Al día siguiente de que Javier Milei, en cadena nacional, presente el proyecto de Presupuesto 2026, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respaldó la gestión del Presidente y habló de “escuchar los reclamos de la gente”. Además, se refirió al escándalo por las grabaciones del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y planteó dudas sobre la veracidad de los audios. “No hubo de parte del Gobierno hechos de corrupción”, aseguró.
Las declaraciones de Francos se dan unos días antes de que se levante el secreto de sumario en la causa. La última prórroga de la Justicia fue a principios de mes, a pedido del fiscal Picardi.
“Hay audios de un señor que dice frente a alguien, que no sabemos quién es, que pasa esto. ¿Esos dichos son ciertos? ¿Este señor está en su sano juicio? ¿Ha especulado de alguna manera? ¿Ha buscado influencia? La verdad que no lo sabemos. ¿Hay alguna prueba de esto? ¿La Justicia, que tan rápido actuó, encontró algo? Vamos a verlo”, declaró durante una entrevista en BorderPeriodismo.
De esta manera, el jefe de Gabinete insistió con la idea de que la difusión de estas grabaciones fueron parte de una maniobra para perjudicar al Gobierno: “No hubo de parte del Gobierno nacional hechos de corrupción. Yo creo en el Presidente, me parece que esto fue una operación para golpear al Gobierno”.

Por otro lado, Francos se refirió a la sesión prevista para este miércoles en la Cámara de Diputados, que constituye un escenario complejo para el oficialismo, ante la posibilidad de que la oposición logre revertir los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento educativo y emergencia pediátrica.
Al respecto, el jefe de Gabinete reconoció que será difícil impedir que prospere la estrategia opositora, al advertir que los legisladores buscan “dañar al Gobierno” en un contexto preelectoral.
Francos sostuvo que el Congreso está integrado por dirigentes que se encuentran próximos a una elección que consideran relevante, lo que, según su visión, los lleva a priorizar el desgaste del Ejecutivo por encima del interés nacional.
“Van a hacer todo lo posible para generarle daño al Gobierno sin pensar que es dañar al país”, afirmó el funcionario y agregó: “Es un debate sin fin, porque ellos consideran que afectar al Gobierno es hacerle bien al país”.
Además, admitió que el oficialismo enfrenta dificultades para frenar las votaciones impulsadas por la oposición: “Espero que podamos impedir alguna votación, alguna insistencia, pero no estoy seguro de que podamos lograrlo”.

En lo que se refiere al proyecto de presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei en cadena nacional, Francos aseguró que responde a las demandas ciudadanas surgidas tras las elecciones bonaerenses. “Es resultado de escuchar los reclamos de la gente”, indicó.
El jefe de Gabinete defendió la decisión de mantener la premisa del superávit fiscal y advirtió sobre los riesgos de flexibilizarla para acompañar iniciativas legislativas. “Es fácil agarrar la máquina de hacer billetes, pero volvemos a meter al país en el problema de la deuda y la inflación”, argumentó.

A su vez, aseguró que habilitar nuevas partidas presupuestarias abriría la puerta a atender otras demandas y recibir más exigencias por parte de ciertos sectores políticos. “Todo genera costo y si uno abre la caja de pandora, hoy es el Garrahan, mañana vienen las universidades y después vienen otra vez y piden más. Uno tiene que ser firme”.
“El Garrahan, las universidades, la discapacidad generan sensibilidad y son usados políticamente”, manifestó y aclaró: “Para nosotros es duro oponernos a algunos de esos proyectos, pero tenemos la responsabilidad de gobernar”.

Por último, el jefe de Gabinete manifestó que el Gobierno observa con optimismo las elecciones nacionales del 26 de octubre y remarcó las diferencias con los recientes comicios bonaerenses, que resultaron adversos para La Libertad Avanza (LLA), puesto que el peronismo ganó con 14 puntos de diferencia.
“En una elección nacional se debate cosas diferentes e intervienen actores diferentes de los que intervienen en una elección provincial y municipal. En una nacional eso cambia, se juegan intereses nacionales y no participan estructuras políticas distritales”, concluyó.
Últimas Noticias
Contundente rechazo del Senado al veto de Milei al reparto de ATN para las provincias
Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”. La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados

La sesión en Diputados ahondó la desconfianza interna y las diferencias en el oficialismo
La mesa política nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión de ayer mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre
“Vienen por nosotros”: Milei arengó a su tropa para la campaña y defendió el rumbo económico
El Presidente convocó a dos reuniones partidarias en Olivos que buscan sentar las bases de las próximas semanas. Dijo que tiene 22.000 millones de dólares para combatir la tensión cambiaria, que se frenará temporalmente el crecimiento y llamó a militar en todo el país
Tras reunirse con los candidatos, Milei recibe a la mesa bonaerense y a los jefes de campaña de todo el país
El Presidente mantiene una intensa agenda política en la Quinta de Olivos, donde planifica la estrategia de cara a las elecciones de octubre
Con fuertes discursos y reclamos contra Milei, la CGT confirmó que elegirá autoridades el 5 de noviembre
Así lo resolvió el confederal cegetista, su máximo órgano ejecutivo, con la presencia de los máximos líderes sindicales. No se definió si habrá otro triunvirato o un solo secretario general
