La Justicia suspendió las elecciones en el Sindicato de Gastronómicos y seguirá sin definir la pelea entre Barrionuevo y Camaño

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a las impugnaciones del ex cuñado del líder sindical y ahora los comicios previstos para este jueves deberán convocarse en otra fecha

Guardar
Luis Barrionuevo y Dante Camaño
Luis Barrionuevo y Dante Camaño

La pelea entre Luis Barrionuevo y Dante Camaño no tiene fin: la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resolvió suspender las elecciones de la Unión de Trabajadores del Turismo Hoteleros Gastronómicos de la Argentina (UTHGRA), previstas para este jueves, tras hacer lugar a una medida cautelar solicitada por la agrupación Lista Gris/Naranja, que lidera el ex cuñado del líder sindical.

La decisión, firmada este lunes por los jueces Carlos Pose y Gabriela Alejandra Vázquez, pone en pausa un proceso electoral marcado por el feroz conflicto que atraviesa el sindicato de 350.000 afiliados en la Seccional Capital, que es la más importante del país.

En diálogo con Infobae, Barrionuevo dijo que “no está preocupado” por el fallo judicial ya que se imaginaba cuál iba a ser su contenido, pero afirmó que ahora convocará al congreso de la UTHGRA para prorrogar el mandato de la actual conducción y llamar otra vez a elecciones.

Luis Barrionuevo, en un acto
Luis Barrionuevo, en un acto del Sindicato de Gastronómicos realizado en Ferro

Barrionuevo se encaminaba en las elecciones de este jueves a ser reelegido por otro mandato en el cargo que mantiene desde 1985, sin competencia a nivel nacional y con listas opositoras sólo en 3 de las 56 seccionales de todo el país, aunque el oficialismo no cuenta a la Seccional Capital: sólo fue oficializada la lista que encabeza Humberto Ballhorst, el candidato barrionuevista, al quedar excluida la nómina que proponía la continuidad de Camaño al frente de los gastronómicos porteños. Es que Barrionuevo intervino esa filial en marzo de 2022 y considera que ya no es su titular.

Además, Camaño presentó una lista para competir con Barrionuevo en la UTHGRA nacional, en donde secundaba a Juan Castro, candidato a secretario general, pero no fue reconocida por la Junta Electoral porque no reunió los avales necesarios para su oficialización e incluyó a postulantes que no estaban en el padrón (en alusión Camaño y Castro, a quienes el barrionuevismo echó del sindicato en un congreso realizado en 2024).

Por eso el ex cuñado de Barrionuevo se presentó ante la Justicia para impugnar las elecciones y logró la postergación por parte de la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que, en los fundamentos de la sentencia, afirma que priorizó la garantía de igualdad de condiciones para todos los postulantes en las elecciones del gremio.

Dante Camaño y y Juan
Dante Camaño y y Juan Castro, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la fiesta del Día del Gastronómico en La Rural

El enfrentamiento entre Barrionuevo y Camaño en la Seccional Capital se remonta a las elecciones de diciembre de 2021, que estuvieron signadas por denuncias de fraude y acusaciones mutuas de haber llevado a barrabravas a la sede sindical de Salta 1301.

La Junta Electoral, bajo control de Barrionuevo, suspendió los comicios al alegar que el oficialismo de Camaño impidió el ingreso de fiscales de la Lista Azul. Pese a la suspensión, Camaño prosiguió con la votación y proclamó el triunfo de su Lista Gris, lo que desencadenó una prolongada disputa judicial que, luego de cuatro años, aún no tiene resolución definitiva.

A finales de junio, el sector barrionuevista ratificó la intervención sobre la Seccional Capital y afirmó que la medida sigue vigente, luego de que la Corte Suprema ordenara dictar un nuevo fallo respecto a la controversia con Camaño. Además, el oficialismo acusó al dirigente porteño de malversación de fondos del sindicato.

Ahora, tras el fallo de la justicia laboral, la pelea entre Barrionuevo y Camaño se extenderá hasta que se realicen las elecciones en la UTHGRA en una nueva fecha. Y, aun así, se teme que se vuelvan a judicializar para mantener abierto un conflicto sindical que parece no tener fin.

Últimas Noticias

El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas

La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos

El Gobierno hace cuentas en

De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares

La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

De Garré y Taiana, al

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias

Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Reformas, penas más duras, Presupuesto

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca

Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

Un concejal de Bahía Blanca

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados

Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana

La agenda completa del canciller