Luego del traspié electoral que sufrió La Libertad Avanza en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el Gobierno decidió repensar la gestión. Para eso, se realizaron reuniones de Gabinete, se crearon tres nuevas mesas de trabajo —una Política, otra Bonaerense, y una llamada Federal—, y se decidió reactivar el Ministerio del Interior, que el año pasado había sido degradado a Secretaría. Si bien la semana pasada se conoció la noticia, este lunes el presidente Javier Milei firmó una serie de decretos que fueron publicados en el Boletín Oficial, mediante los cuales se oficializó la restitución del Ministerio del Interior y se designó a Lisandro Catalán como nuevo titular de la cartera.
Sobre el mediodía, el jefe de Estado le tomó juramento al nuevo ministro, que deberá enfocarse en recomponer la relación con gobernadores provinciales que reclaman más recursos para sus territorios.

De esta manera, el Gobierno nacional formalizó la incorporación de Catalán al frente de una de las carteras clave para la relación entre la Casa Rosada y los mandatarios provinciales.
De todos modos, el funcionario ya tuvo su estreno en la escena pública el jueves pasado, cuando de forma imprevista se anunció la creación de la denominada mesa federal, que comenzó con tres aliados mandatarios provinciales cercanos al oficialismo nacional.

La jura de Catalán se dio en un día cargado de actividad política: antes de la ceremonia, Milei encabezó la reunión de la mesa nacional y se preparaba para liderar el encuentro de la mesa bonaerense. La jornada se cerrará con una cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026.
Además, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el Poder Ejecutivo estableció la creación del Ministerio del Interior, mientras que el Decreto 672/2025 estableció: “Desígnase en el cargo de Ministro del Interior al abogado Lisandro Catalán”.
El DNU 658/2025 trae consigo una nueva reestructuración de la Ley de Ministerios, que redefine el mapa del gabinete nacional y las competencias de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Se modificó la Ley de Ministerios N° 22.520, estableciendo que el despacho de los negocios de la Nación quedará a cargo del Jefe de Gabinete y nueve ministerios: Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Justicia; Seguridad Nacional; Salud; Capital Humano; y Desregulación y Transformación del Estado.

De este modo, el nuevo ministerio del Interior asume un rol central en la estructura del Ejecutivo, con competencias ampliadas que abarcan desde la gestión política interna hasta la política ambiental, el turismo y el deporte.
La decisión se fundamenta en la necesidad de “adecuar las previsiones de la referida Ley de Ministerios” para “una mejor gestión de las atribuciones asignadas al Poder Ejecutivo Nacional”.
El texto sostiene que la medida es “necesaria e impostergable”, lo que justifica el uso del mecanismo excepcional del DNU, al considerar “imposible seguir los trámites ordinarios para la sanción de las leyes”.

El decreto también redefine el rol de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que ahora contará con un Vicejefe de Gabinete Ejecutivo con rango y jerarquía de ministro, en quien podrá delegar facultades específicas.
Entre las atribuciones del jefe de Gabinete, el DNU detalla una lista de 57 funciones, que van desde la administración general del país y la coordinación de los ministerios, hasta la intervención en la elaboración y control de la Ley de Presupuesto, la coordinación de relaciones con el Congreso y la supervisión de políticas científicas, tecnológicas y de innovación.
En cuanto al Ministerio del Interior, el decreto le asigna la asistencia al Presidente y al Jefe de Gabinete en todo lo relativo a la gestión política interno, la preservación del régimen republicano y federal, la promoción del turismo y el deporte, y la política ambiental.
Entre sus competencias específicas, se destacan la intervención en cuestiones institucionales vinculadas a derechos y garantías de los habitantes, la coordinación con provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la supervisión del Registro Nacional de las Personas, la organización de actos patrióticos y la gestión de políticas migratorias y de asilo.
El nuevo Ministerio también tendrá a su cargo la promoción y desarrollo de la actividad turística y deportiva, la administración del Fondo Nacional de Turismo, la coordinación del Consejo Federal de Turismo y la representación internacional en materia de turismo y deporte.
En el ámbito ambiental, la cartera será responsable de la formulación y ejecución de la política ambiental nacional, la gestión sostenible de los recursos naturales, la preservación de bosques y áreas protegidas, y la elaboración de planes de mitigación y adaptación al cambio climático.
El texto establece que “toda referencia normativa efectuada a la ‘Vicejefatura de Gabinete del Interior’ deberá entenderse referida al ‘Ministerio del Interior’”, y transfiere a la nueva cartera los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes y personal que hasta ahora dependían de la Vicejefatura de Gabinete del Interior.
Últimas Noticias
De qué se trata AlertAR, la iniciativa de la ENACOM para alertar a la población sobre situaciones de emergencia
El organismo dio a conocer los detalles del proyecto, publicado en Boletín Oficial que busca advertir sobre desastres naturales, alertas meteorológicas, entre otros

Juan Carlos Romero: “Una nueva mayoría en el Senado no debe ser para imponer cosas, sino encontrar una mejor solución”
Fue tres veces gobernador de Salta y termina su cuarto mandato en la Cámara alta. Su reflexión sobre la relación del Ejecutivo con el Congreso. Feroces críticas al kirchnerismo. “Estar tres años sin Presupuesto sería una desgracia para el país”, advirtió

Legisladores radicales electos en las listas de LLA se sumarán a los bloques de la UCR y no a los libertarios
El fenómeno se repite en las tres provincias donde el radicalismo había integrado los acuerdos electorales con el oficialismo nacional: Entre Ríos, Mendoza y Chaco. De fondo estará la puja por la conducción partidaria

Presupuesto PBA: la negociación por los cargos se mete con fuerza en la discusión para que Kicillof consiga el endeudamiento
La oposición quiere retener y asegurarse presencia en el directorio del Banco Provincia. También hay cuatro sillas vacías en la Suprema Corte de Justicia que los distintos bloques miran con anhelo

Mientras Cristina Kirchner refuerza su defensa pública, en el peronismo se discute su sucesión
La ex presidenta se mantiene activa con reuniones políticas y en sus redes sociales. En paralelo, la dirigencia empieza a debatir con más seriedad quién puede conducir el PJ

