Los docentes universitarios realizarán la primera movilización contra el veto de Milei y preparan una nueva Marcha Federal

Junto a un paro de 24 horas, la Asociación Gremial Docente de la UBA marchará desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. Los preparativos para realizar la tercera convocatoria a nivel nacional

Guardar
Los docentes universitarios marcharán este
Los docentes universitarios marcharán este viernes a la Plaza de Mayo (REUTERS/Pedro Lazaro Fernandez)

A menos de 24 horas de la firma del veto a la ley de financiamiento universitario, uno de los sindicatos que nuclean a los profesores de la Universidad de Buenos Aires anunció la primera movilización en contra de la medida que firmó el presidente Javier Milei. En el medio, también todos los gremios realizarán un paro de 24 horas en todas las facultades nacionales en rechazo a la norma que aplicó el Poder Ejecutivo.

La convocatoria fue realizada por la Asociación Gremial Docente de la UBA que llamó a una movilización para este viernes desde las 15.30 que irá desde el Congreso de la Nación a la Plaza de Mayo, donde también participarán los trabajadores del Hospital Garrahan.

Justamente, este fue el gremio que durante el último miércoles llevó a cabo una serie de clases públicas en el centro de la Ciudad de Buenos Aires para visibilizar el reclamo salarial.

En este marco, la Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN), CTERA, FAGUDT, CONADU, CONADU histórica, FATUN y UDA, adelantaron que la tercera Marcha Federal Universitaria se llevará a cabo el mismo día que se discuta en el Congreso los vetos, tanto al financiamiento universitario como a la ley de emergencia en pediatría.

Los universitarios preparan la tercera
Los universitarios preparan la tercera Marcha Federal en el centro de la Ciudad de Buenos Aires y en otros puntos del país (Claudio Fanchi/NA)

El secretario general de FEDUN, Daniel Ricci, sostuvo que existe “un fuerte compromiso de los y las docentes por sostener la universidad pública, que sigue siendo de calidad, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores”.

En el mismo sentido, alertó sobre la pérdida del salario en el sector: “El año pasado perdimos más del 50% del poder adquisitivo frente a la inflación, y este año, con aumentos del 1% mensual, seguimos perdiendo frente a una inflación mucho mayor. Cada mes estamos peor”.

Según informó Infobae, los bloques de la oposición en la Cámara de Diputados ya definieron que convocarán a una sesión especial para el próximo miércoles 17.

Sin embargo, el temario de la sesión todavía está en proceso de negociación ya que algunos sectores quieren tratar los dos temas en la misma sesión y otros consideran que es mejor dividirlos en dos convocatorias, una el 17 y otra el 24.

La Cámara de Diputados podría
La Cámara de Diputados podría tratar el rechazo a los vetos el próximo miércoles 17

Justamente, cuando se trate el proyecto en la Cámara baja, se espera que los estudiantes, docentes y personal no docente, se concentren en la zona de la Plaza de los Dos Congresos para realizar una nueva concentración en defensa de la universidad pública.

También habrá marchas en el interior del país. En Córdoba, ya anunciaron que se plegarán a la convocatoria y realizarán una medida de fuerza de 48 horas. La Federación Universitaria de Rosario también adelantó que se sumará a la movilización el día que se trate en el Congreso.

Hoy, más temprano, el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires Emiliano Yacobitti, expresó su preocupación. “Mucha preocupación tenemos porque todos teníamos expectativa en que el gobierno no vetara la ley”, afirmó en diálogo con Radio Mitre. Según su análisis, la posibilidad de un veto parcial había circulado previamente, aunque resultaba “insuficiente, pero por lo menos planteaba o dejaba en claro que el gobierno estaba escuchando el reclamo”.

Conferencia de la UBA por
Conferencia de la UBA por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario (Foto: Jaime Olivos)

Por tanto, el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, el presidente del CIN, Oscar Alpa, y el vicerrector del CIN, Franco Bartolacci, encabezaron una conferencia de prensa en el Consejo Superior del Rectorado, donde brindaron un diagnóstico sobre la situación de la institución.

Reconocieron que se bajaron las becas de investigación y que existen problemas para el mantenimiento edilicio.“Estamos funcionando pero estamos entrando en una situación crítica si no se aprueba esta ley”, agregaron.

Y sostuvieron: “Con la falta de actualización de gastos de funcionamiento, vamos a empezar con un plan de restricción de gastos operativos. La UBA va a funcionar en un estado crítico para poder terminar el año. Como dijimos anteriormente, la educación pública universitaria constituye un orgullo para la sociedad argentina”.

Últimas Noticias

De Cromañón al fentanilo contaminado, cómo los controles del Estado fallaron en las grandes tragedias argentinas

Un análisis de las causas que conmocionaron al país en las últimas dos décadas revelan una misma matriz: ausencia y deficiencia de control por parte de los organismos gubernamentales y en algunos casos connivencia

De Cromañón al fentanilo contaminado,

Quiénes definirán la suerte de los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

El próximo miércoles el Gobierno enfrentará en Diputados otra sesión de la que podría salir aún más debilitado. Gobernadores, ex libertarios y aliados distanciados terminarán de inclinar la balanza

Quiénes definirán la suerte de

Milei prepara un “súper lunes”: reuniones con las mesas nacional y bonaerense y presentación del Presupuesto

El Presidente recibirá en la Casa Rosada a sus funcionarios más cercanos y a los dirigentes del PRO. También le tomará juramento a Lisandro Catalán y luego hablará por cadena nacional. La decisión de involucrarse en la campaña, los desafíos inminentes en el Congreso y el reclamo del FMI

Milei prepara un “súper lunes”:

El mapa de poder del Gobierno tras la derrota: los que mantuvieron su peso y la interna que no se resuelve

Después del revés en la provincia de Buenos Aires, el Presidente optó por sostener a su círculo más cercano y mostrarse en un rol articulador. Las tensiones y la incertidumbre sobre el rumbo electoral siguen latentes

El mapa de poder del

La Asamblea General de la ONU avaló la “solución de los dos Estados” para Palestina e Israel: Argentina votó en contra

Con 142 votos a favor y solo 10 en contra, se aprobó la “Declaración de Nueva York”, que condena los ataques de Hamas, exige la liberación de rehenes y propone que Gaza quede bajo control de la Autoridad Palestina. Estados Unidos también se opuso

La Asamblea General de la