Tras la reunión entre Milei y Santiago Peña, el Mercosur firmó un acuerdo de libre comercio con el EFTA

El canciller Gerardo Werthein suscribió el tratado en Río de Janeiro que apunta a comerciar con los estados de Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza. El Presidente mantuvo un encuentro privado con su par paraguayo en Asunción

Guardar
Werthwin en la firma del
Werthwin en la firma del tratado entre el Mercosur y el EFTA (REUTERS/Pilar Olivares)

En el marco de una intensa agenda en el plano internacional, el presidente Javier Milei se reunió este martes en Paraguay con su par local, Santiago Peña. Posterior a esta cumbre, el Gobierno anunció que el Mercosur alcanzó un acuerdo de libre comercio con el EFTA, el organismo que integran los países de Europa que no integran la UE.

El documento fue suscripto por todos los Estados miembros de ambos organismos, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, por el lado latinoamericano, e Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza, por la parte europea.

El acuerdo se terminó de alcanzar en Río de Janeiro, hasta donde se dirigió el canciller Gerardo Werthein, que por este motivo no pudo acompañar a Milei en su visita a Asunción.

En el lugar también estuvieron los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, y de Uruguay, Mario Lubetkin; la viceministra de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, Patricia Frutos; el vicepresidente de Suiza, Guy Parmelin; el Ministro de Cultura, Innovación y Educación Superior de Islandia, Logi Már Einarsson; la ministra de Comercio e Industria de Noruega, Cecilie Myrseth, y el embajador Frank Buechel en representación de Liechtenstein.

Mercosur anuncia un tratado de
Mercosur anuncia un tratado de libre comercio con los países europeos de la EFTA

Puntualmente, el tratado establece la creación de “un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de USD 4,3 trillones”, lo cual permitiría que los dos bloques se beneficien “de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos”.

Además, según se comunicó, generará “nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países del Mercosur y la EFTA, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción”.

“Proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de aduana. Los agentes económicos de los países del Mercosur y la EFTA se beneficiarán de la mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio”, sostuvo la Cancillería.

El acuerdo cubrirá el intercambio en amplios sectores, como el de bienes, de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente Entendimiento.

El Mercosur y el EFTA
El Mercosur y el EFTA firmaron un tratado de libre comercio

Las negociaciones iniciaron con una primera ronda en julio de 2017 en Buenos Aires y continuaron con otros 14 encuentros. A principios del 2024, las conversaciones se intensificaron

La etapa final incluyó tres rondas de negociación presenciales en Buenos Aires y numerosos encuentros en línea, tras los cuales los representantes del Mercosur y del EFTA compartieron el compromiso de asegurar la ratificación expedita del Tratado de Libre Comercio y su entrada en vigor tan pronto como sea posible.

Todo esto se da en medio de las negociaciones que vienen de larga data entre el Mercosur con la Unión Europea. Si bien se anunció en diciembre pasado una serie de avances para concretar la firma, lo cierto es que aún debe ser aprobado por los países miembros de la UE.

El acuerdo se ha encontrado con la oposición de miembros como Francia, que argumenta que el pacto perjudicaría a los agricultores europeos, que se enfrentan a normas y regulaciones más estrictas que sus homólogos sudamericanos.

Francia lidera la oposición al tratado, mientras que España y Alemania están entre quienes lo apoyan.

Javier Milei y Santiago Peña
Javier Milei y Santiago Peña

Si bien se dio en medio de la visita de Milei a Paraguay, distintas fuentes aseguraron que la firma del acuerdo ya estaba asegurado desde hacía días.

“Ese tratado estaba cerrado de antemano, estaba previsto que se firme en estas semanas y efectivamente se hizo hoy en Río de Janeiro, con la presencia de Werthein”, explicaron a Infobae personas al tanto de lo ocurrido.

De acuerdo con lo que precisaron fuentes oficiales, en primer término el líder libertario visitó en Asunción el Palacio de López, donde fue recibido por el anfitrión, con quien conversó en privado.

Se trató de una charla “con agenda abierta”, en la que ambos mandatarios iban a “hablar sobre todos los temas bilaterales” y es probable que se haya dialogado sobre el bloque regional, según reconocieron fuentes cercanas a los protagonistas.

Si bien se analizaba con que luego del encuentro pudiera haber alguna declaración conjunta, finalmente eso no ocurrió, aunque las autoridades sí anunciaron la firma del tratado entre el Mercosur y el EFTA.

Por su parte, el presidente argentino continuará su agenda en Asunción con una visita al Congreso paraguayo, donde hablará tanto frente a legisladores como a miembros de la Corte Suprema de Justicia, para cerrar su visita de Estado.

Más temprano, participó de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), en la que dio un mensaje en tono electoral al remarcar que “cualquier opción moderada es funcional al sistema decadente”.

Últimas Noticias

Guillermo Francos habló de la ANDIS: “Estamos seguros de que en el Gobierno no hubo casos de corrupción”

Este jueves se levanta el secreto de sumario en la causa que investiga las grabaciones del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad y el jefe de Gabinete cuestionó a Diego Spagnuolo: “¿Esos dichos son ciertos? ¿Este señor está en su sano juicio? Vamos a verlo”

Guillermo Francos habló de la

Con un apagón, las universidades iniciaron los reclamos: cuáles son los puntos donde concentrarán por la marcha federal

Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 habrá un acto en Plaza de Mayo, frente al Congreso

Con un apagón, las universidades

“Me dio positivo”, el testimonio de uno de los imputados en la causa por el fentanilo mortal

La frase la dijo Adriana Iudica, jefa de Control Microbiológico de Laboratorios Ramallo, según la declaración indagatoria de Eduardo Darchuk, jefe de Producción. La defensa de Ariel García Furfaro, intentará utilizar a su favor esos dichos. Las contradicciones

“Me dio positivo”, el testimonio

Las razones de los guiños de Bullrich a Macri, las idas y vueltas con el PRO y la preocupación por la campaña

En menos de una semana, la ministra de Seguridad remarcó en público la necesidad de mostrar fortaleza y unidad con el macrismo en CABA. El cambio de estrategia política y la proyección a 2027

Las razones de los guiños

Con Kicillof, Grabois y Moreno en la marcha, el peronismo se mostrará unido para rechazar los vetos de Milei

Los dirigentes de Fuerza Patria serán parte de la movilización que se concentrará frente al Congreso. La oposición busca revertir los vetos a la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario

Con Kicillof, Grabois y Moreno