita descomprimir el clima político/económico

Milei, sacudido por su propia

La fiscal Cecilia Goyeneche fue repuesta parcialmente en su cargo en la Justicia de Entre Ríos

La funcionaria volvió al Ministerio Público Fiscal pero seguirá suspendida en sus funciones hasta que se termine su caso. Había sido depuesta por un fallo que la Corte anuló. Esta semana expuso en la cumbre de fiscales en Misiones

La fiscal Cecilia Goyeneche fue

Kicillof y CFK se disputan la centralidad del peronismo y anticipan una reconfiguración después de octubre

El Gobernador levantó el perfil y buscó capitalizar el triunfo electoral. La ex presidenta aumentó su protagonismo en la agenda política. El rol de La Cámpora en la confrontación de intereses

Kicillof y CFK se disputan

“Que se decida pronto”: los pedidos dentro del Gobierno para que Milei ordene la interna en Casa Rosada

El Presidente convalidó algunos cambios en la dirección de La Libertad Avanza. En más de un despacho esperan que se reglamenten nuevos roles en el plano de la gestión gubernamental. La incógnita sobre la provincia de Buenos Aires

“Que se decida pronto”: los